Por Ovidio


Navi Pillay, la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, manifestó su inconformidad por la muerte del mexicano Humberto Leal García, llevada a cabo el jueves 7 de julio en Texas, Estados Unidos.

Pillay se encuentra en misión oficial en México en donde declaró: “Lamento profundamente la ejecución del mexicano Humberto Leal García, después de una decisión de último minuto de la Suprema Corte de Justicia que negó la suspensión de la ejecución. Esto coloca a Estados Unidos en clara violación al derecho internacional (la Convención de Viena). Lo que ha hecho el estado de Texas en este caso es imputable a la ley de Estados Unidos y compromete su responsabilidad con los tratados internacionales”.

“Estoy muy decepcionada —confesó la Alta Comisionada— de que ni la Junta de Indultos y Libertad Condicional, ni el gobernador (de Texas, Rick Perry) hayan tomado medidas a su alcance para evitar que este incumplimiento de las obligaciones de Estados Unidos, bajo el derecho internacional, tuviera lugar”.

Como se recordará, Leal García fue condenado a muerte en 1998, acusado de violación y de la ejecución de una joven de 16 años, en 1994. Durante el tiempo que duró el proceso de su sentencia, sus abogados argumentaron siempre la violación a su derecho de asistencia consular, debido a que nunca le fue notificado que esa era una de sus garantías.

Texas desafía a Corte Internacional

 

Por su parte, la organización Amnistía Internacional (AI) envió un comunicado titulado: Texas desafía a la CIJ, en la que indica que la ejecución del regiomontano Humberto Leal García, viola el derecho internacional. Agrega que Texas ha desafiado abiertamente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Amnistía Internacional recordó que la CIJ emitió en marzo de 2004 el fallo del Caso Avena, que ordena que los expedientes de 51 mexicanos sentenciados a pena capital sean revisados, pues en todos se violó el derecho de los inculpados a la asistencia consular.

“La ejecución —se lee en el comunicado de AI— viola el derecho internacional y una orden de enlace de la Corte Internacional de Justicia. La ejecución se llevó a cabo a pesar de la oposición de los gobiernos de Estados Unidos y México, y funcionarios de Naciones Unidas”.

Consecuencias para EU

 

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, había advertido que de ejecutarse la muerte de Leal García podría traer consecuencias en la política exterior estadounidense, ya que expondría a los ciudadanos de la Unión Americana que viajan al extranjero a un riesgo de detención sin causa y a la negación de representación diplomática.

La Corte Suprema de Justicia se negó el jueves a conceder una suspensión de la ejecución del mexicano por cinco votos a favor y cuatro en contra, y los jueces disidentes se quejaron “de las graves consecuencias internacionales que se deriven de la ejecución”.

Sin embargo, Texas no dio marcha atrás bajo el argumento de que el Tribunal Internacional no tiene jurisdicción en ese estado.