Un sistema compuesto por dos estrellas enanas blancas, es decir, dos soles que han agotado su combustible, ha sido descubierto por un equipo internacional de astrónomos, informó el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Los cuerpos, que podrían confirmar parte de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, orbitan entre sí a una velocidad de 600 kilómetros por segundo y completan sus revoluciones en tan sólo doce minutos, cuando la Tierra se mueve a 30 kilómetros por segundo alrededor del Sol.
La estrella más grande de este sistema es apenas mayor que el planeta Neptuno y su masa es una cuarta parte de la del Sol. La densidad de este astro es tal, que, si se confeccionara una moneda con la masa que la forma, pesaría más de 450 kilos.
La comunidad científica está sombrada, ya que es la primera vez, que se observa un sistema de estrellas en el que están muy cerca una de otra y se muevan a tal velocidad.
Estas estrellas enanas, que se eclipsan entre sí cada seis minutos, podrían ofrecer evidencias de la existencia de las ondas gravitacionales postuladas por Einstein en su teoría.
Las ondas gravitacionales son ondulaciones en el espacio-tiempo producidas por los cuerpos y que se mueven a la velocidad de la luz. Estas se encontrarían en las supernovas o en los agujeros negros, pero nunca se ha tenido un fenómeno de esta magnitud tan cerca de la Tierra como para medir las ondas.
El 97 por ciento de las estrellas se convertirán un día en enanas blancas, incluido nuestro sol.