Si no hay una acción conjunta contra el narcotráfico en Centroamérica, éste derrotará a las democracias y se infiltrará en la política y las instituciones, “algo que ya están haciendo”, aseguró el presidente de Guatemala, Alvaro Colom, en declaraciones al diario español El País.

Colom demandó la unión de los países de Centroamérica para luchar contra el narcotráfico, pues se trata de un fenómeno ante el que es necesaria “una especie de OTAN”.

Las declaraciones de Colom ocurren a diez días de la matanza de 27 campesinos en el departamento guatemalteco del Petén, a manos del cártel de narcotraficantes conocidos como Los Zetas, que operan desde México y que ya tienen ramificaciones en esa nación.

Colom aseguró que al principio de su gobierno la gente hablaba de los capos y sus familias, como los Lorenzana, Mendoza y Ponce, pero nadie los tocaba y “la impunidad era total”.

“Lorenzana disponía de siete fincas registradas a su nombre en la reserva de la biosfera maya. Imagínese qué poder llegó a tener la mafia en los gobiernos anteriores, que los narcos conseguían poner ilegalmente a su nombre un patrimonio natural reconocido por la UNESCO”, dijo el mandatario.

Indicó Colom que su administración estaba infiltrada, y que limpiarla “no sólo consistió en detener a cinco de los siete capos más buscados por la DEA, sino expulsar a más de mil 500 policías, incluidas dos cúpulas de mando enteras”.