Cineclub de la Igualdad Sustantiva
Salvador Elizondo escribió: No suscribo ese principio de identidad que pretende asimilar al Buñuel de Un perro andaluz y de La edad de oro con lo que fue propiamente la vanguardia.
Salvador Elizondo escribió: No suscribo ese principio de identidad que pretende asimilar al Buñuel de Un perro andaluz y de La edad de oro con lo que fue propiamente la vanguardia.
Su relato más famoso y antologado es “El envenenador de sir William”, del que transcribo las primeras líneas.
Reconocida por su espléndida trayectoria artística y su honda pasión por la buena música, ha sabido tejer puentes entre la tradición y la vanguardia, la historia y el presente proyectado hacia el futuro.
El inicio de la aviación en México y las postrimerías de la Revolución sirven de escenario a la epopeya del tejano Ángel Roy para reunirse con su amada Mary. A bordo del Canario, un aeroplano de servicio postal
Transcribo un fragmento de la destinada a consolar a su deprimida hermana Paulina (la traducción es de Luis M. de Cádiz):
Volviendo a esta sui generis partitura de Franz Schubert que tengo entre mis preferidas de uno de mis músicos más entrañables, sigo considerando la versión del gran pianista bohemio-inglés Alfred Brendel como la suprema entre las que conozco…
Lectura de Los ángeles que llevamos dentro (Paidós 2022), del canadiense Steven Pinker, una visión positivista de la violencia actual, a la luz de la historia de la humanidad.
La editorial Grijalbo acaba de publicar Minucias, selección de los aforismos publicados por Ignacio Solares.
Quienes tenían recursos y suerte la coronaban con bicicletas de verdad que los hacían sentirse uno de sus héroes en acción, aunque los más teníamos que conformarnos con avanzar en los tableros de la exaltación y la discordia, de la cofradía y la competencia.
La obra de la estadounidense autora de novelas y cuentos policiacos, Elizabeth S. Holding (18 de junio de 1889-7 de febrero de 1955) vuelve a las mesas de novedades y a los argumentos de las series de televisión. Transcribo las primeras líneas de su cuento “Cebo para un criminal”.
Este evento no solo protege el valor cultural del libro, sino que también reconoce la edición y la lectura como actos de resistencia y políticos.
Fósforo UNAM apuesta por la participación universitaria, ofreciendo un espacio donde las nuevas generaciones pueden desarrollar sus habilidades críticas y ampliar el debate cinematográfico, especialmente entre quienes leen.
Azorín (España, 8 de junio de 1873-2 de marzo de 1967), nacido José Augusto Trinidad Ruiz, una de las mejores plumas de la llamada generación del 98 español
Saavedra logra hacer un examen exhaustivo y brillante de la obra literaria de Sábato, quien decía que la imaginación antecede a la ciencia. Los invitamos a que disfruten de este retrato de Sábato.
El ciclo inicia con La desconquista, una conversación entre los escritores Jorge Volpi y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, quienes analizarán cómo las nuevas corrientes de pensamiento han puesto en primer plano una relación de hermandad entre las naciones mexicana y española, tanto en el plano intelectual como en el de la solidaridad.
Como parte de las actividades impulsadas por FICUNAM, la conversación Aquello que permanece reunirá a Fabrice Aragno y Eva Sangiorgi en torno a la memoria de Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville.
Teatro UNAM reafirma su compromiso con la creación joven y con el impulso a nuevas miradas en la escena contemporánea, por lo que convoca a estudiantes y personas recién egresadas de escuelas de teatro —tanto nacionales como internacionales— a participar en la edición 32 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), cuya convocatoria está abierta del 26 de Seguir Leyendo
Giacomo Puccini (Lucca, 1858-Bruselas, 1924) se sometió tan obedientemente a su irrenunciable vocación, que compuso tres de las óperas más populares que se han escrito: Bohemia, Madama Butterfly y Tosca.
Richard Wagner (Lewipzig, Alemania, 22 de mayo de 1813-Venecia, Italia, 13 de febrero de 1883) fue mal alumno, pero de manera autodidacta aprendió piano y composición.
Las circunstancias económicas de la época, depresión y guerra, provocan rupturas sociales, poniéndose a prueba la lealtad, la fidelidad, incluidos los celos y el crímen pasional.