Jacquelin Ramos
El presidente venezolano Hugo Chávez se recupera en La Habana de una operación quirúrgica por un absceso pélvico. Los rumores sobre la salud de Chávez habían comenzado a correr, pero él se encargó personalmente de desmentirlos en una comunicación telefónica con la cadena de televisión Telesur y mediante su canciller, Nicolás Maduro, quien dijo que los resultados de la operación “no arrojaron señales malignas”.
Chávez sostuvo que su vuelta a Venezuela dependerá de cómo evolucione, pues se trata de una lesión sensible, en tanto que Maduro puntualizó que el presidente no ha abandonado ni un segundo sus funciones constitucionales y que “sigue estando al mando”.
Por el momento ni siquiera Chávez sabe si estará la semana próxima en su país, durante la visita del presidente electo de Perú, Ollanta Humala..
Hugo Chávez Frías, presidente de la república Bolivariana de Venezuela desde el año 1999, nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, estado de Barinas, ubicado al oeste del país en lo que se conoce como “los Llanos venezolanos”. Es el tercero de siete hijos de una familia de clase baja.
Realizó su educación primaria y el bachillerato, y luego estudió en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresó, con el grado de subteniente en 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, en el área de Ingeniería y alcanzó el grado de teniente coronel. Entre otras cuestiones de su vida, desde joven fue aficionado al béisbol. Además, es autor de cuentos, poesías y obras de teatro, como: “Vuelvan Caras”, “Mauricio”, “El Genio y el Centauro” (obra teatral que ganó el tercer premio de Teatro Histórico Nacional, en 1987).
Se casó dos veces. La primera con Nancy Colmenares, mujer de una familia humilde de Sabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Al mismo tiempo, mantuvo una relación sentimental e ideológica con la historiadora Herma Marksman, que duró alrededor de diez años. Luego contrajo matrimonio con la periodista Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rosinés. Desde el año 2003, están separados, por lo que no hay Primera Dama en Venezuela.
En 1982, Hugo Chávez fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-2000). Fue comandante de la operación militar Ezequiel Zamora, que protagonizó la rebelión del 4 de febrero de 1992. Prisionero militar por rebelión en la cárcel de Yare (1992-1994), tras ser liberado fundó el Movimiento V República, al frente del cual presentó su candidatura a las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 1998.
Elegido presidente constitucional de la República, impulsó la elección de una Asamblea Constituyente encargada de redactar un nuevo texto constitucional, que más tarde sería aprobado en referéndum. Chávez basó su política en la denuncia de la corrupción del Estado y de los principales partidos políticos. En julio de 2000, fue reelecto presidente de Venezuela por amplia diferencia sobre sus adversarios.
Dos años más tarde, el 11 de abril de 2002, fue objeto de una fallida asonada golpista cívico-militar. Prisionero por dos días en la Isla de la Orchila, Hugo Chávez fue repuesto en sus funciones gracias a la acción de fracciones del Ejército Nacional y de sus partidarios.
La oposición organizó nuevas manifestaciones que desembocaron en una huelga general entre diciembre de 2002 y febrero de 2003. Los conflictos con la oposición no cesaron y en agosto de 2004 debió hacer frente a un referendo revocatorio de su mandato presidencial, del que salió fortalecido al conseguir el 59 por ciento de los votos. Dos meses más tarde, el partido de Chávez logró un triunfo rotundo en las elecciones regionales y locales de Venezuela. Ahora buscará una forma de competir en la elección de 2012.


