El daño a la capa de ozono favorece el paso de los rayos ultravioleta
Gabriel Gutiérrez
Como aliado de la piel, el sol es una importante fuente de vitaminas, la revitaliza, tonifica y rejuvenece; sin embargo, también puede ser su principal enemigo al provocarle quemaduras, deshidratación, arrugas, alergias e incluso cáncer de piel.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, nueve de cada 10 casos de este padecimiento son consecuencia de la exposición repetida al sol. Esto se debe al adelgazamiento que en las últimas décadas ha sufrido la capa de ozono, situación que favorece el paso de rayos ultravioleta.
Los especialistas de mipiel.com.mx, un portal que orienta de forma confiable y segura sobre los métodos para mantener la piel saludable y bella, señalan que otros de los factores de riesgo que influyen, en menor medida, en el desarrollo de esta enfermedad son la genética, la edad y el color de piel.
Las personas blancas, por ejemplo, tienen un 60 por ciento de posibilidades de desarrollarla, mientras que las morenas claras un 40 y las morenas obscuras sólo un 30 por ciento.
Tres tipos de cáncer de piel
De acuerdo con los especialistas en el tema, hoy en día se sabe que existen tres tipos de cáncer que se hacen presentes en la piel de los humanos:
Carcinoma basocelular. Es el tumor más común y el menos peligroso si se detecta a tiempo y el cual constituye alrededor de la tercera parte de casos de la enfermedad.
Carcinoma espinocelular. Se desarrolla en las capas superiores de la epidermis de áreas expuestas al sol como cara, orejas, cuello, labios y manos. Este tipo de tumor afecta al 20% de los pacientes.
Melanoma maligno. Es el menos común de los tres pero el más agresivo. Puede aparecer sin previo aviso en cualquier parte de la piel, es decir, en zonas expuestas o no al sol. Los lunares suelen ser su origen y puede afectar a personas de piel clara u oscura. Representa menos del 10 por ciento de los casos de cáncer de piel, sin embargo, provoca el 75% de las muertes a causa de esta enfermedad.
Usted tiene la solución.
Si bien es cierto que el cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer que más afecta a la población mundial y que en nuestro país ocupa el segundo lugar en tumoraciones malignas, también lo es que en la mayoría de los casos éste es prevenible. Por ello, los expertos recomiendan visitar la página mipiel.com.mx, la cual brinda útiles consejos que ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad:
*
Utilizar a diario protector solar con un mínimo de 30 PFS. La protección de la piel ante el sol debe ser permanente y continua. Por ello, lo recomendable es utilizar fórmulas que brinden protección contra los rayos UVA/UVB. Los rayos UV inducen la formación de moléculas (radicales libres) que lesionan el ADN y el tejido conectivo de la piel: los UVA (rayos de bronceado prolongado) están relacionados con el daño profundo de la dermis y el envejecimiento prematuro, mientras que los UVB (rayos de bronceado corto) causan quemaduras solares y daño en la epidermis, ambos son responsables de la mayoría de los casos de cáncer de piel. Los bloqueadores elaborados a base de agua termal, como los de Uriage, son una excelente opción, ya que están diseñados para cada tipo de piel.
*
Evitar exponerse a cualquier fuente de radiación como la producida por la radioterapia, así como a productos químicos como el arsénico, la parafina y ciertos tipos de aceites.
*
No utilizar cabinas bronceadoras. La exposición excesiva a la luz ultravioleta puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de la piel.
*
No exponerse al sol en las horas críticas es decir, entre las 11 y 5 de la tarde sin importar que el día este nublado. Hasta 80% de los rayos solares atraviesan nubes, smog y neblina.
*
Realizarse un auto examen mensual para verificar que no haya cambios en la piel. Los lunares que cambian de color, aumentan de tamaño o se elevan bruscamente, pueden ser signos de alarma. Asimismo, la comezón, sangrado o presencia constante de costras porque la lesión no cicatriza bien, pueden ser signos de la presencia de cáncer en la piel.

