El 22 de octubre será el día en que se celebre al beato Juan Pablo II, según anunció este domingo el Papa Benedicto XVI al proclamar la beatificación de su antecesor, ante alrededor de un millón y medio de fieles católicos que viajaron al Vaticano para la ceremonia.

A Juan Pablo II se le atribuye la repentina cura de la hermana Marie Simon-Pierre Normand, una religiosa francesa que sufría del mal de Parkinson. Ahora se tendrá que probar otro milagro por su intercesión, para que sea declarado santo.

La beatificación de Karol Wojtyla ha causado polémica alrededor del mundo,  ya que, contrariamente a lo que se espera de una vida ejemplar y llena de virtudes para los cristianos, especialistas en religión debaten el papel que jugó como líder espiritual, ya que el extinto pontífice condujo de manera autoritaria a la Iglesia, reprimió y expulsó a teólogos disidentes y mantuvo silencio y complicidad con el padre Marcial Maciel, fundador en México de los Legionarios de Cristo, denunciado por infinidad de abusos sexuales contra menores. Además, se cree que Juan Pablo II fue uno de los artífices de la caída comunista en el este europeo.

Juan Pablo II, que en adelante deberá ser llamado “beato”, podrá ser venerado ahora en la capilla de San Sebastián, cerca de la estatua de la Piedad de Miguel Ángel, donde será colocado su féretro.

Esta beatificación estableció un nuevo récord, ya que se llevó a cabo seis años y un mes después de la muerte de Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005, cuando el proceso debió haber comenzado apenas en 2010, es decir, cinco años pasado su deceso.

http://www.youtube.com/watch?v=AzZv0QfmUzs

 

http://www.youtube.com/watch?v=sL_llHglSos&NR=1