La liberación de la ex candidata presidencial de Colombia, Ingrid Betancourt, y de otros 14 cautivos se debió a la entrega de un monto no especificado de dinero a dos mandos medios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y no a un rescate militar.
Así lo afirma un documental de 58 minutos de duración difundido este martes por la televisora ecuatoriana Teleamazonas, a poco de que se cumplan tres años de aquella operación realizada el 2 de julio de 2009.
El autor del documental, el periodista colombiano Gonzalo Guillén, dijo, en conferencia de prensa, que la información recogida por él lo llevó a concluir que no fue una operación de inteligencia militar sino “financiera”, que la negociaron los comandantes de las FARC, Gerardo Antonio Aguilar (“César”) y Alexander Farfán (“Enrique Gafas”), sin conocimiento del mando de su organización.
Ambos entregaron a los liberados y se subieron al helicóptero en donde fueron inutilizados en forma violenta por militares y agentes de Estados Unidos, según han mostrado imágenes filmadas durante la operación.
Guillén sostuvo que ambos guerrilleros estuvieron en Bogotá 15 días antes de la operación, donde presentaron el “libreto” de la liberación a negociadores de Estados Unidos, así como pruebas de vida de los cautivos.
El ex esposo de Betancourt, Juan Carlos Lecompte, relata que el general Mario Montoya, jefe del Ejército de Colombia, les contó a ella, a su madre y a él, luego de la liberación, una versión poco creíble de la operación.


