Martín Barrón/Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales


Moisés Castillo

Apenas cumplía 41 años de edad y Marisela Morales sabía que sus días estaban contados en la Subprocuraduría en Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, para convertirse en la primera mujer en encabezar la Procuraduría General de la República (PGR).

La “maestra” obtuvo el aval de Washington al recibir el pasado 9 de marzo el Premio Internacional a las Mujeres de Valentía 2011 de manos de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y de la primera dama Michelle Obama.

“El trabajo que realiza es peligroso; está entre las más importantes labores que pueden ser realizadas en su país. El presidente Calderón y su administración están comprometidos en la lucha contra la violencia y los narcotraficantes. Y ella ha demostrado una voluntad inquebrantable de combatir al crimen organizado y la corrupción”, dijo la señora Hillary Clinton.

Para Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, el nombramiento de Marisela Morales, como titular de la PGR, confirma que el premio que recibió con motivo del Día Internacional de la Mujer fue fundamental para su nombramiento, ya que el gobierno estadounidense ve en la funcionaria una persona confiable en la lucha contra el narco.

“El gobierno de Estados Unidos al entregarle este reconocimiento —dice— dio el aval para que pueda tomar posesión al frente de la PGR. Premia su labor en la SIEDO. Si recordamos cuando la nombran subprocuradora, muchos dudaban de que ella pudiera terminar de la mejor manera su gestión. Sin embargo, ya pasó el tiempo, y ahí está, se logró sostener”.

Arturo Chávez Chávez duró sólo un año y medio en el cargo y quizá nunca tuvo la confianza del presidente Felipe Calderón. En un cable filtrado por WikiLeaks, el ex embajador Carlos Pascual escribió que el mandatario lo propuso por ser un “soldado de a pie” o porque era una “pieza sacrificable” en caso de que el Senado no lo ratificara.

 

El problema de la coordinación

¿Qué le parece Marisela Morales como titular de la PGR?

La llegada de Marisela Morales es una forma de reforzar la lucha contra el narcotráfico. Es una persona que ha venido trabajando en los últimos años en esta batalla y que se concretó el mes pasado cuando le dieron un reconocimiento en Estados Unidos.

¿Coincide con algunas voces opositoras en que judicializará la política?

Es complicado pensar así. Lo que me interesaría es saber qué acciones emprenderá, cuáles serán los logros de cara al término del sexenio. Si este año hará un mayor frente o no a la lucha contra el narco en tiempos electorales.

¿Cuáles son los retos que tendrá Marisela Morales?

Aquí hay un problema de coordinación. Los militares pueden detener a una persona, pero si los expedientes está mal integrados, el ministerio público no podrá hacer una consignación. ¿A quién le van a echar la culpa? Pues al ministerio público. El problema viene de origen, es la mala formación e integración de los datos que se le dan al ministerio público. Este es uno de los grandes retos a transformar.

El propio Arturo Chávez Chávez criticó lo que hace la Secretaría de Seguridad Pública, de Genaro García Luna, cuando presenta a los delincuentes a los medios de comunicación y se difunden entrevistas; eso jurídicamente no tiene validez. Fue una dura crítica y nadie hizo eco. Es un reconocimiento explícito de que dependencias como Seguridad Pública actúan mal en el proceso judicial.

 

El equipo de trabajo

¿Podrá Marisela Morales sacudirse el poder que tiene García Luna en esta guerra contra los cárteles de la droga?

Esto no es cuestión de una sola instancia, es el conjunto de las instituciones del gobierno. Poner o quitar a una persona no garantiza que haya mejor coordinación entre PGR, Seguridad Pública, Defensa y Marina. Ya vimos cómo le fue a Medina Mora con las diferencias que tuvo con García Luna. Tendremos que ver cuál es el equipo de trabajo de Marisela Morales en un puesto tan delicado. Lo más importante es el equipo que rodea a la persona. A veces se acierta o no en la designación.

En el caso de Chávez Chávez, algunas declaraciones fueron reveladoras, cuando dijo que “me tardé seis meses para conocer a la institución”, porque él era una persona que no conocía la PGR desde adentro. También cuando señaló a los medios cosas críticas, como que en “México no hay protocolos de investigación”, y nadie dijo nada.

 

Marisela en frases

 

Soy creyente de la justicia, también creo en que cuando tú obras bien, bien te va, y cuando no, pues te va mal. Pero también creo en Dios y sé que estamos haciendo lo correcto, estamos haciendo lo justo.

*

En un momento dado, sí he tenido miedo, pero el valor, la voluntad de enfrentar ese miedo es lo que hace que los hombres y las mujeres salgan adelante. Creo que aquí, día con día, estamos enfrentando ese miedo.

 

*

Lo importante es que uno se comprometa con el trabajo que hace y, en esa medida, se van dando los resultados y a su vez se va escalando y obteniendo mayores responsabilidades.

 

*

El riesgo lo estamos afrontando, pero es superable cuando se hace lo correcto y se está convencido de lo que estamos haciendo.

 

*

Fue un momento muy difícil (Operación Limpieza) en mi vida personal y profesional. En esta investigación se evidenció conductas que estaban protegiendo a un cártel. Fue muy difícil llegar a este lugar, fue una situación triste para quienes somos parte de la PGR.

 

*

A veces se victimiza mucho a las mujeres, pensando que por su sexo tienen debilidades, pero no es así, tenemos muchas fortalezas. Por naturaleza, las mujeres tenemos convicción de servicio y abnegación.

 

*

El machismo sigue existiendo, pero creo que eso se puede combatir con capacidad y empeño, ganándose el respeto de los subordinados y jefes.