Marco Aurelio Carballo

El escritor norteamericano Noah Gordon (85 años) declaró que puede escribir una novela histórica en la que aparezcan personas que se maten entre ellas como animales, y si mira el mundo actual “veo que los seres humanos nos seguimos matando como bestias”. Agregó que el paso del tiempo no ayuda a dejar de hacer “estas estupideces”. Sin embargo, aceptó que el ser humano es capaz de la mayor compasión como se ha visto con la ayuda de millones de personas a los damnificados en Japón debido al terremoto. “El ser humano es parte demonio y parte santo”, comentó. “Por eso es material tan interesante para un escritor”. Noah Gordon dijo que ahora es más fácil escribir un best-seller que hace 30 años porque el mundo es más pequeño que antes, gracias a la tecnología. Lo entrevistaron para El País a propósito de los 25 años de la publicación de El médico (Roca), del que sólo en Alemania se vendieron seis millones de ejemplares.

 

Los garbanzos


El exilio interior. La vida de María Moliner (Turner), de Inmaculada de la Fuente, acaba de publicarse. Aun cuando María Moliner (1900-1981) dijo que su biografía era muy escueta porque su único mérito era haber escrito el Diccionario de uso del español, El exilio… tiene 364 páginas. Sobre el Diccionario…, García Márquez escribió que era “el más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”… El poeta José Caballero Bonald dijo que Pliegos de cordel es el libro suyo que menos le gusta porque puso la poesía al servicio de una causa política (la lucha antifranquista) cuando se contaba en la poesía lo que no se contaba en los periódicos. Acaba de publicar en edición de bolsillo Somos el tiempo que nos queda. Obra poética completa 1952-2009 (Seix Barral)… Constelación de poetas francófonas de cinco continentes (10 siglos) es el primer compendio escrito en francés por mujeres editado en el ámbito iberoamericano. Son doscientas cincuenta poetas de cinco continentes, del siglo XII al XXI. El lector recorrerá, gracias a la poesía femenina, la historia de la lengua francesa, desde que se consolidó en Europa hasta su expansión por el mundo. La mayor parte de la investigación se hizo en los fondos de las bibliotecas de Francia y Bélgica. La selección, traducción y notas son de Verónica Martínez Lira y Yael Weiss. El libro, editado por Espejo de Viento, editorial dirigida por Verónica Martínez Lira, tuvo el apoyo del Fonca, la UNAM, la delegación de Quebec y de la embajada de México en Francia.

 

marcoaureliocarballo.blogspot.com