La UNAM es la mejor de México, y una de las universidades con mejor calificación en Latinoamérica, se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo, su prestigio se lo debe a la extensa oferta de carreras universitarias, a la excelente planta de docentes, a su excelencia académica en la mayoría de sus carreras, todo ello ha sido posible gracias al respeto de su Autonomía, mandatada en la Ley. El 10 de julio de 1929 se promulgó la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la cual nuestra máxima casa de estudios alcanzó la autonomía.
La UNAM tiene sus orígenes en la Real y Pontificia Universidad de México, su nacimiento se ubica en el siglo XVI, el 21 de septiembre del año 1551, permaneciendo en servicio durante toda la colonia hasta 55 años después de nuestra Independencia (1865). Reiniciando su vida académica en 1910 por Justo Sierra como parte de un ambicioso, sólido y novedoso proyecto educativo, desde entonces la Universidad adquirió gran presencia en la vida nacional y empezó a ser la institución formadora de las élites políticas e intelectuales de México; además, el aumento del número de estudiantes y la calidad de su planta docente permitió una enorme capilaridad social.
En sus años de existencia la Institución ha transitado por diversos ataques a su independencia y autonomía y a su carácter de Nacional; en 1945 se promulgó la nueva ley aún vigente, y desde entonces se concedió a la Universidad su personalidad Nacional, reafirma su Autonomía y su presupuesto forma parte del Presupuesto Federal.
Resultan infundados los ataques que el Presidente de México lanzó en su cotidiana rueda de prensa en contra de la UNAM, es indudable que el crecimiento demográfico aumentó la demanda de educación superior. El derecho de acceso a la educación debe ser satisfecho, sin embargo existe un tamiz por aptitudes, no todos los jóvenes necesariamente deben continuar por una carrera de estudios superiores, también la sociedad necesita de personas con preparación técnica en diversas disciplinas, es justo que aspiren a su desarrollo personal, pero no en detrimento de la excelencia académica de las universidades.
También te puede interesar leer
Lo que se requiere es la creación de mayores centro educativos con oferta diversa en preparación en los distintos niveles tanto técnicos como profesionalizantes y centros de investigación, y no pretender bajar el nivel de la UNAM para hacerla accesible a miles de jóvenes. Antes que tener un tren turístico o una refinería, está el derecho de los jóvenes al acceso de una educación superior, la forma de atender esa creciente demanda se requiere crear y edificar más centros educativos para más que posiciones ideológicas, el interés superior es de atender la demanda de educación.
México ya cambió y la Universidad debe de adaptarse a esos cambios, y modificar su actuación en diversos aspectos. Los temas son muchos pero destacan entre otros, el relativo a la estructura y sustancia de la investigación, que como todos sabemos en México, la UNAM es la Institución líder en la investigación. Es necesario definir con mayor claridad qué se investiga, no puede quedar en los intereses cognoscitivos del investigador. Se requiere clarificar cuanto y en que tópicos podemos hacer investigación pura, pero sobre todo, vincular el proceso de investigación con las necesidades del sector productivo nacional. Y además, que no es un tema menor, que nuestros investigadores no se desvinculen de la docencia.
En cuanto a los docentes, estos deben tener una remuneración adecuada, acorde a los niveles de ingreso de los académicos de la mayoría de las universidades del mundo, lo cual permitiría que su trabajo docente sea su labor única o primordial y especialmente que su trabajo sea valorado socialmente. Es también necesario replantear la estructura organizacional, para finiquitar la división entre las facultades, sus divisiones de posgrado y sus institutos de investigación. No pueden seguir funcionando como ínsulas independientes y desvinculadas entre sí.
Todos estos temas en la UNAM son bien conocidos pero se debe respetar la AUTONOMIA de la UNAM y dejar que realice esos cambios por sí misma y no por injerencia externa ideologizada.

