Una convocatoria por la democracia
En suma, hay coincidencias y discrepancias formales, pero en el fondo prevalece un acuerdo sustantivo que no debemos ignorar y al que conviene corresponder: la propuesta se halla en pie, no tenemos otra por ahora.
En suma, hay coincidencias y discrepancias formales, pero en el fondo prevalece un acuerdo sustantivo que no debemos ignorar y al que conviene corresponder: la propuesta se halla en pie, no tenemos otra por ahora.
Su contenido versa sobre la lucha encarnizada por el poder político-militar en la que Julio César se enfrenta en juicio -y después militarmente, siendo casi un adolescente- a Sila, Dolabela y al propio Cicerón.
El respeto en México se encuentra en entredicho desde hace meses, paulatinamente han ido subiendo de tono los discursos y mensajes, se rompió la mesura y se ha dejado de lado la prudencia.
Como toda institución humana, el INE es perfectible, se pueden mejorar seguramente muchas cosas, pero también se le debe calificar por sus resultados y estos han sido impecables.
La Secretaría de Seguridad Pública, presentó un informe durante una de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual se concluye que el hecho fue perpetrado por la delincuencia organizada, relacionada con la ”Familia Michoacana” y concretamente se hizo referencia de la autoría intelectual a José Alfredo Hurtado Olascoaga, mejor conocido como “El Fresa”, junto con su hermano Johnny, alias “el pez”, pero no pasó de ser más que un anuncio.
Mientras la esperada ola republicana que se anunciaba en las semanas previas no se materializó, los demócratas demostraron una inesperada resistencia en todo el país, logrando conservar California, Nuevo México, Nueva York y muy posiblemente Arizona.
Es muy peculiar la “forma” en que actúan estas izquierdas en el seno de MORENA, el Gobierno y la 4T, no tienen una expresión “pactada” o “negociada” como las tienen los grupos de las izquierdas en el gobierno de Lula en Brasil.
De hilaridad, pero en ese presidencialismo el alineamiento primario y las designaciones iniciales despertaban las especulaciones sobre la persona que podría recibir la postulación a la candidatura presidencial en el momento culminante.
Pero el móvil de uno y otro partido para discutir sobre el tema es distinto: los demócratas, para quienes es una asignatura pendiente, prometieron, en boca de Biden, construir un sistema migratorio “justo y humano”.
Todo indica que de nueva cuenta Biden y Trump se volverán a ver las caras frente a frente. Tanto Biden como Trump han coqueteado con la fecha en que finalmente anunciarán que buscarán la candidatura presidencial nuevamente.
Después de una reunión que sostuvo Daniel Asaf con un ex militar y contratista, la SEDENA emitió una tarjeta de identificación respecto a una posible relación del asistente del presidente y la empresa ABC Sivmed.
El dedo flamígero de la acusación va acompañado de la sentencia y, por supuesto, la consigna: eliminar al INE, sustituirlo por un órgano dócil, tal como se ha realizado con otras instituciones, ahí tenemos a la CNDH, obediente.
La resolución que actualmente incumple el Congreso de la Unión deriva de la omisión legislativa relativa, consistente en regular de forma adecuada el gasto público destinado a comunicación social.
El truco de Andrés; es nombrarse a favor de la democracia para modificar el procedimiento de nombrar a los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF. Según el, el pueblo es quién debe decidir quién debe representarlos.
Para explicar lo anterior, partamos de la base que el primer deber de todo gobierno es brindar seguridad pública a su población, siguiendo, las reglas fundamentales al respecto.
Estoy seguro de que Jorge Castañeda, el mentor de Ricardo Anaya, fue el de la idea de hacer la apuesta. Pasó por alto que AMLO, aparte de conocer de política, tiene todas las mañas, tanto malas como regulares.
El INE es una de las instituciones fundamentales de la democracia mexicana, cumple funciones constitucionales y legales fundamentales del Estado mexicano.
Esa recomendación es un documento que se pierde en referencias históricas y confusas y agrupa a muy diversas autoridades en hechos que narra sin estructura sin una técnica jurídica.
Regresamos a los viejos tiempos de que hasta la hora es “la que Ud. Quiera, señor presidente”. Los horarios se ajustan para que el mesías tenga la luz que él quiere que haya cuando despierta de su sueño angelical.
La privacidad y opacidad del presidente en este asunto llama la atención. Por qué evitar a los medios de comunicación si la agenda presidencial debe ser pública y aquí falta a su responsabilidad el vocero presidencial.