Philip Roth
Marco Aurelio Carballo
Philp Roth, escritor norteamericano (1933), declaró que el escritor tiene un cubo lleno de temas propios porque excitan su energía verbal y va sacándolos hasta que no quedan muchos. “Tienes un número limitado de temas, seis, diez, veinte”, agregó. “Yo no sé cuántos tengo, pero supongo que uno vuelve a trabajar sobre algunas ideas”. Acerca de la necesidad de las historias que tiene el ser humano, dijo que el cine la satisface aunque no se necesite ni de la concentración ni de la sutiliza de mente que una novela seria. También dijo que él no relee sus libros porque puede resultar doloroso al descubrir lo que no consiguió hacer. Sobre la repercusión del 11-S en la literatura norteamericana, dijo que algunos escritores lo han usado en sus libros, pero en general en la literatura no funciona así. Por ejemplo él tardó 65 años en hablar de la polio (el tema de su más reciente novela Némesis) y “ese es más o menos el margen”. Del 11-S han transcurrido diez años. Lo entrevistó Andrea Aguilar para el suplemento Babelia de El País.
Los garbanzos
“Preferiría escribir tres novelas seguidas y 25 cuentos sin respiro a tener que pronunciar un discurso, por modesto que éste sea”, dijo la escritora Ana María Matute al recibir el Premio Cervantes en Alcalá de Henares, España… La novela de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray, será reeditada sin censura por Harvard University Press… El escritor chileno Jorge Edwards, embajador de su país en Francia, declaró que la diplomacia no tienen ningún secreto como lo ha demostrado Wikileaks: “Los tipos hacen informes sobre secretos que todo el mundo conoce”… “Los crímenes que me interesaban son aquellos que no están hechos para obtener un fin posterior, crímenes que no eran para obtener dinero, droga o un territorio”, declaró César Güemes al publicar su novela Soñar una bestia (Alfaguara). “Me interesaban los crímenes que se cometen por el deseo propio de cometer el crimen”… El día de su cumpleaños 88, la escritora cubana Fina García Marruz se enteró de que le habían otorgado el Premio de Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (dotado del equivalente a unos 700 mil pesos mexicanos), que otorga España… El escritor mexicano Agustín Monsreal participó en la Jornada Ferial de Microficción en el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, Argentina.
marcoaureliocarballo.blogspot.com