Jaquelin Ramos

El secretario federal de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, fue presentado este domingo por el Grupo Pacto de La Loma, de la corriente calderonista, como el político mejor posicionado al interior del Partido Acción Nacional y entre los guanajuatenses para que sea el candidato de ese organismo político a la gubernatura del estado de Guanajuato.

En el “destape”, Córdova Villalobos señaló que tiene la simpatía del presidente Felipe Calderón Hinojosa y de Margarita Zavala en la determinación que ha tomado de ser el candidato de Acción Nacional, por lo que en septiembre dejará el cargo de secretario de Salud.

El ex secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, anunció que tras nueve encuestas estatales que se realizaron entre ciudadanos y panistas, se concluyó que a la cabeza siempre estuvo Córdova Villalobos.

El doctor José Ángel Córdova Villalobos es originario de León, Guanajuato, es médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de León de la Universidad de Guanajuato.

Asímismo, tiene el nombramiento de doctor honoris causa por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia. Fue director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, de 1990 a 1997; subdirector médico del Hospital de Especialidades del IMSS de esa ciudad, de 1985 a 1990; presidente de la asociación Mexicana de Endoscopía Digestiva, de 1995 a 1996; secretario de relaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, en 1993; y presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, 1995 – 1997.

Fue consejero ciudadano del Instituto Electoral de Guanajuato y presidente del Consejo General del mismo, así como diputado federal por el Partido Acción Nacional en la LIX legislatura.

Dentro de la diputación participó en la Comisión de Ciencia y Tecnología; presidió la Comisión de Salud y el Grupo de Amistad México-Polonia. Fue considerado por Consulta Mitofsky,  en una encuesta sobre todos los integrantes de la Cámara baja, como el legislador que más trabajo realizó en comisiones. Presentó 18 iniciativas y 8 puntos de acuerdo de trascendencia nacional como impulsar la creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

De igual forma, ha recibido diversos reconocimientos entre los que destacan el del gobierno de Guanajuato por su trayectoria académica; por la Academia Nacional de Medicina por su trayectoria legislativa y por la Secretaría de Salud Federal por su trabajo legislativo, y recibió por parte del Gobierno Francés, en febrero 2010, la Condecoración de la Orden Nacional de la Legión de Honor en grado de Caballero. Por parte de las Naciones Unidas, recibió el llamado “Más México en Naciones Unidas, Más Naciones Unidas en México” y, por parte de la Cruz Roja, la “Medalla de la Gran Cruz”.

Córdova Villalobos fue designado como secretario de Salud desde el inicio del gobierno de Felipe Calderón. Estuvo al frente del manejo de la alerta epidemiológica en todo el país por el brote de la influenza AH1N1 en 2009.

Sin embargo, el actual secretario de Salud recibió críticas en México por sus declaraciones confusas acerca de la epidemia. No fue así a nivel internacional, donde fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud por el manejo de la alerta sanitaria.