El diario norteamericano The Wall Street Journal asegura que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sufre en realidad de cáncer de colon, según le informaron personas “con conocimiento directo del estado de salud del mandatario”.

El diario El Nuevo Herald, sostuvo, por su parte, que de tener Chávez ese tipo de cáncer, su salud corre más peligro.

Chávez dijo que había sido operado el 11 de junio por un absceso pélvico, una infección, y que el 20 de junio le extrajeron un tumor cancerígeno.

Sin embargo, los especialistas que analizan el caso Chávez se inclinan por el cáncer de colon, que no concuerda con lo afirmado por el presidente. Así, el periódico indica que las recientes presentaciones públicas del mandatario “parecen un intento por demostrar que aún está a cargo de la nación sudamericana”.

El diario presentó esta conversación con médicos:

“¿Qué fase de cáncer sería, a partir del debate de Chávez?

“Si un paciente está recibiendo tratamientos postquirúrgicos para ‘varios tipos de células encontradas’ probablemente signifique que el cáncer está en fase III, que se ha extendido a otros ganglios linfáticos pero no a otras partes del cuerpo.

“La mayoría de pacientes en fases I y II no requieren quimioterapia postoperatoria. Sin embargo, la información limitada aportada por Chávez no indica si el cáncer se ha extendido y podría ser por lo tanto clasificado como un cáncer en fase IV con menos posibilidades de cura.

 “¿Que tipo de tratamiento se debe implementar?

“Un paciente con un cáncer de colon en fase III en esa situación probablemente recibiría una combinación de quimioterapia y los medicamentos 5-fluorouracilo, leucovorin y oxaliplatino, que se suministran por vía intravenosa cada dos semanas durante seis meses, o un total de 12 tratamientos.

“¿Cuáles son los efectos secundarios y cuánto incapacitan al paciente?

La mayoría de las personas encuentran soportables los efectos secundarios. No son muy debilitantes. Los pacientes pueden faltar al trabajo durante los días de tratamiento, pero en la mayoría del ciclo de 14 días usualmente están en condiciones de trabajar. La mayoría de los pacientes no pierden el cabello por la quimioterapia y las náuseas no incapacitan. ‘Me imagino que un jefe de Estado con mucha gente trabajando para él podría mantener la presencia pública’, añadió Fuchs.

 “¿Es posible una recuperación total?

“El promedio de curación para los pacientes en fase III es de un 70 a un 75 por ciento. “‘Curamos a la mayoría de las personas que se someten a una resección (cirugía) de cáncer de colon’, afirmó Fuchs.

“¿Qué tipo de seguimiento recomienda tras la quimioterapia?

Después el tratamiento los pacientes deben realizar visitas de seguimiento regulares con un oncólogo. Las tomografías axiales computarizadas, o TAC, se suelen hacer entre una cada seis meses a una vez por año durante tres a cinco años para asegurarse que la enfermedad no reaparece. Los pacientes también tienen que hacerse una colonoscopía un año después de la cirugía y luego una vez cada tres años”.

En tanto, pálido y con ojeras, Hugo Chávez reapareció públicamente este jueves, en la Academia Militar venezolana, ubicada en Fuerte Tiuna, en Caracas, donde fue recibido por docenas de cadetes que le rindieron honores y escucharon atentos su discurso en el que advirtió sobre la gravedad de su condición.

“Si ustedes me vieran el abdomen… No lo voy a mostrar, por supuesto, pero tengo no sé cuantos puntos ahí”, señaló Chávez.

Explicó que su rutina actual le exige suficientes horas de descanso, regularidad en las comidas y fisioterapia, y adujo que ha tenido una “recuperación positiva” en la primera etapa de su lucha contra el cáncer.

“Vienen nuevas etapas”, indicó, “y yo aprovecho para darle mi palabra de aliento a todos los compatriotas que padecen esta enfermedad por alguna razón. Que nadie se rinda. Luchar, luchar, vencer, vencer”.

Chávez descartó tener planes inmediatos de regresar a Cuba y continuar allí su reposo.


http://www.youtube.com/watch?v=NbBWDVBM86U