Buscar una curul no me avergüenza

Moisés Castillo
A pesar de que el tiempo es uno de los enemigos de los trabajadores de Mexicana de Aviación, Lizette Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, se muestra segura de que un inversionista llegará con 250 millones de dólares y pondrá a volar decenas de aeronaves de la empresa.La lideresa sindical coincide con el secretario del Trabajo, Javier Lozano, en que hoy se tiene “la mesa puesta” para que de inmediato se reinicien las operaciones de la aerolínea.“Literalmente está la mesa puesta para que el inversionista que llegue, meta su dinero y estemos en condiciones de operar prácticamente en menos de una semana. Si hoy llegara el capital que se requiere, podríamos empezar mañana mismo con venta de boletos y cuatro días después con la operación de vuelos”.En sus oficinas de la colonia del Valle, Lizette Clavel sin titubear defiende la labor de Javier Lozano al afirmar que asumió como propia la lucha de miles de trabajadores que desean salvar a Mexicana de Aviación.¿Existen culpables en la compra fallida de la línea aérea?Voy a tratar de ser objetiva en este caso. Me parece que hay muchos intereses, desde los diversos operadores que no les conviene que Mexicana regrese a operación, como entidades políticas interesadas en demeritar los esfuerzos sindicales. En los sindicatos encontramos, como casi no se ve en este país, que un funcionario de gobierno, Javier Lozano, asumiera la lucha de los trabajadores como propia. Se dice que actuó por omisión o que sabía que no había dinero. Todas las partes involucradas en el proceso teníamos la misma información. ¿Cómo se demuestra la solvencia financiera? Pues con documentos. Los documentos ahí estaban, decían quiénes eran, cómo iban a invertir y dónde procedía el dinero. Lo que faltó fue el último momento, convertir esos documentos en pesos y centavos.¿Por qué negociar con PC capital cuando existían otras opciones?La posición fácil sería sumarme a la ola de señalamientos. Insisto, los documentos existían, el dinero tan existe que hoy está en disponibilidad, el mismo inversionista ya lo tiene. Como no llegó el dinero en el tiempo establecido, el trato entre particulares no se concretó. Lo que se tenía que checar se verificó. Si tenemos que señalar a alguien es al inversionista, que incumplió con lo pactado.Volver a volar¿Qué es PC Capital? ¿Por qué surge casi de la nada?Era un vehículo de inversión. Era una entidad financiera que lo que estaba buscando eran inversionistas. Una de las personas que estaba al frente del proyecto era el ingeniero Arturo Barahona. El sí tenía experiencia, fue director de Aeroméxico. Había diferentes personas que en otros niveles habían estado inmiscuidos en la operación de alguna aerolínea. Al final lo que me queda claro es que cuando se tiene solvencia financiera, esa pericia técnica la obtienes sin problemas.¿Mexicana está en terapia intensiva?En el escenario jurídico todavía tenemos tiempo para evitar la quiebra. La mayor parte de los concursos mercantiles pueden durar hasta cinco años. Realmente estábamos por sacar el concurso mercantil en un tiempo récord. Uno de los grandes problemas es que a nivel financiero, Mexicana no tiene recursos para hacer una operación normal. Al cancelar sus vuelos, Mexicana no tiene ingresos. Me parece que dentro de la figura jurídica hay oportunidades: tenemos acuerdos con los acreedores y con los trabajadores, contamos con el certificado para volver a volar.Sindicato acostumbrado a la democracia¿Por qué se evitó negociar con TG Group que tenía aparentemente un plan de recontratación laboral atractivo?Me parece irresponsable dar información que no es posible sustentar. Por su puesto que ellos hablan de eso, lo hacen a través de los medios de comunicación. Formalmente no hay una propuesta de TG Group que avale una recontratación del 75 por ciento de los trabajadores. Hasta ahora ningún inversionista ha dicho cuánta plantilla laboral será recontratada. Decir que conservas al 75 por ciento de la planta con una tercera parte de sus ingresos y trabajando una tercera parte del año, la verdad eso no es conservar la fuente de empleo.¿Cómo se encuentran los trabajadores luego de seis meses de malas noticias?Es claramente visible la molestia que tienen, la desilusión, pero también encuentro en Mexicana un nivel de madurez en sus trabajadores, de objetividad que a mí me sorprende y que me ha servido mucho en este conflicto. Los trabajadores tienen claro que su enojo no lo tiene que canalizar en contra de la gente de la calle.¿Existe una fractura entre los sindicatos ante la Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación? Este grupo afirma que sólo buscas una curul.No me parece una fractura. Es respetable que cualquier trabajador busque defender sus derechos. Somos un sindicato acostumbrado a la democracia, a los procesos democráticos que implican la discusión y las disidencias. He visto en los medios a compañeras integrando esa coalición. Son compañeras de las más activas que tenemos en las asambleas, pero no están formando otro sindicato. Cuando afirman que estoy buscando una curul y me interesa la política, no lo afirman en falso, siempre lo dije. Desde antes de ser secretaria general, se los dejé por escrito en mis propuestas de campaña. No es nuevo ni es sorprendente y no me avergüenza, es un derecho ciudadano legítimo.Luego de 19 años de laborar en Aeroméxico, ¿Cómo vives personalmente este conflicto? ¿Cómo ha cambiado tus días?Lo he vivido intensamente. No sólo los golpes, que han sido muchos, sino también han sido momentos de aprendizaje. Hoy entiendo más que nunca la industria de la aviación, hoy entiendo más que nunca la lucha de intereses en este país. Sí ha cambiado mi rutina, mi concepción de las cosas. Llevo seis meses de no tener un solo día en el que no tenga un tema que tratar de Mexicana, fines de semana. Afortunadamente no he descuidado mi vida personal, tengo un soporte fuerte en la parte familiar. Hace dos semanas me preguntaba qué iba hacer para manejar el nivel de adrenalina, sentíamos que la estábamos librando y ahora digo que no empezaremos de cero. Si Mexicana sobrevive a esto, no sólo yo, todos mis compañeros habrán aprendido una lección de vida.