Luis Sánchez/Presidente del Sol Azteca en el Edomex

 

Nora Rodríguez Aceves

Luego de los resultados aplastantes en la elección del Estado de México, el PRD tiene que cambiar y hacer muchas cosas, “los perredistas no podemos seguir promoviendo odios, no podemos seguir yéndonos a la izquierda extremista, no podemos estar en el extremo. Necesitamos reencontrarnos con la sociedad, la cual hoy necesita un partido que verdaderamente le defienda en sus intereses inmediatos, el problema del desempleo, el problema de la inseguridad, de la delincuencia, eso es lo que espera la sociedad de nosotros, y nosotros hemos actuado, por lo menos en el caso del Estado de México, en la dirigencia nacional y unos cuantos en función de sus intereses personales, de su proyección hacia el 2012 y no en función de la sociedad mexiquenses, ese es el grave problema”, afirma Luis Sánchez Jiménez, presidente del PRD en el Estado de México.

“Y, bueno, ¿cómo enfrentaremos estas cantidades multimillonarias de recursos que ejerce el PRI? Somos responsables de lo que pueda suceder en el 2012, de que regrese el PRI a la presidencia de la República, lo advertí en ese mismo Consejo Nacional donde nos impusieron la línea  —de no a la alianza con el Partido Acción Nacional—. En ese momento dije: se corre el riesgo de que perdamos el Estado de México, de que gane el PRI, de que gane Peña Nieto, de que se consolide e inmediatamente terminando su gestión, y lo veremos,  se vaya a Michoacán a querérnoslo arrebatar y nos ganarán Michoacán, y después vendrán por el Distrito Federal y entonces se acabó el PRD”.

Sin embargo, nada de esto parece importarles “a los dirigentes nacionales del partido ni a los compañeros del DF, que andan más preocupados por ver qué cazan en el Estado de México para llevarse a su buchaca y no por lo que tienen que preocuparse realmente, de cuidar al partido y de responderle a la sociedad”.

 

Las cifras

Cabe señalar que de acuerdo a la información proporcionada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral del Estado de México, el PRI conserva el gobierno del estado, pues Eruviel Avila, el candidato de la Coalición Unidos Por Ti, conformada por PRI-PVEM-Panal, obtuvo el 62.54 por ciento de la votación; en segundo lugar queda Alejandro Encinas, de la Coalición Unidos Podemos Más (PRD-PT y Convergencia) con 21.12 por ciento; y en tercer lugar, Luis Felipe Bravo Mena, del PAN, con el 12.46 por ciento de votación.

Luis Sánchez, aunque no lo hace de una forma directa, responsabiliza de alguna manera a Andrés Manuel López Obrador de esta derrota, por su imposición para que el PRD no fuera en alianza con el PAN,  “yo lo advertí desde un principio, y lo dije que acataremos el mandato del Consejo Nacional, no me gustan sus reglas, no me gusta esa regla de que nos impongan desde lo nacional a lo estatal, es indebido, pero es la regla y yo la acepté cuando me afilié al partido y no he hecho nada por cambiarla, entonces estoy obligado acatarla, la acatamos, y todos fuimos en el mismo sentido en el estado de México y eso me deja a mi muy buen sabor de boca, pero el problema es que no todos acatan las reglas y rumbo al 2012 difícilmente podremos hacer algo si continuamos así”.

López Obrador se equivocó

Este es un escenario, señala el dirigente perredista a Siempre! “en donde esta derrota a la izquierda en el Estado de México le da condiciones bastante óptimas a Enrique Peña Nieto, y puedo hoy decirle a López Obrador que se equivocó, bueno no se equivocó, más bien siempre supuse que Andrés Manuel tenía esta estrategia para enfrentar al PRI solo en el 2012, esto es, él sabía que si hacíamos una alianza con el PAN podíamos ganar y salir muy fortalecidos y fortalecerse también el PAN,  entonces el PAN estaría en la lucha para el 2012 al igual que nosotros contra el PRI, pero si íbamos solos, esa era la apuesta, que pudiéramos tener más votos que el PAN,  lo cual no era difícil de calcular, todos hacemos encuestas y sabemos cómo andan los números, y nosotros al contrario a ese pensamiento, pensábamos que esta era una actitud desesperada de panistas y de perredistas para sacudirnos a un gobierno corrupto y resulta que Andrés Manuel con su cálculo personal,  unipersonal hacia el 2012 estaba yendo bien, este es mi análisis”.

López Obrador “nunca seguramente lo reconocerá, y es eso justamente lo que la sociedad no nos perdona, que pensemos en nuestro beneficio, en nuestras aspiraciones futuras y no en resolver lo inmediato. Hoy la sociedad en el estado de México enfrentará seis años más de un gobierno corrupto, si no logramos tirar al PRI en la impugnación que haremos ante el Tribunal Electoral del Estado de México, seis años más  de pobrezas, de delincuencia, de analfabetismo, de pésimos servicios, etc., mientras que el cálculo político de Andrés Manuel se logró”.

Quien fuera el coordinador de la campaña, hace un breve balance de cómo queda el PRD luego de la jornada electoral del 3 de julio en el Estado de México.

“Son varias cuestiones, lo primero es que algunos dirigentes nacionales, Andrés Manuel, el propio Alejandro Encinas, Dolores Padierna, furibunda contraria a las decisiones estatales, y otros más, decían que con Encinas, PT y Convergencia se ganaría la elección, y se garantizaba el triunfo, lo dijeron, que no teníamos por qué vender nuestros principios, que era intolerable que hubiésemos acordado con la mafia y con Felipe Calderón una alianza con el PAN; decían muy envalentonados que la decisión de la mayoría del perredismo en el Estado de México se había hecho en las cúpulas y no abajo, y que el problema no era con los panistas de abajo, los de a pie, sino con el panismo cupular, pero resulta que como lo demostramos había un acuerdo desde abajo, justamente con los panistas de a pie, con nuestros semejantes en los municipios y en el estado o sea no tenía que ver nada ni Felipe Calderón  ni en su momento Gustavo Madero, a ese nivel no fue el acuerdo, fue abajo y de ahí subió, por lo tanto primero, desmentirlos una vez más, que ya lo hicimos en su momento, pero otra vez ahora que estamos haciendo esta recopilación”.

Mantuvimos nuestra virginidad política… ¿y?

“Luego mostrar los resultados, está bien no fuimos con el PAN, mantuvimos nuestra virginidad política intacta, pero ahí están los resultados y los resultados son necios, apenas se obtuvieron 20 mil votos más que la elección de diputados locales del 2009, donde tuvimos 943 mil 510 votos y hoy con Alejandro Encinas tenemos  963 mil 901 votos, 20 mil más. ¿Qué sucedió?, ¿dónde está la Morena?, ¿dónde está un año de recorrido de López Obrador convenciendo a la sociedad?, ¿dónde está ese trabajo que él ostenta?”.

“Se metieron grupos desde el Distrito Federal también, el frente de Marcelo Ebrard también hicieron su trabajo, lo que decían que venían apoyar el trabajo del Estado de México, está bien, entonces yo les decía: los de Morena y los de Marcelo, váyanse a las zonas  donde tenemos más descubierto al PRD, no se metan donde está el voto duro del partido, eso de nada sirve, ¡pues no! Lo que hicieron fue irse con el voto duro perredista a convencerlo de que votara por el PRD, si eso no es absurdo, ¿qué significa lo absurdo ya en esto?”.

Luis Sánchez continúa con su reflexión:

“Morena prometió alrededor de 800 mil votos, con toda su estructura que había movilizado durante ya cinco años, aunque antes no era Morena, pero ya estaban en eso, del 2009 a la fecha están haciendo un trabajo más sistemático y ellos prometieron 800 mil votos, el grupo de Marcelo Ebrard prometió 600 mil votos, y yo como presidente del partido prometí 900 mil votos que son el voto duro del perredismo en el estado de México, y sostuve toda la campaña, el voto duro del PRD ya está aquí, se metió todo el PRD a trabajar en la campaña de Alejandro y fue, hay que reconocerlo, excelente la respuesta del perredismo mexiquense, porque incluso aún cuando fue una imposición desde el Consejo Nacional la decisión la acatamos y nos metimos, y sólo tuvimos 963 mil votos, el voto duro del PRD”.

“¿Dónde está lo que hicieron los demás? No existe, nos estamos engañando solos, a Andrés Manuel le engañan de que ya traen 800 mil votos, a Marcelo le engañan  de que ya traen 600 mil adeptos, o no sé si yo me estoy engañando, y es falso que el voto duro del PRD sea de 900 mil votos, también existe esa posibilidad, pero puedo decir que en la contienda para gobernador en 1999 tuvimos 714 mil votos y con Yeidckol Polevnsky. En el 2005 tuvimos 918 mil votos y  la cifra que estoy dando para el caso del 2009, 943 mil votos, aquí los números no me dejarán mentir, ¿quién miente entonces? Mienten los de Morena y otros”.

Dimes y diretes internos

Sin embargo, “lo que me preocupa, porque estos son dimes y diretes internos, y hay que decirlo, si no seguirán Dolores Padierna y todos estos voceros de Morena insistiendo en que ellos siempre tienen la razón, pues no, no la tienen, y la realidad necia se los muestra y los golpea en la cara, pero lo más preocupante es que la sociedad no ve al PRD como una opción, no convencimos votos, no convencimos a ciudadanos más allá de lo que es nuestro, de siempre, histórico, esa es la verdad, y si no lo entiende Andrés Manuel con esta terrible situación la verdad es que será difícil que lo entienda de alguna otra manera, si no lo entiende Marcelo Ebrard será muy difícil que se entienda entonces”.

“Ese es el reto, dejar de autocomplacernos y de autoflagelarnos y con toda objetividad revisar nuestras fallas, nuestros defectos e ir a corregir, a replantear, porque lo que yo sostengo de esto es: ¿somos competitivos para el 2012?, ¿tenemos a alguien como candidato para el 2012, un candidato que vaya realmente a competir, a pelear, a estar en la disputa? Podemos tener muchos candidatos, pero con esas características son muy pocos,  eso es lo que tenemos que discutir. El divisionismo que se ha hecho en el PRD lo está llevando a esos resultados a no poder convencer más allá de nosotros mismos y el reto es que nuestros dirigentes nacionales lo entiendan y yo voy a insistir para que se entienda, porque  es muy difícil ir así a competir en el 2012”.

En ese mismo sentido, Sánchez Jiménez asegura que hay que dejar atrás el discursos de la refundación del PRD, porque eso solamente es un concepto muy abstracto, más bien hay que trabajar en “la refundación del pensamiento de los dirigentes, refundar el partido. ¿Eso qué significa?, ¿qué significa cuando Andrés Manuel seguirá pensando lo mismo, qué significa cuando Ebrard tiene su propia estrategia al margen del partido, qué significa cuando nos hemos dividido entre los buenos y los malos, los que piensan distinto a Andrés somos malos, somos corruptos, y hasta de la mafia somos de repente? Eso es lo que tenemos que hacer más que pensar en refundación del partido es cambiar esas actitudes al frente del partido, porque le estamos dando al traste al instituto”.

Sánchez Jiménez no descarta que sigan los dimes y diretes, por lo que advierte que “el Estado de México tiene que servirles de lección a Andrés Manuel, tiene que servirle de lección a la izquierda, pero también a otros ciudadanos demócratas, progresistas, que sí los hay y que no están en el PRD”.