(Segunda y última parte)
Ricardo Muñoz Munguía

El costo por mantenerse en pie, sobre las manos de la vida, es ser testigo de la transformación del hombre. Y dictar desde el dolor, apoyado con los gestos de la cotidianidad, el cambio en cuenta regresiva del hombre, sobre su esencia, es caer a la par de la existencia. Sin embargo la fe da impulso y razón a la vida a través de la mención estética de la palabra: “¡qué bella entonces la poesía de amor/ escrita siempre por el desengaño!// Pero hoy no hay imposibles./ Y el perro no tiene ganas de llorar./ Y yo no tengo ganas de ser el perro.”
Quintero, licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue finalista del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe en 2007 y del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil Biedma en 2010.
El poemario de Alfredo Espinosa Quintero inquieta porque ilumina el fondo de nuestra naturaleza con el uso exacto de imágenes cotidianas que afloran con el tinte de metáforas que se apuntalan en el espíritu lector.
Por otro lado, no puedo soslayar que Cuenta regresiva abre con un poema que despierta interés por la temática que se concentra en el secuestro de un hombre (“Él no lo sabe todavía/ pero ese hombre/ será privado de lo que ven sus ojos.”), con ello crece ese interés del lector pues el título del poemario promete un escenario donde nos iremos acercando cada vez más al clímax del asunto mencionado, pero no, en el siguiente poema se hace una serie de cuestionamientos sobre una higuera con la que ilustra el paralelo de la vida y un juego de palabras sobre la misma planta frutal “O casarse con un higuero/ y tener 2 higos”, y se sigue en materia sobre objetos y en espinas clavadas en el alma pero se nos queda una sensación de que hubiera valido la pena concentrarse en el tema abridor. Así, en lo sucesivo, diversos instantes delineados con fina sensibilidad muestran la cercanía de nuestro alrededor.
Los cuarenta y un poemas ubicados en diez apartados señalan hacia un planteamiento en que la luz de la vida y lo grandioso del alma se ajustan, cada vez más, a los sueños, a la esperanza de revertir la cuenta regresiva.

A.E. Quintero, Cuenta regresiva. Era / Instituto Cultural de Aguascalientes / INBA / CONACULTA, México, 2011; 116 pp.