Ricardo Muñoz Munguía

El ojo del poeta rebasa la cotidianidad, y desde ahí traza los signos. El ojo del poeta se concentra en los signos, y desde ahí dibuja el tiempo. El ojo del poeta se posa en los territorios del tiempo, y desde ahí arma la página. Así también con el lienzo, el pintor va dando formas, signos que en el espectador pareciera trasladarlo con un solo impulso hasta donde el artista finiquita su labor creativa. O, dicho con un par de versos del autor de la antología que hoy nos ocupa, plantado desde el génesis: “el espacio desierto/ antes de la palabra”.

En el reciente volumen que Miguel Ángel Muñoz pone en circulación de Albert Ràfols-Casamada (Barcelona, España, 1923-2009), se exponen diversos instantes que dejan la impresión de ser óleos: “La noche prende colores/ que el día olvida// órbitas de la voz/ girando alrededor de un punto// el son umbrío del viento/ al atardecer// el frágil temblor de unas hojas”. Los colores y la luz, sobre todo, nos dejan de manera consciente un paseo por una parte de la enorme galería del pintor y, más aún, porque el libro contiene una serie de pinturas del también ensayista, que pertenecen a la colección del crítico de arte y poeta, Miguel Ángel Muñoz. Y entonces el subconsciente, contagiado por la voz y los colores, nos convence de un amplio mosaico de imágenes, colores, luz, palabra. Pero, finalmente, un deslumbrante recorrido del lenguaje pictórico.

La antología poética (1976-2007), Territorios del tiempo, toma de seis libros de Ràfols-Casamada el material . El resultado es un amplio panorama donde el tiempo despliega su esencia: “El espacio se define por la mirada// el tiempo arrastra el espacio// cada cosa en su lugar// el alud de polvo cambia lugar y cosa// caminos de hoy sombrean/ fundidos caminos de ayer”.

Un libro en el que el paisaje, el mar, los sueños, el viento, la luz, se unen para ser palabra/imagen, con unas pinceladas del tiempo.

 

 

Albert Ràfols-Casamada, Territorios del tiempo (traducción de Victoria Pradilla, Alfonso Alegre Heitzmann y Miguel Ángel Muñoz).
Praxis, México, 2011; 117 pp.