Fallece el maestro Ernesto de la Peña
El escritor y pensador mexicano Ernesto de la Peña, galardonado con el XXVI Premio Internacional Menéndez Pelayo, falleció hoy los 84 años de edad.
El escritor y pensador mexicano Ernesto de la Peña, galardonado con el XXVI Premio Internacional Menéndez Pelayo, falleció hoy los 84 años de edad.
Con una inversión de 10 millones de pesos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) aplica desde hace dos años un proyecto especial en los sitios prehispánicos de Tzintzuntzan, Ihuatzio, Tingambato, Huandacareo y Tres Cerritos, en Michoacán
Obras de los maestros plásticos David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Rafael Coronel y Francisco Toledo, entre otros, integran la subasta “Arte Mexicano y Otros Artistas, a realizarse este jueves 6 en la ciudad de México.
“Construyendo mi propia historia”, exposición colectiva de Pintores con la boca y pie, se inaugurará mañana viernes 7 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Patio del Ex Convento del Carmen.
Este miércoles, Vicente Rojo inaugura en la galería Juan Soriano del Centro Nacional de las Artes la muestra “Encuentros: Papel, metal y barro”, que reúne 25 obras gráficas, seis esculturas en bronce y cuatro cerámicas. Todas las piezas creadas entre 1994 y 2003.
La Unesco otorgó el reconocimiento al mariachi como patrimonio inmaterial de la humanidad en una ceremonia efectuada en el marco del XIX Encuentro Internacional del Mariachi que se celebra en Guadalajara.
Más de un centenar de huesos de animales y algunos ejemplares posiblemente humanos de finales del periodo Pleistoceno, es decir, de hace más de 10,000 años, fueron hallados en Atotonilco de Tula, Hidalgo
Tras las afectaciones de humedad que sufrió una parte del túnel abierto al público de la Gran Pirámide de la Zona Arqueológica de Cholula, en Puebla, por averías del drenaje del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
Arqueólogos mexicanos descubrieron un teatro maya de hace 1.200 años con aforo para 120 personas en el sitio arqueológico Plan de Ayutla en Ocosingo
Una escultura monolítica con la representación de un jaguar echado, de casi una tonelada, fue descubierta recientemente en el sitio prehispánico de Izapa, en la región del Soconusco, Chiapas. La pieza grabada, que se estima tiene 2,000 años de antigüedad, fue hallada en el lecho de un río, y debido a su peso no fue Seguir Leyendo
Con la reapertura del complejo arquitectónico Quetzalpapálotl y un nuevo modelo de visita pública, a partir de este viernes comenzó la conmemoración del 25° aniversario de la Zona Arqueológica de Teotihuacan como Patrimonio Mundial
Para los gobiernos pos revolucionarios, la educación representó un instrumento de realización de los ideales por los cuáles se había luchado. Justo en ese campo, pareció quedar claro que un movimiento tan costoso no podía concluir
Los mayas que vivieron en Copán, en el oeste de Honduras, probablemente fueron diezmados por enfermedades y falta de alimentos, lo que marcó la “caída abrupta” de esa influyente ciudad-estado, según un arqueólogo francés que estudia el sitio desde 1976.
Más de 160 países han mostrado su interés de una forma u otra en el “fenómeno mediático” de la “fallida restauración” del ‘eccehomo’, la imagen de Jesús plasmada en uno de los muros de la iglesia del Santuario de Misericordia de la localidad zaragozana de Borja en España.
Más de 30 hectáreas de terreno donde se localiza la Zona Arqueológica de Iglesia Vieja, en la costa del estado de Chiapas, fueron adquiridas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte de un proyecto prioritario de investigación científica
En el marco del programa Noche de Museos, el miércoles 29 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM, se realizará una conferencia especial sobre fotoperiodismo con motivo de la exposición Pedro Valtierra. Mirada y testimonio
El presidente Felipe Calderón asistió a la reapertura del Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, un espacio vital de nuestra cultura y que está enclavado en el Bosque de Chapultepec, uno de los sitios más emblemáticos de la Ciudad de México.
Después de casi un siglo de silencio, el pasado fin de semana volvió a sonar el órgano tubular de San Juan Tepemasalco en dos conciertos en la capilla de dicha comunidad del municipio de Zempoala
El Museo de Arte Moderno Rufino Tamayo reabrirá sus puertas el próximo domingo, después de un año cerrado por remodelación, con una retrospectiva sin precedente del artista mexicano y el objetivo de convertirse en uno de los grandes expositores modernistas del mundo.
Catorce pinturas al óleo del siglo XVIII que muestran una serie de ángeles, cuyos rostros y elementos que portan entre sus manos evocan los últimos momentos de la vida de Jesús