Los Juegos Olímpicos de Invierno en vivo

 Yazmín Alessandrini

Con una encomienda sumamente compleja, pero al mismo tiempo estimulante por su magnitud y trascendencia, el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), desde su fundación en 2010, ha mostrado que la televisión pública es uno de los activos culturales más destacados y vigorosos con los que cuenta el país, al constituir un amplio y rico patrimonio desarrollado a lo largo de varias décadas.

Para ratificar la condición de que en el OPMA se están haciendo las cosas bien y de buenas, este organismo atingentemente dirigido por Armando Antonio Carrillo Lavat transmitirá completamente en vivo, a partir del próximo viernes 7 y hasta el 23, los XXII Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en Rusia, los cuales podrán ser sintonizados a través de la Red de Antenas Retransmisoras del sistema: TV UNAM, TV Educativa, Canal 22, Canal 11 del IPN y por Canal 30 “Una Voz Por Todos” del OPMA.

Debido a la diferencia de horarios que existe entre México y Rusia, las transmisiones comenzarán en punto de la medianoche y finalizarán a las 6:30 horas. Pero en caso de que no quiera desvelarse, amable lector, podrá seguir las incidencias de este importante evento deportivo internacional a través de los tres resúmenes diarios que se transmitirán a las 8:00, 15:00 y 20:00 horas. ¡Sensacional!, ¿no creen?

Con este esfuerzo el OPMA rebasará incluso lo que hacen gigantes de la telecomunicación comercial como Televisa y TVAzteca, que inexplicablemente desde hace tiempo han dejado de interesarse por la transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno y, de paso, darán un paso hacia delante en su intención de consolidarse como una cadena de televisión pública cuyo objetivo primordial es que la población mexicana tenga acceso a producciones de calidad que promuevan los valores culturales, la educación y el entretenimiento de calidad.

El OPMA trabaja todos los días para ampliar la cobertura de la televisión pública digital a nivel nacional; produce materiales audiovisuales de calidad; ofrece servicios de producción y desarrolla diversos mecanismos de concertación y alianza estratégica con otras televisoras para atender a todos los públicos sin excepción, es 100% incluyente; incrementa las audiencias considerando y respetando sus intereses y necesidades; produce y ofrece contenidos de calidad que aportan positivamente a la formación general de la ciudadanía. Además, propicia espacios para conocer todas las voces de nuestra sociedad y también se erige como un organismo facilitador tecnológico y de referencia en el importantísimo proceso de transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT) en México.

Pueden consultar por Internet el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=TNRjqRYnJH4

 www.lapoliticamedarisa.mx

                  yalessandrini1@gmail.com

                  Twitter: @yalessandrini1