El dinosaurio y el bebé. Diálogo en ocho partes entre Fritz Lang y Jean-Luc Godard  (Le dinosaure et le bébé. Dialogue en huit parties entre Fritz Lang et Jean-Luc Godard, (Francia, TV, 1967) de André S. Labarthe y Janine Bazin, para la serie Cinéastes de nostre temps.

-Continuación de 7-

Fritz Lang: “El hombre está sentado aquí. Él escribe y la ventana está en el lado correcto. Ve a alguien entrar por este lado. Hago un dibujo así, y él va por aquí. La cámara está aquí. Cuando hago esto, sé desde el principio dónde tengo que colocar el Dolly”. Jean-Luc Godard: “¿El travelling?” FL: “Y otra cosa. No filmo consecutivamente”. JLG: “En orden”. FL: “En orden. El camarógrafo conecta todas las tomas. Cuando tengo un plano a este lado… así (dibuja). Lo dejo y hago todo lo que hay aquí. Para los otros planos, filmo desde aquí. Con eso gano tiempo. Siempre hago esto en el estudio. Sé exactamente lo que voy a hacer”. JLG: “Porque tienes una idea muy concreta para la escena”. FL: “No quiero decir que a veces lo cambie, pero no muy a menudo”. JLG: “Cambios al interior de la idea”. FL: “No la idea directamente, pero a veces vemos algo mejor. El actor tal vez se equivoque. Entonces, lo cambias. Una cosa que quiero que me expliques”. JLG: “Yo no sabría si pone la mesa ahí o ahí”. FL: “¿Por qué no? JLG: “No lo sé. Tengo que verlo todo: la mesa, la silla, la puerta…“ FL: “Escucha”. JLG: “Si la puerta está ahí, tampoco quiero perder tiempo. Estaba diciendo que no quiero cambiar la puerta. Necesito que esté todo. Las paredes tienen que estar ahí. La puerta tiene que estar… Como está no puedo cambiarlo. Lo que puedo cambiar es la gente. Si no me gusta la puerta buscaré otro apartamento”. FL: “Lo sé”. JLG: “¿Recuerdas en Roma, cuando filmamos El desprecio?” FL: “Sí. Debo añadir algo. Cuando vi aquella escena… Seré sincero. Sé que en estos casos, tú improvisarías. Esa escena es extraordinaria”. JLG: “No, pero por ejemplo”. FL: “Estoy hablando. Es una de las mejores escenas y no lo digo por halagarte. Sabes que pienso que eres… Ya sabes cuál es mi opinión de ti. En esta escena, entendí por qué a veces improvisas. Tienes un gran sentido de la visión. ¿Por qué es necesario verlo todo? Tienes una visión cuando no es necesario. Es algo que entiendo totalmente…” JLG. “Tal vez me interese la totalidad de las cosas en lugar de algo en particular”. FL: “Lo pienso. Podríamos discutir sobre esto eternamente. Cuando hago una película, intento verlo todo. Procuro hacer una escena para 100 escenas después. Empiezo aquí con una idea que culmino aquí. Cuando se improvisa, eso es muy difícil. No estoy diciendo que sea mejor que tu método”. JLG: “Tal vez, al principio tenga un punto de vista más propio de un documental y el tuyo sea más propio de la ficción. Después, se unen y ambos son necesarios”. FL: “Sí, te doy la razón”. JLG: “Antes, hablábamos del problema que hay en Francia. Hay una cosa”. FL: “Ya sé lo que quieres decir. Es el único país donde el director tiene derechos de autor”. JLG: “No sé si sean derechos de autor. Es el único sitio donde un director es visto por ley como un autor”. FL: “Eso es algo extraordinario. No existe en ninguna otra parte. Los distribuidores y los financieros eliminan escenas. No podemos hacer nada en América, en Inglaterra, ni en Alemania. . Puedo nombrar dos o tres películas en las que han eliminado las escenas,  por las que hice la película. No puedes hacer nada.

-8-

Jean-Juc Godard: “¿Por qué hacer cine?” FL: “Tiene que hacerse. Es el elemento romántico. Tiene que hacerse (repite). Pero, te diré una cosa. No tengo nada contra el entretenimiento”. JLG: “Distracción”. FL: “Absolutamente nada. Pero, si ves una película de masas, ya las has visto todas. No hay razón para ver Cleopatra”. JLG: “Siempre es lo mismo”. FL: “Las películas deberían tener un punto de vista crítico. Hay que poner el dedo en la llaga. Deben tratar de un tema que interese a los jóvenes. Me pregunto que es una buena película. No lo sé. Una película buena es la que veo una y otra vez. A menudo he dicho que deberían ser una forma de entretenimiento, pero tienen que decir algo. Tienen que ser críticas. Hablamos de una película cuando hay algo que discutir. La gente, entonces, va al cine una segunda o tercera vez. Te diré una cosa. A Menudo es difícil, si me permites hablar de una película mía. La película M. Por suerte pude llegar a varios  niveles de público. A un nivel, trata de la persecución de un criminal. A otro nivel, muestra el trabajo de la policía. A un tercer nivel, y ahora un tema importante, es una discusión sobre la pena capital. Por último, pero no por eso menos importante, la idea de que hay que vigilar a los niños ahora más que nunca. Ahora hay que decir una cosa. Muchos inversores se oponen a películas que sean conflictivas. Sólo defienden el entretenimiento”. JLG: “Distracción”. FL: “Un hombre o una mujer que han trabajado duramente, claro que necesitan distraerse. Pero, si al mismo tiempo, podemos tratar un tema interesante. Dirán: Vamos al cine otra vez. Si funciona, comprarán una entrada una segunda y una tercera vez. Hay algo que me resulta interesante. ¿Se conoce en Francia el término box office? El dinero que se recauda”. JLG: “El dinero que se recauda. La taquilla”. FL: “Cuando los inversores ven… También me interesa a mí. Cuando ven las cifras, dicen: Pierdo dinero, he recuperado mi dinero o he ganado dinero. Cuando veo las cifras, yo me alegro de hacer mucho dinero, pero no se trata sólo de eso. Porque mucho dinero”. JLG: “Significa mucha gente”. FLG: “Sí, he llegado a un público al que quería llegar con mis ideas. Si no ha ido mucha gente, he hecho una película con la que no he llegado a la gente”. JLG: “Hay que llegar a la gente”. FL: “Siempre. Es el elemento romántico. Tocaremos madera para las próximas películas”.

-Epílogo resumido-

Escena final de El desprecio: Ulises mira hacia el mar, hacia Ítaca: ¡Silencio! ¡Cámara! ¡Acción! Vemos a Fritz Lang dirigiendo y a Jean-Luc Godard su asistente, en cuclillas.

Lang 7/2. FL: “Tras Al final de la escapada, vemos… Vemos que el estilo de Jean-Luc Godard es cada vez más puro en todas sus películas. En Una mujer es una mujer y, sobre todo en Vivir la vida. ¿Cómo se titulaba?”. Voz fuera de cuadro: “Vivir su vida”. FL: “¿Otra vez? Voz fuera de cuadro: “Sí, por favor”. FL: “Espera. Corten”. Lang 7/2, se repite la escena. FL: “Tras Al final de la escapada, vemos que el estilo de Jean-Luc Godard es más puro en todas sus películas. En Una mujer es una mujer y. sobre todo, en Vivir su vida. Se acabó”. Lang 8/1. FL: “Me parece poco. Otra vez. ¡Corte!

-FIN-

También te puede interesar leer

El Dinosaurio y el Bebé – Segunda Parte