Liberación de Alejandra y Laura: Dos rosarios
En teoría, apelando a la “separación de poderes”, él va a decir que era a los ministros de la SCJN a quienes correspondía definir este sonadísimo caso. El poder judicial.
En teoría, apelando a la “separación de poderes”, él va a decir que era a los ministros de la SCJN a quienes correspondía definir este sonadísimo caso. El poder judicial.
Evelyn Salgado Pineda, envío una iniciativa de reforma al artículo 14 de la Constitución Política del estado que envió al Congreso local regresa a la carta magna el reconocimiento expreso de las “policías comunitarias o rurales”.
AMLO tan aficionado a emitir juicios y adjetivos contra todos sus críticos ha optado por evadir el asunto, pretextando que tiene problemas más importantes que atender.
Colosio Murrieta, como activo político del régimen, fue nombrado por el presidente Salinas de Gortari para asumir la recién creada Secretaría de Desarrollo Social, responsable -entre otras materias- de las políticas en contra de la desigualdad social y la pobreza.
En 1891, Marie emigró a París e inició sus estudios en Física, Química y Matemáticas. Aunque ella adquirió en su país un gran conocimiento autodidacta, tuvo que esforzarse demasiado en la comprensión del idioma francés, para salir adelante.
Volviendo al libro de Albright, ésta reconoce que era un proyecto en el que venía trabajando desde hace tiempo y la victoria de Trump le animó a terminarlo cuanto antes.
Nuestro actual gobierno, enfundado en un discurso nacionalista que en ocasiones ha sido xenófobo, proclamó tempranamente su vocación soberanista frente a cualesquiera pretensiones de otros Estados, que las hay.
En realidad, el texto exhibe la forma en que se gobierna el país, utilizando los cargos y la confianza del Presidente para utilizar la justicia a conveniencia, expedientes que van y vienen confeccionados a modo según los intereses personales de cada uno.
Ese próximo pasado 21 de marzo (para el gobierno federal al menos) fue el Día de Andrés Manuel López Obrador y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, conocido por sus siglas: AIFA.
En sustitución de ese aeropuerto, sin planeación, ni estudios avalados por las autoridades aeroportuarias internacionales, puso al ejército a construir uno nuevo cuyo diseño dista mucho de los aeropuertos modernos del mundo.
Correspondió a Benito Juárez derrotar a Maximiliano y dar curso a la república restaurada luego de años intensos y convulsos en donde no hubo paz ni certidumbre.
Debemos partir de que el NAIM fue diseñado para ser un aeropuerto de clase mundial con una visión de expansión para los usuarios, y el AIFA que aspira resolver la saturación del actual aeropuerto AICM, que está muy lejos del mismo.
Publicó un lacrimógeno documental realizado por su productor consentido, organizó el acarreo de gente humilde (los machuchones llegaron ¡en avión!) y dispuso la saturación informativa a cargo de los concesionarios de radio y televisión.
Se sostiene que es cara y que va a generar un escenario de inestabilidad para los futuros presidentes y demás integrantes del gobierno en sus diferentes niveles para el futuro.
Los legisladores parecieran por este, y otros casos, que no saben que en México existe un documento llamado Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los desajustes en las cadenas de abastecimiento y los cuellos de botella en el transporte de insumos y mercancías han presionado los precios al alza seguido por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Aquí en México, con una política exterior de tlacoyo, inauguramos el glorioso aeropuerto Felipe Ángeles entre incógnitas, tlayudas, sin agua, en un espejismo de nación de artesanías.
Esta afirmación se puede hacer en atención a que cinco de los once ministros y ministras ya anticiparon el sentido de su voto y a que el ponente sería por ende el sexto voto en el sentido de conceder el amparo a las quejosas.
Dan su visión respecto de un tema específico y actual: los amparos en revisión 540/2021 y 541/2021. En ella hay mucho censurable y quienes participan en esta sección lo hacen notar.
Parece que AMLO hace el esfuerzo por cumplir lo que prometió en su campaña electoral y en llevar a puerto sus deseos que, a juzgar por sus propios dichos, surgieron de su imaginación, no de estudios científicos, ni siquiera burocráticos.