Consensos y acciones concretas

Los criminales tejieron sus imperios deshaciendo el tejido social, crecieron bajo el amparo de quienes se cobijaron con acuerdos y ganancias acumulados  a costa de la salud de los mexicanos, bajo el aval de aquellos que prefirieron hacerse de la vista gorda mientras el pacto fuera ganar-ganar, aunque la sociedad perdiera.

Ahora que el pacto terminó y los ciudadanos piden que, frente a los diarios ajustes de cuentas, alguien les rinda cuentas, lo menos relevante es discutir quién es el acreedor. Es momento de consensos y de acciones concretas, medibles; de una estrategia que garantice un México libre y justo.

La marcha por la paz en la que miles de voces hicieron eco para exigir la seguridad y alto a la violencia ha sido escuchada por el presidente Felipe Calderón. La estrategia del gobierno federal siempre ha tenido por objeto la tranquilidad y el futuro de cada mexicano no se vea amenazada por el interés comercial de quienes lucran con la salud o con la vida.

El interés por dialogar con los organizadores de la marcha o con cualquier otro sector es escuchar y que sean escuchadas las razones, que se expliquen a fondo las estrategias para combatir la inseguridad, cuyo blanco es la delincuencia organizada; que se lleve a cabo una acción nacional para acabar con el problema, atacarlo de raíz.

No es momento de politizar ni de izar banderas que se transformen en murallas, es el momento indicado para que la sociedad entienda que es gobierno, y que los gobernantes recuerden que son ciudadanos y que por ello debemos marchar con el mismo rumbo. El objetivo para todos es la seguridad, la paz, que no haya víctimas y que los que paguen sean los delincuentes.

La aplicación y el respeto de la ley es una tarea de todos, de autoridades y de ciudadanos. La elaboración e implementación de una estrategia integral y el fortalecimiento del sistema de procuración y administración de justicia exige la colaboración de los legisladores y autoridades que deben olvidarse de las metas electorales y priorizar el interés general, el bien común.

Las marchas y los movimientos tendrán sentido en la medida en la que nos escuchemos y nos demos cuenta que todos vamos en el mismo sentido, que son mayores las coincidencias.

Presidente del PAN en el DF
obdulio@df.pan.org.mx
Twitter: @obdulioA