Urge fortalecer el turismo nacional
Carlo Pizano
Los pasados días 10 y 11 de marzo se llevó a cabo la XXIII Asamblea del Consejo Nacional de Legisladores en materia de Turismo (Conletur), en la “muy noble y leal” ciudad de Zacatecas, cuyo Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1993.
Como señalan sus documentos, Conletur “es la única organización que aglutina de manera colegiada a los Congresos locales en torno a un tema: el desarrollo del Sector Turístico sin importar el origen partidario de sus integrantes”.
Este Consejo, que se reúne semestralmente, ha logrado dos objetivos fundamentales para sus integrantes. En primer lugar, comunicar la estrategia propia del sector turístico, hablar bien de los destinos turísticos a pesar de los desafíos propios.
En segundo término, Conletur es un espacio de difusión de distintas formas de conservar, restaurar y promocionar los distintos atractivos turísticos del país. Dentro de una sana competencia las distintas sedes de las asambleas, a la que asisten los presidentes de las comisiones legislativas que tienen como competencia la materia turística, muestran las políticas públicas locales que buscan posicionar a sus pueblos, ciudades y estados en un sector de la economía que representa la tercer fuente de ingresos de divisas para el país.
Entre los pronunciamientos que los legisladores acordaron emitir al final de la asamblea, cuyos trabajos deliberativos se realizaron en el Congreso del estado, ubicado en el Centro Histórico, destacó la voluntad de Conletur de dar seguimiento a las 101 acciones del Acuerdo Nacional por el Turismo firmado en Palacio Nacional en presencia del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, por los sectores que integran la industria (www.sectur.gob.mx/es/sectur/Acuerdo_Nacional_para_el_Turismo).
El asunto de Mexicana de Aviación mereció un exhorto de los legisladores presentes para encontrar inversionistas responsables y comprometidos con el sector turístico, a fin de garantizar el pronto vuelo de una aerolínea emblemática para el país. La pesca de El Dorado, autorizada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, resulta para los legisladores de los estados del Mar de Cortés una afectación a la pesca deportiva que genera importantes ingresos para muchas empresas.
En fin, Conletur se ha consolidado como una red importante para transmitir experiencias y buenas prácticas, pero lo más importante para solidarizarnos con políticos de distintos colores en el fortalecimiento y promoción del turismo en México.
Un llamado de atención. Por cierto, es muy notorio que en algunas carreteras como la México-Querétaro y en ciudades relativamente cercanas a la capital del país no se vea promoción alguna de la Ciudad de los Palacios, a pesar de las declaraciones del jefe de Gobierno y del secretario de Turismo, Alejandro Rojas, sobre el rol protagónico de la metrópoli en el sector turístico.