Sin señas particulares (México-España, 2020) de Fernanda Valadez (año y lugar de nacimiento de la realizadora: 1981, Guanajuato, México).
Se trata de un real y sobrenatural relato inspirado en Juan Rulfo y un voluntario homenaje a Post Tenebras Lux (México, 2012) de Carlos Reygadas. Ganadora del Ariel 2021 por mejor guión original (de la propia realizadora y de Astrid Rondero), la película es una incursión “particular” en la vida marginada y sin porvenir de miles, millones, de mujeres y hombres que ven en la migración hacia Estados Unidos una posible salida a su condición social de pobreza extrema. ¿Relato real y sobrenatural relato inspirado en Juan Rulfo? Sí, ya que contiene delirantes tomas y escenas de horror, reales y sobrenaturales, fotografiadas por Claudia Becerril Bulos (ganadora del Ariel 2021, por mejor fotografía).
El minimalismo es total, mejorado por la austera edición (ganadora del Ariel 2021), debida a la realizadora, a Astrid Rondero y a Susan Korda. Los efectos visuales (ganadores del Ariel 2021) acentúan el horror “sumergido” (“a su hijo se lo llevó el diablo”, le dice el anciano indígena a la madre que busca a su hijo perdido) del fondo realista del relato, con grandes momentos de reportaje ficcional-documental y de cine maldito.
La actuación de Mercedes Hernández (ganadora del Ariel 2021 a mejor actriz), en el papel de Magdalena, la madre que busca a su hijo, es angustiante. La búsqueda de su hijo desaparecido, quien viajó con un amigo hacia la frontera con Estados Unidos, es un viaje delirante, de ida y vuelta, real y sobrenatural, entre lo que sucedió y pudo haber sucedido, recreación realista y fantástica (figura simbólica del diablo entre el fuego, al mando de los asesinos y secuestradores) de la realizadora (ganadora del Ariel 2021), por la mejor ópera prima y por la mejor dirección).
La Virgen que forjó una Patria (México, 1942) de Julio Bracho,
Le pregunté a Diana Bracho si tenía información sobre Morelos, siervo de la nación (México, 1965). Muy amable, se limitó a contestar que no tenía. Yo quería saber de quién es el mural bajo créditos del mediometraje. Me dijo que no se encontraba en el país, cuando su papá realizó el mediometraje. La película nos lleva a reflexionar sobre el origen místico-religioso de la génesis de la conciencia liberal en México, partiendo de la idea de que la capacidad crítica inmanente de nuestra conciencia ha de ser derecho de la libertad subjetiva. Así, pues, el patriotismo criollo, mestizo, indígena, sin peyorativos, y otras minorías étnicas, tienen como uno de sus fundamentos libertarios el mito de la aparición, en 1531, al privilegiado Juan Diego, de la Virgen de Guadalupe, en el Cerro del Tepeyac, en 1532.
Apunte preliminar..Tercera parte
Había escrito que los apuntes preliminares preceden a la sinopsis y “ésta” al tratamiento que se hace antes del guión literario definitivo, siendo “este” el antecedente del guion técnico final. Un comentario previo, antes de la continuación del Apunte Preliminar…:
José María Morelos (30 de septiembre de 1865, Valladolid-22 de diciembre de 1815, Ecatepec) nunca hubiera pactado con Agustín de Iturbide (27 de septiembre de 1783, Valladolid, Michoacan-19 de julio de 1824, Padilla, Tamaulipas), porque habría intuido su reaccionaria ambición personal. Vicente Guerrero (10 de agosto de 1782, Tixtla, Intendencia de México-14 de febrero de 1831, Cuilapán, Oaxaca) pactó. Así fue el hecho histórico.
No obstante las ventajas que por medio de sus tenientes había logrado Morelos alcanzar, su situación hacíase cada vez más crítica, pues carecía de municiones de guerra y escaseaban los medios de subsistencia para sus sufridos soldados. Retirado Paris a Tres-palos, realmente el sitiado era Morelos, pues se hallaba colocado entre las tropas de aquel y la guarnición de Acapulco. Preciso era salir, cuanto antes, de tan difícil posición y para ello recurrió, el jefe independiente, a la astucia de que tantas veces hizo uso, en el curso de sus campañas. Sabedor de que, en el campo de Paris, un capitán llamado Mariano Tabares se hallaba descontento por una injusta prisión que había sufrido poco antes, entabló con él inteligencia y, en virtud del plan entre ambos acordado, hizo marchar Morelos, la noche del 4 de enero de 1811, al coronel don Julián de Ávila, con 600 hombres, al campamento de los realistas.
Dada la señal convenida de antemano con Tabares, Ávila atacó con ímpetu y, después de vencer alguna resistencia, se apoderó de 800 prisioneros, 700 fusiles, 5 cañones, 52 cajones de parque, porción de víveres y otros pertrechos. Paris, sorprendido en medio del sueño, comprendió desde el primer momento que era inútil resistir y huyó protegido por la oscuridad y por el mismo desorden que había en su campamento. “Morelos, escribió Lucas Alamán, sin haberse presentado todavía él mismo en el campo de batalla, había logrado por medio de sus tenientes, los Ávilas, batir con fuerzas inferiores a los realistas; en el corto espacio de dos meses, habiendo empezado la campaña con 25 hombres que sacó de su curato, había reunido más de dos mil fusiles, cinco cañones, porciones de víveres y de municiones, tomado todo del enemigo.”
Dado el ejemplo de cuáles son los pasos previos que deben seguirse para escribir el guion técnico final y proceder a la realización, con un adecuado financiamiento de la producción, es necesario seguir escribiendo el Apunte Preliminar para un Proyecto de Guion Literario. A manera de impacto visual propagandístico, al estilo de S. M. Eisentein, Jean-Luc Godard y Alexander Kluge, se usarían lo inter-títulos siguientes, en el guion técnico final, que llenarían completamente la pantalla o cuadro.
LA REVOLUCIÓN EN EL SUR DE LA INTENDENCIA DE MÉXICO
INTENTO FRUSTRADO DE MORELOS SOBRE EL CASTILLO DE ACAPULCO
DEFENSA DE LOS INDEPENDIENTES EN LA SABANA Y EL VELADERO
ABANDONA MORELOS ESTA ÚLTIMA POSICIÓN Y MARCHA HACIA CHILPANCINGO
LA FAMILIA DE LOS BRAVO
ÚNENSE ESTOS A MORELOS Y GALEANA
ACCIÓN EN CHICHIHUALCO Y DERROTA DEL JEFE ESPAÑOL GARROTE
ENTRADA DE MORELOS A CHILPANCINGO
DERROTA A LOS REALISTAS EN TIXTLA Y OCUPA ESTA POBLACIÓN
INTENTA RECUPERARLA EL TENIENTE CORONEL ESPAÑOL DON JUAN ANTONIO FUENTES
ES DESTROZADO POR MORELOS Y GALEANA QUE LE PERSIGUEN HASTA CHILAPA Y SE APODERAN DE ESTA POBLACIÓN
DESPLIEGA MORELOS GRANDES ACTIVIDADES EN LA ORGANIZACIÓN DE SUS TROPAS
SUS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
COMPLOTS CONTRA SU VIDA Y SEGURIDAD
PERDONA Y COLMA DE FAVORES A LOS ASESINOS
SU SEVERIDAD PARA LOS TABARES Y EL NORTEAMERICANO DAVID FARO, A QUIENES MANDA FUSILAR POR TRAIDORES.
También te puede interesar
Apunte preliminar para un proyecto de guión literario – Segunda parte