¿Por qué niegan el fracaso?
El presidente puso toda la carne al asador para obtener el 40 por ciento, 37 millones, que se requería para que la consulta fuera obligatoria. Uso
El presidente puso toda la carne al asador para obtener el 40 por ciento, 37 millones, que se requería para que la consulta fuera obligatoria. Uso
La cuestión por dilucidar estribaba en la capacidad de los gobiernos encabezados por ejecutivos de Morena y sus aliados, y ese partido mismo, para movilizar a sus partidarios, simpatizantes y beneficiarios a las casillas.
¿Podrá llegar a tener presencia en este escenario Latinoamérica, los gobiernos socialdemócratas -la Marea Rosa, conducida por Chile, Argentina, Brasil, Colombia, y México si el presidente se deja asesorar por los que entienden de política exterior?
Con eso se prestaron -sin saberlo o peor aún, sabiéndolo- al juego separatista de don Andrés Manuel en su afán de aplicar el milenario principio de “divide y vencerás”.
El Congreso del Estado está realizando consultas en dichas comunidades las cuales, consideradas como una farsa, a pesar de que el cuerpo legislativo llevó pruebas de la realización ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para como están de revueltas las cosas, ya no sabemos si en realidad habla en serio el presidente o es uno más de sus distractores para evitar que se hable de otros temas.
En un Estado de derecho hay algo que es obvio: las leyes, como resultado de un proceso previsto en la Constitución y en normas secundarias, en el que intervienen los Poderes Públicos previstos en ellas.
Nada es nuevo, pero los contornos aparecen con mayor claridad en el tránsito hacia los momentos en los cuales la expresión popular se desvincula del otorgamiento del mandato, para buscar disfrazarla de soporte para lo inexistente.
El presidente ha echado a andar toda la fuerza del Estado, de todos y cada uno de sus aparatos, para conseguir el mayor número de participantes en una consulta absurda.
Y a esta pregunta, la ciudadanía podrá responder únicamente a partir de dos opciones, la primera que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza y la segunda, que siga en la presidencia de la República.
Quebraron una de las principales reglas de la cuarta transformación: no utilizar aeronaves privadas u oficiales del gobierno; donde el propio inquilino de Palacio Nacional sigue volando en aerolíneas comerciales.
¡Qué triste que tres años después, con aeropuerto, daño a Selva Maya, con tus escándalos personales y problemas con EE. UU., el 70 por ciento de la Percepción en Redes tiene una Mala Imagen tuya.
Pone los pelos de punta todo lo que gira alrededor de la iniciativa sobre la Reforma Eléctrica, presentada en febrero pasado por Carolina Viggiano, diputada plurinominal del PRI con licencia y esposa de Rubén Moreira.
Desde que soy ciudadano no he faltado a ni un proceso electoral; por ende, decido no ir a sufragar en ese evento; mi razón juzga que esa “revocación” es inconstitucional.
En los próximos meses, la consulta disfrazada de ejercicio democrático y ciudadano, servirá de propaganda política para la aprobación de la figura presidencial en medio de elecciones en estados.
Quiere controlar a las universidades, ataca a la autonomía y a los rectores (porque tienen credenciales académicas), desprecia a los especialistas, persigue a investigadores, en fin, está en contra del saber, no sólo del conocimiento experto.
: La Sala Superior y la Sala Especializada de dicho tribunal, se integran respectivamente, de siete y tres magistrados(as), nombrados
Todos los Estados constitucionales lo tenían muy claro… Hasta hoy: “Mi propuesta es que el pueblo elija a los jueces… que se propongan como candidatos a gente con vocación democrática…”, fueron las palabras del Presidente en la mañanera.
La experiencia internacional sobre esta figura de participación directa, nos muestra que este es un mecanismo que siempre debe ser promovido e impulsado, por la ciudadanía, y nunca por la autoridad.
Tendría que ser más cauto cuando usa términos como “absurdo”, “para siempre” y “patriota”. El peso y significado de esas palabras no es para usarlas bajo una calentura de activista en una tarima.