En 18 volúmenes se publicarán unas seis mil misivas
Marco Aurelio Carballo
A la memoria del colega Humberto
Matalí Hernández (1947-2011).
Unas seis mil cartas de Ernest Hemingway (1899-1961) han sido recopiladas en 18 tomos y el primero aparecerá en octubre próximo, con las que escribió en su juventud, editado por Cambridge University Press, de Pensilvania, se informó en el XIII Coloquio Internacional sobre Hemingway, que se efectuó en La Habana. El autor de El viejo y el mar, Premio Nobel 1954, se suicidó el 2 de julio hace 50 años. Un equipo de especialistas inició la recopilación de las cartas en el 2002, dispersas en varias partes del mundo. En ese primer tomo, cuenta su experiencia en la Primera Guerra Mundial. El escritor vivió de 1939 a 1961 en lo que ahora es la casa-museo, en Finca Vigía, barrio de San José de Paula, a 15 kilómetros del centro de La Habana. Ahí hay 22 mil piezas entre libros, cartas, fotos, películas, trofeos de caza, discos, armas, objetos deportivos y de caza y otros objetos y documentos del autor.
Los garbanzos
“La poesía debe ser algo más que la expresión del deseo o la frustración de un individuo”, declaró Oscar Oliva (74 años), a propósito de la publicación de su libro Estratos, “El poema no es ni ha sido de un solo hombre, sino de una sociedad. La poesía debería volver a ser un género colectivo”… Habla el editor y escritor argentino Mario Muchnik, que acaba de publicar su libro Oficio, editor (El Aleph, 2011) (80 años): “Hacer libros puede significar escribirlos o editarlos. Yo he hecho ambas cosas y soy incapaz de optar por lo uno o por lo otro: escribir me divierte tanto como editar, si bien editar tuvo la ventaja de darme de comer”… “Cuando escribo novelas no intento promover ideas políticas como Saramago”, dijo Meir Shalev (63 años), Premio Benner, el más prestigiado de Israel, que acaba de publicar en español El chico de las palomas (Atico de los Libros), “prefiero a los escritores que tienen una historia que contar y no una idea con la que te quieren educar”… Al publicar su novela Escenas de ira, tristeza y desesperación con momentos difíciles (Alfaguara), Ethel Krauze declaró que la historia “tiene que ver con el sufrimiento relacionado con el cuerpo de la mujer, que siempre, de alguna manera, es un campo de batalla”… Vicente Quirarte (54 años) recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, otorgado por el gobierno de Zacatecas y por el jurado compuesto por José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Eduardo Lizalde, Francisco Hernández, Víctor Sandoval y Marco Antonio Campos… Acuse de recibo: Chiapas entrevistado, de Hernán Becerra Pino (UNAM-SOGEM y SGE), con prólogos de Virgilio Adrián Arias y Laura Bolaños y epílogo de Ricardo del Muro, contiene 17 entrevistas, entre ellas las de Socorro Trejo Sirvent, Alfredo Palacios, Edgar Robledo Santiago, Sami David, Oscar Wong, Alejandro Molinari y Antonio Valera Saá.
marcoaureliocarballo.blogspot.com