El intelecual comprometido del siglo XX

Susana Hernández Espíndola
Hoy se cumplen 31 años de la muerte del filósofo, escritor y dramaturgo francés, Jean Paul Sastre, considerado el más grande exponente del existencialismo —corriente filosófica cuyas ideas fundamentales se centran en la existencia humana, libertad y la responsabilidad individual, las emociones y el significado de la vida— y del marxismo humanista.

Desde su juventud, Sartre se vio atraído por la filosofía. Estudió en París en la elitista Ecole Normale Supérieure, donde conoció en 1929 a Simone de Beauvoir y a Raymond Aron. Sartre y de Beauvoir se volvieron compañeros inseparables durante el resto de sus vidas.

El conflicto entre la opresiva y destructiva conformidad espiritual (mala fe) y un “auténtico” estado de existencia, se convirtió en el tema central del trabajo de Sartre. Tema desarrollado en su principal trabajo filosófico El ser y la nada.


El trabajo más conocido de su obra es El existencialismo es un humanismo, donde defiende el existencialismo de sus críticos, que al final requieren la falsificación de sus ideas.

En 1964 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura, sin embargo, gran azoro causó su rechazo por recibir el premio, ya que argumentó que su aceptación implicaría perder su identidad como filósofo.

Su vida se caracterizó por una actitud activa. Se solidarizó con los más importantes acontecimientos de su época, como el Mayo Francés, la Revolución Culturalchina y con la Revolución Cubana. Es el paradigma del intelectual comprometido del siglo XX.

El escritor y filósofo falleció el 15 de abril de 1980, a los 74 años de edad. Fue enterrado el 20 de abril, rodeado de una inmensa multitud. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse, París.

Frases célebres

· La existencia precede a la esencia.

· El hombre está condenado a ser libre.

· Mi libertad se termina donde empieza la de los demás.

· La violencia se da siempre por una contra-violencia, es decir por una réplica a la violencia del otro.

· Los cobardes son los que se esconden bajo las normas.· No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros.

· El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor, sin el hombre.

· Nunca las noticias son malas para los elegidos de Dios.

· Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad.

· El hombre es una pasión inútil.

· Lo más aburrido del mal es que a uno lo acostumbra.

· Todos los medios son buenos cuando son eficaces.

· Cuando Dios se calla, uno puede hacerle decir lo que quiere.

· Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.

Fotos: archivo Siempre!