Alexander Serikov

Hasta la fecha no se han podido determinar las causas del accidente del avión Sukhoi Superjet-100 que se estrelló en Indonesia el 9 de mayo del año en curso en el que murieron 45 personas que se encontraban a bordo. El avión  bautizado “esperanza de la aviación rusa” realizaba el segundo vuelo de demostración para promover este aparato de última generación en Asia. Ya había sido demostrado con éxito en Paquistán, Kazajstán y Myanmar y tenía programados varios vuelos de demostración en Laos y Vietnam.

Después de que fueron recogidos los restos del avión así como los cuerpos de las 45 personas fallecidas, se encontraron dos “cajas negras”, una hallada el 15 de mayo con la información grabada automáticamente de las conversaciones de los pilotos y otra llamada paramétrica encontrada el 31 de mayo con datos de dispositivos y aparatos del avión que controlan más de 500 parámetros del funcionamiento de los sistemas de la nave, también grabados automáticamente. La información contenida en estas dos cajas se encuentra en proceso de investigación.

Si la primera caja no sufrió daños y según creen los expertos no se presentarán dificultades en descifrar los datos, la segunda sí se dañó fuertemente. La investigación de la información de la primera puede durar varias semanas. En cuanto a la segunda caja, como anunció  el jefe del comité nacional de la seguridad en el transporte de Indonesia Tatang Kurniadi, el análisis de los datos puede durar un año.

Mientras tanto se baraja intencionalmente la hipótesis sobre la falla humana como causa principal del accidente. Conforme a los datos publicados en el periódico Izvestia, uno de los más leídos en Rusia, los expertos del centro de preparación del personal para la aviación, situado en la ciudad rusa de Zhukovsky, llevaron a cabo un ensayo no oficial en que modelaron el fallido vuelo de Sukhoi Superjet-100 y llegaron a la conclusión de que el accidente pudo haber sido cometido por error de los pilotos.

El vice primer ministro interino ruso, Dmitri Rogozin, también cree que el siniestro se produjo a causa de un error humano ya que, dijo, la opinión primaria de los expertos era que la técnica estaba funcionando bien. Pero al mismo tiempo el vice primer ministro subrayó que en la etapa actual de las investigaciones sería una pura especulación las versiones del accidente. A su vez el jefe de las fuerzas armadas de Indonesia Agus Sujartono supuso que el accidente pudo haber sucedido por los factores del tiempo o por desconocimiento del terreno por parte de los pilotos.

Sea lo que sea, el prestigio de la aviación rusa sufrió un serio golpe. Con toda razón se puede esperar el rechazo de la adquisición de este moderno aparato aéreo por parte de probables compradores. Sin embargo en información publicada en internet y en el periódico El Economista que se publica en México en su edición del 10 de mayo último anunció que la compañía de aviación mexicana Interjet continuará con sus planes de incorporar a su flota el avión Superjet-100 pese al accidente que se registró en Indonesia. La empresa  expuso en un comunicado que la entrega de aviones rusos comenzaría a partir de julio próximo.