Irma Ortiz

El único país que se benefició con la figura de Osama Bin Laden fue Estados Unidos ya que con el pretexto de la lucha global contra el terrorismo, avanzó en su agenda interna e invadió a países como Irak —para apropiarse de su petróleo— y Afganistán. Si Bin Laden no hubiera existido, apuntó el profesor Alfredo jalife, hubieran tenido que inventarlo.

¿Su opinión sobre el Operativo Gerónimo?
Independientemente del montaje hollywodense, que para eso Estados Unidos se cocina solo, Osama Bin Laden ya estaba muerto en el Medio Oriente y en el mundo islámico. No tiene ascendencia, trascendencia, influencia en absoluto, y en forma mínima en grupos marginales.

Hay datos al respecto, lo interesante es que se da cuando hay un fenómeno en el Medio Oriente, en los 22 países árabes, está la Revolución del Jazmín y las revueltas, que aniquilan todo el concepto de Osama. Hablamos de movimientos pro democracia, pacifistas, que buscan conseguir lo suyo por la vía democrática, no es la lucha armada al estilo yihad de Bin Laden.

No olvidemos sus antecedentes porque hay cosas muy oscuras. La primera es que fue colaborador de la CIA en la guerra de Afganistán contra la URSS, luego fue financiado por Estados Unidos y Arabia Saudita. Más tarde ocurre lo del 11 de septiembre donde también hay muchos claroscuros en esa situación, pero eso es irrelevante.

Lo importante es ver el modus operandi de un imperio; necesitan coartadas para librar una guerra y sucede lo del 11 de septiembre. Ahí nace la guerra contra Afganistán que fue excesiva. Me cuesta trabajo todavía entender que un barbudo desde una cueva pueda dirigir y penetrar la seguridad del país más vigilado del planeta.

¿A qué conduce? A la guerra de Afganistán y luego a la guerra de Irak, porque estaba en busca del petróleo y su tránsito, eso es lo fundamental, son los datos duros. Lo demás son montajes coreográficos y nadie va a superar a Estados Unidos en eso. ¿Qué pasó? En Irak, al final de cuentas, fue otra mentira, las armas de destrucción masiva no existieron. Hoy deberían estar enjuiciados, si existiera una ciudadanía y justicia universal por crímenes de guerra, George Bush, Tony Blair y José María Aznar, y es al revés, hoy dan conferencias en el mundo entero y hasta les pagan fortunas por conferencia.

Destruyeron Irak, 4 millones de muertos de parte de Irak, 4 millones de refugiados, ¿¡qué!, echamos atrás la maquinaria para pedir perdón? No, no se puede, Estados Unidos ya estaba dentro, lo que echa su maquinaria atrás es la resistencia del pueblo iraquí, ahí ya no pudieron sostener sus operativos para controlar el petróleo, es otro asunto, como en Afganistán, donde no pueden con la guerrilla, que no necesariamente es la de Al Qaeda, un grupo muy marginal en la región.

Quienes más felices deben estar de la desaparición real, ficticia o montaje de Bin Laden, son los países islámicos. Me refiero a la extinción geopolítica de Osama que es otra cosa, que la extinción física. Que si hay que mostrar su cadáver o si lo debieron haber capturado y enjuiciado por un tribunal internacional, es otra cosa, pero así es la civilización, así se maneja.

De la barbarie a la decadencia

Estados Unidos, como decía Oscar Wilde, pasó de la barbarie a la decadencia sin haber conocido la civilización y no podemos exigirle mucho. En el mundo griego de la civilización, en el siglo V antes de C., el entierro era la característica fundamental del respeto a los adversarios, en las especies vivientes de la creación, los únicos que entierran a los muertos son los humanos. No enterrar a alguien es un acto barbárico aunque sea el peor ser humano que haya creado Dios o la divinidad.

En ese sentido, Estados Unidos cometió muchos errores en su coreografía, pudieron haberlo detenido, luego dicen que no tenía armas, con mayor razón, pero sí tenía computadoras. Ahora nos van entretener con un anti wikileaks que seguramente saldrá de esas 5 computadoras, pero también eso es irrelevante.

¿Qué hay que analizar?, ¿qué hace Estados Unidos? Avanza a través de esas guerras su agenda unilateral por el control del petróleo, por eso digo que a quienes más felices debe hacer la muerte de Osama, es a los países islámicos porque todo lo que éste hacía, dañaba la imagen de los árabes y de los islámicos pero beneficiaba en última instancia a Estados Unidos. ¿En qué le benefició al mundo árabe, islámico, a partir del 11 de septiembre los operativos de Bin Laden? En nada, todo lo contrario, hubo dos invasiones.

¿Qué hay que leer? Que es un punto de inflexión. Obama da por concluida la guerra contra el terrorismo a la que por cierto ya le había cambiado el nombre, pero pasó desapercibida el año pasado. Otra gran señal, no digo que haya sido sincronizada, que pudiera ser, pero qué coincidencia más feliz que se da en el momento del cambio del equipo de seguridad nacional de  Obama.

Leon Panneta, director de la CIA, quien estuvo a cargo del operativo Bin Laden ahora manejará el Pentágono en lugar de Bob Getz y será en julio. ¿Para qué va? Para hacer el recorte fiscal. El verdadero problema de Estados Unidos no es Osama, ni Al Qaeda, sino su déficit fiscal, tiene que recortarlo. Esa va a ser la tarea de Leon Panneta, una gente de todas su confianza y del establishment del Partido Republicano. Luego está al general David Petraeus, el comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán y Pakistán y va a tomar el lugar de Panneta como director de la CIA, es muy interesante.

¿A qué lleva a decir misión cumplida? Tuvieron la coartada perfecta, así como la tuvieron para invadir ahora la tienen para salir. El pueblo estadounidense ya está en júbilo y aunque no haya sido cierto, es irrelevante, el pueblo ya festejó. Ya no tienen justificación para estar en Afganistán.

Hablamos de que Estados Unidos hace un giro dramático en su estrategia. Ya no se trata de la crisis financiera y económica previa al 11 de septiembre que lleva a estas guerras militares y que no le dio resultado, por el contrario, no pudo capturar el petróleo de Irak; se empantanó en Afganistán; luego Israel perdió dos guerras con Hamas y con Hezbollah; Georgia fue aplastada por Rusia, es decir, ha habido 5 guerras en ese lapso que Estados Unidos con sus aliados, no gana y ahora tiene un severo problema económico y financiero que resolver.

Hay que regresar a los chicos a casa, resolver el asunto fiscal, reconciliarse con el Islam por una consideración, no perdamos de vista que existen mil 600 millones de feligreses islámicos en el mundo que tienen un PIB —eso no se maneja— de 5 millones de millones de dólares; 5 veces el PIB de México. Es la tercera potencia del mundo luego de Estados Unidos y China que tiene 6 millones de millones de dólares del PIB.

Es una locura pelearse con el Islam y además, es equiparar en forma absurda y aberrante a cualquier islámico o árabe con Bin Laden, esto obviamente les mermó presencia en la región. Ahora estamos en una situación diferente, está la Revolución del Jazmín, las revueltas y revoluciones en 22 países árabes empiezan a diseminarse a otros lugares.

Al Qaeda nunca jaló

El mundo árabe optó por movimientos pacifistas, en realidad nunca jaló el discurso de Al Qaeda. Si Bin Laden no existiera, hubiera habido que inventarlo, porque es la necesidad imperativa que tenía Estados Unidos de justificar todo un despliegue militar en el mundo, donde incluso meten a México en la agenda, porque hubo un momento en que dijeron que Al Qaeda operaba con los cárteles mexicanos, otra locura.

¿Qué hay detrás, qué situaciones se desenredan, qué se busca, cuáles son las correlaciones geopolíticas?. Realmente la muerte de Bin Laden sea real o no, hablo de la muerte cosmogónica, geopolítica —que es otro tipo de deceso—, no cambia la correlación de fuerzas en Medio Oriente, ya está dada porque esa maquinaria se atascó, no ganó Estados Unidos las guerras, ahora lo que está pidiendo es cómo salir de esa región.

Sadomasoquismo

¿Cómo queda la relación con Pakistán, que se supone es aliado de Estados Unidos?
Pakistán es aliado y no. Es una relación sadomasoquista. Tiene apoyo de Estados Unidos y también de China, ahí el imperio juega en forma muy perversa en la confrontación que tiene Pakistán con India. Ya el ex presidente Mucharraf criticó severamente que hubieran pisoteado la soberanía de su país para atacar a Bin Laden, ahí si tienes que avisar, no puedes entrar y agarrar a cualquiera en un país ajeno. Es muy interesante la reacción del ex presidente Mucharraf, quien además es militar.

Va a ver tensión y esto le va afectar mucho a Arabia Saudita. No olvidemos que el verdadero ejército de Arabia Saudita es Pakistán, que tiene entre 50 y 100 bombas nucleares. Ya veo la película que sigue, van a decir que para que no caigan en manos de los terroristas, ni sus venganzas, hay que poner en resguardo las 50 o 100 bombas nucleares de Pakistán.

Y la situación con Al Qaeda, ¿cómo queda?
Ahora viene la sucesión en Al Qaeda —sigo en la narrativa hollywoodense—, Alzawahiri que es un médico egipcio, no tiene ni el carisma, ni el arraigo que tenía en ciertos grupúsculos Al Qaeda en el mundo árabe islámico.

Incluso ha sido combatido en los 22 países árabes, tiene algunas células guardadas, que vienen de la guerra contra la Unión Soviética en Afganistán y apoyados por la CIA. Los mantiene en Marruecos, en Argelia. En Afganistán están siendo decapitados y en Pakistán quedan muy pocos, no hay que sobredimensionar lo de Al Qaeda, a menos que Estados Unidos tenga otra agenda oculta, que por el momento no dimensiono.

Hay muchos claros oscuros por definir. Sin embargo también hay mucha claridad, y es que el imperio pierde la guerra contra el terrorismo. No le sirve ahora el choque de las civilizaciones de Samuel Huntington, ahora es necesario el diálogo de las civilizaciones. Hoy la guerra de Estados Unidos es consigo mismo, es decir, su gran déficit fiscal, un dólar que se desploma.

Estamos ante un nuevo orden mundial que todavía no se asienta, es un mundo multipolar. Si revisamos qué pasó en 10 años, la efigie de Osama no le benefició en lo absoluto, ni tampoco haberlo combatido, ni la guerra contra el terrorismo global. Lo único que hizo fue posponer su decadencia, que ya llegó.