Javier Sicilia


Marco Aurelio Carballo

Javier Sicilia (54 años) declaró que si las guerras terminan en pactos, al final de cuentas la actual guerra al narcotrafico debiera pactarse. “Por mí que inunden a Estados Unidos de mierda”, dijo. “¿Por qué tenemos que estarle nosotros protegiéndoles las espaldas?” Tanto el presidente Felipe Calderón como el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, hablaron con él para darle el pésame por el asesinato de Juan Francisco (24 años), hijo del poeta. Sin embargo Javier Sicilia dijo que no se puede esperar a que toquen a cualquiera que tenga nombre, en este caso de poeta y periodista. En el 2009 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes con su libro Tríptico del desierto. Consideró que Calderón es responsable si bien no culpable porque él decidió ir a esta guerra y porque la planteó mal, “desató los demonios”. Todos los demás somos responsables a partir de ese momento, agregó, “porque no lo hemos impedido”. Un grupo de sujetos que se dijeron policías torturó y mató al hijo del poeta, a punto de recibirse en administración de empresas, y a otras seis personas, que antes habían sido asaltadas.

 

Los garbanzos

La novela del Nobel 1998, José Saramago (1922-2010), Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas, de la que sólo alcanzó a escribir tres capítulos, será publicada en su momento, informó su viuda Pilar del Río… La biografía del novelista inglés John Le Carré (80 años) podría publicarse en el 2014 cuando se cumplan 50 años de la publicación de El espía que llegó del frío, que le dio fama… Al publicar Días de ira (Páginas de espuma), con tres relatos, Jorge Volpi anunció que este mes publicará su ensayo Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción (Alfaguara). Trata de cómo funciona el poder de la novela en términos cerebrales y para ponernos en el lugar de los otros, y cómo la novela no es ni un entretenimiento banal ni algo que sirva sólo para el placer estético sino que nos enseña a ser humanos… Acaba de aparecer Estratos (Aldus), de Óscar Oliva (74 años). Al respecto Juan Domingo Argüelles escribió: “Si el joven poeta Óscar Oliva alzó su voz desbocada en medio del desastre y el estado de sitio, el poeta maduro, hoy, mira a su alrededor y vuelve a ver el desastre, las cabezas cortadas, la desolación, y otra vez vuelve a sentir el anónimo dolor de todos y de nadie”… Acuse de recibo: Leer en común, Boletín del Programa Nacional de Salas de Lectura, enero 2011, número 4, que edita el Conaculta, con Camilo Ayala Ochoa, al cuidado de la edición… Los discos Paisaje sonoro de Veracruz y Paisaje sonoro de San Luis Potosí, grabados por la Fonoteca Nacional, cuyo director general es Álvaro Hegewisch Díaz Infante.

 

marcoaureliocarballo.blogspot.com