Mandatarios desgastados
Cada uno de líderes norteamericanos viven situaciones particulares que pueden incluso marcar el rumbo de sus naciones; Amlo, Biden y Trudeau, enfrentan complejidades tanto en su política interna como incluso externa
Cada uno de líderes norteamericanos viven situaciones particulares que pueden incluso marcar el rumbo de sus naciones; Amlo, Biden y Trudeau, enfrentan complejidades tanto en su política interna como incluso externa
La historia de este grupo de entusiastas mujeres y hombres de empresa es breve, pero han sembrado la huella que otras organizaciones privadas y públicas siguen dentro y fuera de México.
Los gobernantes envueltos en la oratoria redentora de los pobres, se mostraron tal como son en realidad: oligarcas habituados a los derroches grotescos.
El miedo. México comienza a ser dominado por el miedo. Ese instrumento de control político que llevan a los pueblos a rendirse y abrir las puertas a los Auschwitz, a los Videla, a los Chávez, a los Daniel Ortega. Sentir miedo, aceptar ser dominado por el miedo, es el primer paso para rendirse ante la maquinaria totalitaria.
Nadie que pertenezca al equipo de la cuarta transformación y sus políticas de austeridad, pueden trasladarse en aeronaves particulares, menos aún, dar pauta a ataques en contra de la aspirante presidencial.
No obstante, la retórica del presidente y las acciones de la SEP son insuficientes para alcanzar avances importantes en el plazo corto, lo que le resta a su gobierno. Para ello recurre a sus aliados y les cobra favores, como a Televisión Azteca.
El Ministro Franco es reconocido como eslabón y elemento indispensable para la adopción de decisiones basadas en objetividad e imparcialidad en la cúspide judicial de nuestro país, lo que se refleja íntegramente en su trabajo de casi 15 años.
Pero un presidente de la república, que tenga un mínimo de sensatez, debe gobernar para todos los mexicanos, repito, ¡para todos los mexicanos!, pues resulta insensato o locura imprudente, que marque oficialmente dicha división: de ricos, clase media y pobres.
La necesidad de esta propuesta es un saldo del neoliberalismo que en palabras del presidente, socializa las pérdidas y privatiza las ganancias; un modelo que nos ha llevado a la decadencia debido a la concentración de la riqueza basada en el dolor humano.
La clase política nos obsequia crónicas descriptivas de su praxis secuestrada por la polarización, los adjetivos son numerosos, su reserva cultural es mínima y todo ello contribuye a la degradación.
En ese contexto, al propio presidente de la República le preocupa la falta de resultados en materia de seguridad pública, pues es una cuestión que afecta a todos los estratos sociales.
La debilidad del presidente Biden es otro de los elementos que configuran la caracterización del gobierno Estados Unidos como el problema de seguridad nacional número uno de México.
No le busquen más: plagas, pandemia, enfermedades, pobreza mísera, guerras, desnutrición y muertes en exceso, todo, todo se debe a la maldita Corrupción.
Su solo nombre provocaba sudoraciones, calambres y estremecimientos a quienes andaban en la rayita del incumplimiento fiscal. Cercanos a él llegaban a decir que el puesto se le había subido a la cabeza.
Esta política ocasionó que se pasara de la dadiva del “macro chayote” a la entrega del “mini chayote”, que finalmente impulsó a los medios de comunicación simpatizantes con la 4-T.
Los recién casados argumentaron que buscaron como sede al vecino país del sur por temor a un atentado del narco.
Por lo álgido de la situación en materia de Justicia entre México y EU, el gobierno guatemalteco y norteamericano tomaron la determinación de no hacer detenciones ese día en el aeropuerto La Aurora, lo cual no indica que se entorpecerá la investigación.
Se abordarán temas como: el cambio climático, sobre todo después de que la región se ha comprometido a generar un 50 por ciento de energía limpia para 2025 y, otro tema destacado será el migratorio.
Es una pena que, en la máxima tribuna de los representantes de los mexicanos, se comporten como barras bravas en un estadio de fútbol y no se debata con hechos y datos.
La criminalidad generalizada que azota a todo el territorio nacional, que no tiene para cuando estabilizarse y, muchos menos, disminuir. El huachicoleo, que no cesa de producir víctimas y de mermar el patrimonio de la nación.