Raúl Rodríguez Cortés

Es muy poco probable que haya candidaturas independientes y consulta popular en materia electoral para los comicios presidenciales del 1 de julio del año próximo, porque los plazos legales del proceso legislativo correspondiente difícilmente lo permitirán.

El Senado, es cierto, aprobó la reforma política que involucra dieciséis modificaciones constitucionales. La pregunta es si queda tiempo para completar el proceso legislativo a fin de que puedan tener vigencia en las próximas elecciones presidenciales.

Un primer plazo fatal que no debe perderse de vista es el 30 de junio próximo, ya que la propia Constitución establece que cualquier reforma a su contenido en materia electoral debe estar promulgada noventa días antes del inicio del proceso comicial de 2012, que en este caso empezará el 1 de octubre próximo. Los noventa días previos apuntan al 30 de junio de este año.

El Senado envió la minuta a la Cámara de Diputados y hasta el momento de escribir esta columna no se sabía si lo aprobaría antes de que el sábado concluyera el periodo ordinario de sesiones.

Si así fue, la reforma —que es constitucional— tendrá que ser avalada por una mayoría de los 31 congresos locales, lo que —según los expertos en la materia— tomaría por lo menos dos meses, plazo que se cumpliría precisamente el 30 de junio, fecha en que debería ser publicada todavía dentro del plazo fatal marcado por la propia Constitución.

Ya no habría tiempo, sin embargo, para realizar las reformas a las leyes secundarias, no obstante que el Senado estableció en el dictamen un plazo de no más de sesenta días después de la promulgación del dictamen  para que éstas quedaran listas.

Las candidaturas independientes son una opción a la que le ha apostado Felipe Calderón ante la debilidad de los aspirantes de su partido, el PAN, y el desencanto que ha generado en amplias capas de la población el desempeño de los dos gobiernos surgidos del blanquizul. Todo indica, sin embargo, que difícilmente conseguirá para 2012 lo que para el PRI, por supuesto, no era tema urgente para las presidenciales de julio del año próximo.

Por lo que toca a la también aprobada por el Senado, reelección de legisladores en el periodo inmediato, los artículos transitorios del dictamen establecen con claridad que en el caso de los federales entrarán en vigor en septiembre de 2012, después de la elección. Esto quiere decir que los diputados que resulten electos en los comicios próximos podrán reelegirse en 2015 y los senadores en 2018. Los legisladores locales y los del Distrito Federal, la reelección surtirá efecto una vez que hayan reformado las respectivas constituciones y el estatuto de gobierno, y en ningún caso podrán reelegirse a los que les toque aprobar las adecuaciones respectivas. Esto puede interpretarse como otro descalabro para el PAN.

La reforma política que aprobó  el Senado, incluye otros temas y no pudo consensuar otros más. En el ámbito de lo que denominan “empoderamiento ciudadano”, además de las candidaturas independientes y la consulta popular, se aprobó el derecho de los ciudadanos a iniciar leyes (iniciativa ciudadana) si se tiene el 0.25 por ciento de apoyo de la lista nominal de electores.

En cuanto a la relación Ejecutivo-Legislativo se aprobó la iniciativa preferente (para evitar que queden congeladas propuestas que a juicio de Los Pinos sean prioritarias), el veto presidencial al presupuesto, la reconducción presupuestal (que implica que en caso de que no se apruebe el presupuesto siga en vigor el inmediato anterior), los mecanismos para que en tanto el Congreso nombra un presidente interino o sustituto en caso de ausencia del electo, asuma provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo el secretario de Gobernación, a falta de éste el de Hacienda y a falta de éste el de Relaciones Exteriores.

Otros temas en las negociaciones parlamentarias respecto a los cuales no se obtuvo consenso son: la segunda electoral  y la reducción del Congreso, muy respaldadas por el PAN; la ratificación del gabinete presidencial, muy peleada por el PRI y la eliminación de listas de mayoría por plurinominales, promovida por el PRD.

Todo indica, por lo pronto, que no habrá candidaturas independientes en las elecciones presidenciales de 2012.

 

 

rrodriguezbalcon@hotmail.com