Don DeLillo
Marco Aurelio Carballo
El escritor norteamericano Don DeLillo (74 años) declaró que, habiendo nacido y crecido en el Bronx, “mi lenguaje está más cerca de Hemingway que de Shakespeare”. También dijo: “De haber nacido un poco más tarde, Shakespeare habría sido seguramente novelista”. Sus novelas, comentó, se ocupan de asuntos que tienen interés social o cultural, pero lo que hace que avance, palabra a palabra, “es el bagaje que consigo arrebatar del alma del idioma”. Entre otras ha publicado Los nombres, Libra, Mao II y la que se considera su obra maestra Submundo. Sobre el trabajo actual dijo que a finales de este año publicará un libro de cuentos y que los escribe sin saber muy bien por qué. Lo entrevistaron para El País al anunciarse la aparición de su libro Teatro (Seix Barral) con varias piezas teatrales.
Los garbanzos
El escritor argentino Ricardo Piglia (71 años) le dijo a un amigo que irá a un casino a ver si puede duplicar el premio de cien mil dólares que ganó con el Premio Rómulo Gallegos por su novela Blanco nocturno, que otorga el gobierno de Venezuela…
“Te sorprenden (los lectores)”, declaró Mario Vargas Llosa, Nobel 2010, en la firma de sus libros en la Feria de Madrid. “Algunos se fijan en los detalles y en los personajes menores a los que tú no diste tanta importancia”… Sobre el Diccionario biográfico español en el que Francisco Franco aparece como dictador pero no dictador totalitario, hubo diversas reacciones. Entre escritores: Fernando Savater: “Me ha dejado atónito… Uno esperaría mayor rigor de los historiadores”; Antonio Muñoz Molina: “El primer escándalo para mí es científico. Existe un consenso entre los historiadores de rigor sobre ciertos personajes como Franco”. Javier Cercas: “Sería preocupante que esa visión terminara en los manuales de las escuelas”. Entre cineastas: Elías Querejeta: “Yo lo único que sé es que Franco fue un dictador y eso no tiene vuelta de hoja”… Acuse de recibo: Revista de la Universidad, número 87, mayo 2011, que dirige Ignacio Solares con las firmas de portada de José Ramón Enríquez, Eugenia Meyer, Emmanuel Carballo, Enrique del Val, Ignacio Solares, Farid Barquet Climent, Daniel Cazés, José Woldenberg, Guillermo Vega; cuentos de Elmer Mendoza, Mauricio Molina, Agustín Monsreal, Daniel Sada, Enrique Serna y Nadia Villafuerte, y un reportaje gráfico de Emiliano Gironella Parra.
marcoaureliocarballo.blogspot.com