Nora Rodríguez Aceves
El PAN ha utilizado al PRD y los dirigentes nacionales como Jesús Ortega se prestaron a eso en toda esta ruta de alianzas.
Nosotros dijimos, el año pasado, que el PRD con estas alianzas está siendo un apéndice de la derecha, le está dando oxígeno a un gobierno incompetente y decadente como el de Felipe Calderón, que cómo era posible que con quien hizo fraude en el 2006, con quien tiene el país hecho un desastre, estuviéramos jugando el papel de rémoras del tiburón, que eso es absurdo, que así no se fortalece la izquierda.
El PAN, al tercer lugar
“Yo tengo claro que en el caso del Estado de México el PAN se irá a tercer lugar y la elección a la gubernatura se definirá entre el candidato del PRD y de la izquierda y el candidato del PRI, en esa lógica, por eso les preocupa tanto, es un mensaje al 2012 de que el PAN está fuera de la contienda presidencial y que esta contienda se polarizará entre el PRI y el PRD y la izquierda, afirma José Manuel Oropeza Morales, presidente del PRD en el Distrito Federal”.
Aunque, asegura el perredista, que en el proceso electoral del 3 de julio próximo en la entidad mexiquense, “Encinas lleva todas las de ganar, porque no sólo es un dirigente en el Estado de México sino a nivel nacional, con una presencia muy importante, que conoce perfectamente la entidad, que tiene la experiencia de haber gobernado la propia ciudad, que la gente lo reconoce no solo los militantes del PRD sino la población en general, por eso, es un excelente candidato que tiene todas las condiciones para ganarle cualquier debate al candidato del PRI, para hacer una campaña y un proyecto de gobierno para el Estado de México”.
Respecto al PRI, “hasta donde yo sé su aspirante mejor posicionado era Alfredo del Mazo, en términos de las encuestas, sin embargo, tuvieron que cambiar en el último momento también para evitar rupturas que se avizoraban al interior del partido, pero a final de cuentas es más de lo mismo, de lo que han sido los gobiernos priístas, los últimos al menos, de Montiel y de Enrique Peña Nieto, todavía tienen la vulgaridad de quererle poner el nombre de La Gaviota a un parquecito en Neza hace dos días, pero por la presión de las redes sociales rectificaron”.
“Si ponemos en la balanza a Encinas y a Eruviel hay un abismo de diferencia en cuanto al peso, perfil, trayectoria de lo que uno y otro puede representar y eso es lo que hay que comunicar y trasmitirle bien a los ciudadanos del Estado de México para que se decidan a votar por Alejandro Encinas”.
Cómo está el PRD
En este contexto, el líder de los perredistas en el Distrito Federal, explica a Siempre! en qué condiciones está el PRD, luego de que el pasado 20 de marzo la militancia eligiera a Jesús Zambrano, de Nueva Izquierda, corriente que ha defendido la alianza electoral con el PAN, como su presidente nacional; y a Dolores Padierna, que encabeza Izquierda Democrática Nacional, grupo que se opone a todo tipo de alianza y relación tanto con el PAN como con el presidente Felipe Calderón, como su secretaria general.
“Se pudo resolver un tema de acomodo de las expresiones en función de la representación que hoy se tiene en un consejo que se eligió hace tres años, que no expresa la actual correlación de fuerzas como se dice al interior de nuestro partido, y con base a ese consejo se dio una elección, se ha acomodado la presidencia y la secretaria de acuerdo a los bloque que se presentaron, y que este sábado —9 de abril— se acomodará igual la integración del conjunto de los órganos de dirección del partido, pero las diferencias de fondo que han atravesado al PRD los últimos tres años y de manera muy particular este último año con el tema de las alianzas no se resolvió con esa decisión y está por definirse”.
“Espero que afortunadamente bien el tema del Estado de México, de tal forma que los nubarrones que veíamos hace 15 días a la mejor han atemperado, decíamos que el problema del cambio de la dirección no era de persona si no de línea política, las condiciones han hecho que quienes estaban impulsando la alianza con el PAN en el Estado de México replieguen su postura, lo cual me parece bueno que se hayan dado estas condiciones de un cambio de postura en el caso de Marcelo Ebrard, un cambio de postura, aunque todavía matizada, de Nueva Izquierda por las expresiones que ha hecho el propio Jesús Zambrano, que aunque estuvo el domingo, 3 de abril, en el evento de Ecatepec con Alejandro Encinas su posición sigue siendo ambigua en términos del tema de Acción Nacional, aunque en general la gente de Nueva Izquierda ha planteado que esa postura se tiene que revisar hay grupos que siguen en esa lógica, particularmente el grupo de ADN —Alternativa Democrática Nacional— del senador mexiquense Héctor Bautista”.
Sin embargo, “se está avanzando en términos de privilegiar la alianza de la izquierda y la unidad del partido sobre esta estrategia de alianzas con el PAN, de cerrar filas con Encinas y de que ese escenario nos ayude a ganar las elecciones del Estado de México. Creo que están dadas las condiciones para esto, si se unifica el PRD, la izquierda, cerramos filas con Alejandro, y competimos en serio para ganar el gobierno del estado, entonces el tema de los diferendos políticos no está saldado a pesar de que sucedió una elección con base a una convocatoria como lo establece hoy el estatuto y se acabará el sábado de elegir la dirección cuando se reúna el Consejo Nacional, pero no está resuelto ese tema, de las alianzas, aunque hay señales buenas a partir de lo que empezó a suceder en el Estado de México en los últimos días”.
Bravo Mena no manda en el PRD
Sobre el llamado que hace el precandidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, a respetar y escuchar a los ciudadanos que votaron en la consulta ciudadana por el sí a una alianza entre el PAN y el PRD en el Estado de México, el dirigente señala que “Bravo Mena y el PAN no mandan en el PRD, y nosotros no tenemos por qué actuar en función de lo que digan Bravo Mena, Calderón o el PAN, sino de lo que le conviene a la izquierda, al PRD y a los mexiquenses para realmente tener una candidatura fuerte y un programa claro de qué se hará en el gobierno en caso de que gane la izquierda y gane Alejandro Encinas, puedo entender su postura, pero a ellos no les corresponde decidir eso, ellos decidirán en su partido”.
En términos de los resolutivos políticos del VII Consejo Nacional, “se votó que no habrá alianzas en las elecciones del 2012 ni con el PRI ni con el PAN y vamos en una alianza de las izquierdas, que trabajaremos para tener una sola candidatura para la Presidencia de la República, incluso, en el caso del DF también vamos en una alianza de las izquierdas para enfrentar la elección local en el 2012, el hecho que se haya votado eso a nivel nacional es un buen mensaje, aunque hay una doble pista porque siguen y se van a dar las alianzas en otros estados como Hidalgo, Coahuila, etc. no así afortunadamente en el Estado de México ni será el caso de Michoacán donde el PRD, la izquierda, iremos juntos, además ahí competiremos solamente contra el PAN de la hermana de Calderón y de esta ofensiva del gobierno de Calderón contra el PRD y contra los alcaldes y todo lo que sabemos que sucedió y que se está reviviendo por el asunto de la propuesta de Marisela Morales para ocupar la Procuraduría General de la República, que es quien armó los expedientes desde la SIEDO para esta ofensiva”, que se conoce como el michoacanazo.
Por lo tanto, “aunque no está resuelto del todo el asunto interno, no me hago falsas expectativas, hay señales que indican que se puede recomponer algunas de las situaciones que nos han dividido y que haya ese compromiso de respetar que en el 2012 no haya alianzas con el PAN ni a nivel local ni a nivel federal, que prácticamente se concrete el tema del Estado de México como se ha venido construyendo estos últimos días, que igual se cierre en esa lógica filas en Michoacán, que ya tendremos que estar definiendo para después de la elección del Estado de México en el partido a nivel nacional la convocatoria, las reglas para la designación del candidato a la presidencia y en esa lógica tendremos que hacer lo propio a nivel local para el tema del candidato a jefe de gobierno y los cargos a nivel local, entonces se acomodaron los grupos, pero los diferendos de fondo nos están resueltos”.
El más poblado y con el mayor padrón
Para Manuel Oropeza, “en el Estado de México se juega parte del 2012, porque es el estado más poblado del país, con un padrón electoral más grande que el DF y también está en juego, de todos los partidos, la izquierda y la derecha, las estrategias, las visiones al 2012. Para la izquierda, el que hubiese una posible fractura es una herida que iba hacer muy difícil de sanar, entiendo que haya ambigüedad en el tema, dobles mensajes, es normal, pero se está acomodando bien el asunto para cerrar filas como PRD como izquierda con Alejandro Encinas, entiendo que para quienes venían impulsando el tema de las alianzas con el PAN es complicado haber sostenido una postura y un discursos todos estos meses en torno a este tema y todo mundo esperando el asunto del Estado de México y que las condiciones por la postura de Encinas por la postura de Andrés Manuel y el movimiento, de que se replantee la postura, pero todo apunta a ese escenario que se ha dicho de que el PRD, Encinas, la izquierda, cierren filas, aun cuando falta que se concretice en los órganos internos del partido en estos días, porque en tanto eso no se dé es discursos y ya, pero tiene que tener conclusión formal en los órganos que les toca resolver y decidir esas cosas de manera estatutaria en el caso del PRD”.
En ese mismo tenor, y retomando el tema de la sucesión presidencial el año que viene, desmiente que haya una ruptura entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, “hay una competencia y eso es normal, y se está dando y se va a dar, ruptura no hay, porque nadie ha planteado un asunto de deslinde, digo, cada quien tiene su postura, su visión en función de eso hay afinidades al interior del PRD y hacia fuera que es algo que va más allá del propio PRD. Yo no veo que haya una ruptura que es ya una separación total y cada quien en su pista, hay una competencia en función de que hay una aspiración legítima de ambos cada quien con su perfil, su trayectoria, sus simpatías, sus visiones y que en función de eso tendríamos que decidir como dirigentes, como militantes, incluso, los ciudadanos también, dependerá del método de designación del candidato, decidir el asunto”, de la candidatura a la Presidencia de la República por el PRD.
Hay que recordar que el 6º Pleno Extraordinario Electivo del VII Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, celebrado el pasado 19 y 20 de marzo, resolvió en primer lugar, “construir una amplia alianza con la sociedad que tenga como base a los partidos nacionales de izquierda miembros del Diálogo por la Reconstrucción de México, sin realizar alianzas electorales con el PRI y con el PAN en las elecciones de 2012. Aspiramos a formar un polo democrático y progresista para la transformación de la nación, que impida la continuidad del PAN de Calderón y la restauración del viejo régimen con el PRI de Peña Nieto”.
En segundo lugar, “construir unidad en torno a un programa y candidato común a la presidencia de la República”.
Frente a este acuerdo, habrá que esperar para saber que tanto los mismo perredistas respetan los resolutivos, pero mientras Oropeza Morales asegura que, “miles de militantes y dirigentes del PRD en todo el país, seguiremos trabajando para fortalecer, no sólo una postura de izquierda al interior de nuestro partido, sino también para consolidar en el terreno organizativo, político y programático al Movimiento de Regeneración Nacional, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, que el pasado 20 de marzo en el Auditorio Nacional demostró con claridad que hay Proyecto de Nación, que hay organización, que hay líder, que la izquierda va más allá del PRD y que es una opción real en el 2012 al proyecto neoliberal y al bipartidismo de derecha”.