Veracruz y Brest

Martha Bañuelos

Brest.- Por muy buen camino van las relaciones científicas entre México y Francia, así se vivió en la tercera edición de Safer Seas un evento único al servicio de mares más seguros y más limpios. Michel Morvan, Comisario y director del Polo Tecnológico Brest Iroise, en coordinación con Brest Metrópolis-Océano realizaron la edición 2011. Un evento situado bajo la señal del cambio climático y sus retos para la navegación en el mar. Durante 4 días casi todos los expertos en materia científica, económica, política y administrativa internacional estuvieron presentes: la Organización Marítima Internacional, la Comisión y Parlamento Europeo, la Agencia Espacial Europea, Científicos, Ministros, constructores y navegantes de diversas regiones del mundo aportaron su experiencia al servicio de uno de nuestros bienes más preciados : el mar.

Safer Seas sirvió para la firma de acuerdos de una importancia mayor en las cooperaciones existentes entre México, el estado de Veracruz y Brest, para ello estuvo presente el Ingeniero Víctor Alvarado Martínez, Secretario de Medio Ambiente del gobierno del estado de Veracruz ; Patricia Muñoz, Directora del Centro Interdisciplinario Mexicano de Investigaciones sobre el Medio Ambiente (CIEEMAD/IPN) y coordinadora científica para la parte mexicana del Observatorio Cousteau; Dr. Renaud Fichez representante del Instituto de Investigación para el Desarrollo para México, Cuba y América Central y del Laboratorio  de Oceanografía Física y Biogeoquímica, coordinador científico para la parte francesa del Observatorio Cousteau; Pascal Olivard Presidente de la Universidad Bretaña Occidental (UBO) y el Dr. Joël Le Bail Director de desarrollo de la educación superior UNESCO-Cousteau-UBO.

El Dr. Fichez explicó a Siempre! lo que está en juego en tan ambicioso programa: Los objetivos del Observatorio se conjugan en esta misión: Proporcionar la información científicamente validada, necesaria para una toma de decisiones razonadas y una evaluación de la eficacia en materia de política pública de gestión del medio ambiente. Debido a la complejidad de las dificultades en las zonas costeras, el Observatorio deberá valorizar la información existente, definir las herramientas y medios de vigilancia para constituir una red de diagnóstico y seguimiento medioambiental; volver accesibles los datos recibidos para garantizar una circulación eficaz de la información. http://www.obsmar-mexfra.org/


Con este proyecto, el estado de Veracruz se proyecta a nivel internacional, esto se puede considerar natural, ya que su litoral y posición geográfica lo convierten en una puerta abierta hacia Europa.

También será en Brest otra de las más bellas ciudades del país galo “Brest 2012” la reunión marítima internacional, que desea continuar con ese mismos “buenos vientos” que los científicos confirmaron: apoyándose como iguales; por lo que se espera un cambio de aires y que el sensacional Cuauhtémoc, el Buque Escuela Mexicano, llegue a “Brest 2012” y así reanudar la propuesta iniciada por el General de Gaulle, Francia y México  “mano en  mano”.