Los Universitarios hablan – La violencia en México
la violencia en México. En ella hay mucho censurable y quienes participan en esta sección lo hacen notar.
la violencia en México. En ella hay mucho censurable y quienes participan en esta sección lo hacen notar.
En Nuevo Laredo la violencia desatada fue semejante a un área en guerra. La ciudad quedó paralizada por las agresiones del crimen organizado en este punto que significa el epicentro de acceso de las exportaciones de México.
En este contexto, la evaluación anual de amenazas circulada hace unos días por la comunidad de inteligencia de Estados Unidos debe leerse en la lógica de los mecanismos imperiales de dominación de los intereses estadounidenses.
“La Matapiojos”, desde la adolescencia se mostró insumisa y rebelde. No reconocía autoridad, ni civil ni familiar. Sin incurrir en ilícitos, hacía su soberana y real voluntad.
Los actores políticos debieran dejar de lado la diatriba y la mezquindad galopante para optar por la construcción de acuerdos que abonen a la gobernabilidad, es legítima la discrepancia y la disidencia en un sistema democrático.
En Ucrania, el conflicto se ha vuelto un diálogo de sordos, en el que están imperando valores irracionales. Militarmente es muy probable que Rusia gane la guerra y que en algún momento tome Kiev, sin que esto signifique mayor seguridad o prosperidad para Moscú.
Pero esta consulta amañada producirá un gran desprestigio para el mecanismo de democracia directa. Considero necesario dar la espalda a esa farsa y no acudir el 10 de abril a las urnas.
El sistema de Morena (quienes están en el gobierno, los grupos parlamentarios o el partido) ha promovido y promueve la tergiversación de la figura para impulsarla como un voto para que continúe el Ejecutivo.
George Kennan, otro diplomático, estadounidense, que fue muy importante durante la guerra fría y también en la época del colapso de la Unión Soviética, le dijo que el haber humillado a Rusia fue “el error más grave de Occidente, desde Jesucristo (sic) y lo pagará muy caro”.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, confirmó la presencia de Biden, ese mismo día en la jornada inicial de una reunión de líderes de los países de la UE, un encuentro previsto para finalizar el viernes.
Samuel se surtió solito, aconsejado quién sabe por cuál de los muchos enemigos que aún tiene dentro de su equipo. Llegaron a pensar que Morena y la 4T estaban alineados al hijo pródigo del MC.
El canciller debe ocuparse de los problemas y amenazas que vienen desde el exterior, pero también dedicarles mucho tiempo a los misiles lanzados desde Palacio Nacional que parecieran querer distraer a la gente de los problemas internos por los que atraviesa nuestro país.
El hecho de que hayamos denunciado con frecuencia esta ola criminal no implica que abandonemos el tema y migremos a otras cuestiones que también afectan a los mexicanos.
Cierto, dispuso que su vicaria en la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, anunciará que las escuelas de tiempo completo dejarían de recibir los pocos recursos que se le habían destinado para este año.
Esa ha sido la nota fuerte en México desde hace días, sazonada con declaraciones del Presidente López Obrador que dan a entender que avala la conducta del Fiscal Gertz.
Aunado al conflicto que sostiene Alejandro Gertz con Julio Scherer quien fue el consejero jurídico de presidencia, quién terminará resolviendo quien saldrá como ganador y quién como perdedor, es Andrés.
Es obvio que se trata de enemigos, sin embargo, el puesto que desempeña es proclive por su propia naturaleza a causar molestias a muchas personas que se convierten en adversarios.
Obvio que Palacio Nacional no es un barco de guerra, ni Andrés Manuel López Obrador es un almirante británico, sino sólo es, como presidente de México, comandante en jefe de las fuerzas armadas.
En México nuestra Constitución en su artículo 49 establece la división de Poderes, pero debe haber cooperación entre los mismos, sin llegar a confundir cooperación con la intromisión, o peor aún, dependencia o subordinación.
Un petróleo caro tiene impacto en tres variables principalmente: en el saldo de la balanza comercial de productos petroleros, en los ingresos públicos por efectos de la recaudación de derechos e impuestos a PEMEX, y por el impacto en el alza de los precios para el productor y para el consumidor.