Alan Wallstonecraft

Como un acontecimiento espiritual es tomado en Greenville, Texas, el nacimiento de un búfalo blanco, que es considerado sagrado por los sobrevivientes de la nación Sioux Lakota.

Miles de personas han llegado a modo de peregrinación hasta el rancho Lakota, en Greenville, al noreste de Dallas, para admirar al animal que fue bautizado como Nube de Rayo Medicinal por los indígenas en una ceremonia especial en medio de oraciones indígenas, cantos religiosos y la solemne fumada de una pipa.

El recién  nacido obtuvo su nombre en referencia a la tormenta que marcó la llegada de su nacimiento, así como un homenaje a un búfalo blanco nacido en 1933 llamado Gran Medicina.

Samuel Joseph Lobo Solitario, un anciano amerindio de Palestine, Texas, participante en la ceremonia de bautizo del búfalo indicó que “el nacimiento de la cría de búfalo blanco nos dice que tenemos que enderezar el rumbo, no sólo con la Madre Naturaleza, sino con todas las naciones y con el Creador, que es Dios”.

Según la tradición sioux, Whope, la diosa de la paz, apareció hace unos 2 mil años en la forma de un ternero de búfalo blanco.

En el blogspot, El caldero de la Bruja, se cuenta esa historia:

“La historia comienza cuando dos guerreros, que estaban cazando bisontes en las Black Hills de Dakota del Sur, vieron un gran bulto dirigirse hacia ellos. Se trataba de un ternero blanco de bisonte que, al acercarse a ellos se convirtió en una bella muchacha india”.

“Uno de los guerreros tuvo malos pensamientos respecto a la muchacha, por lo que ésta le dijo que se alejara de ella. Entonces apareció una nube negra que cubrió el cuerpo del guerrero impuro, cuando la nube desapareció no quedaba ni una pizca de carne ni sangre que cubriese los huesos desnudos del desgraciado guerrero”.

“El otro guerrero, aterrorizado, se arrodilló y comenzó a rezar, y la muchacha india le dijo que regresase a su pueblo y advirtiese que dentro de cuatro días regresaría con un ramo sagrado”.

“Así lo hizo, el guerrero reunió al consejo de ancianos y les contó lo sucedido. Al cuarto día, vieron como una nube bajó del cielo y de ella salió un ternero de bisonte blanco. Al llegar al suelo, el ternero se convirtió de nuevo en la bella muchacha que llevaba el ramo sagrado en su mano”.

“La joven cantó una canción sagrada y les dió el ramo sagrado. Durante cuatro días permaneció con el pueblo Lakota y les habló sobre el ramo sagrado y su significado. Y les enseñó siete ceremonias sagradas:

“Una de ellas era la de la ‘cabaña del sudor’ o la ceremonia de la purificación. Otra era la ceremonia de poner nombre a los niños o ceremonia del bautizo. La tercera era la ceremonia de la curación. La cuarta era la de los parientes o ceremonia de la adopción. La quinta era la ceremonia del matrimonio. La sexta era la búsqueda de la visión. Y la séptima era la ceremonia de la “danza del sol”, la ceremonia del pueblo para toda la nación”.

“Ella les trajo estas siete ceremonias y les enseñó las canciones y las costumbres tradicionales. Y les dijo que, en tanto realizasen esas ceremonias, seguirían siendo los cuidadores y guardianes de la tierra sagrada, y que, mientras la respetasen y cuidasen, su pueblo nunca moriría y viviría para siempre”.

“La muchacha se fue del mismo modo en que vino, y dijo a la gente que un día regresaría por el ramo sagrado que dejó en poder del pueblo Lakota”.

El ramo sagrado es conocido como la ‘Pipa del Ternero de Bisonte Blanco’ y se guarda en un lugar sagrado (Green Grass) en la Reserva India del Río Cheyenne en Dakota del Sur. Y es guardada por un hombre conocido como Arvol Looking Horse  (el ‘Guardián de la Pipa del Ternero de Bisonte Blanco’”.

Cuando la ‘Mujer del Ternero de Bisonte Blanco’ prometió regresar, también hizo algunas profecías. Una de esas profecías era que el nacimiento de un búfalo blanco sería una señal de que se acercaba el tiempo en el que ella regresaría para purificar el mundo, en el sentido de traer armonía, equilibrio y espiritualidad”.

“Algunos dicen que la diosa volverá cuando cuatro búfalos blancos hayan nacido. Es la esperanza de todas las naciones”, dijo Pequeño Soldado Arby, en cuya tierra nació el búfalo el 12 de mayo.

 

“MILAGRO”

No se sabe bien si el becerro de Greenville fue el tercero de su tipo en nacer o el primer macho en 150 años, pero el 20 de agosto de 1994, en “Heider Farm” (Janesville, Wisconsin) nació un ternero blanco de bisonte al que llamaron “Miracle” (Milagro).  Esa granja se convirtió en esa época en un centro de peregrinación para los pueblos indígenas especialmente para la nación Lakota.

Durante los meses o años posteriores al nacimiento de “Miracle”. El chamán lakota, Joseph Chasing Horse (“José Caballo Perseguidor”), dijo que era una señal del “Gran Espíritu”, lo que no significaba que las duras pruebas a las que habían sido sometidos los indígenas americanos desde la llegada de los europeos a estas tierras, habían terminado.

Las palabras de José Caballo Perseguidor, se referían al proceso judicial más largo de la historia de los Estados Unidos, que han mantenido los indios en su frustrado intento por recuperar el control de las Black Hills, la tierra sagrada en la que se apareció la “Mujer del Ternero de Bisonte Blanco”.

“Muchas de las gentes-medicina, los líderes espirituales y los ancianos estamos rezando por el mundo. Rezamos para que la humanidad despierte y piense en el futuro, para que nos demos cuenta de que no hemos heredado la tierra de nuestros ancestros, sino que estamos tomándola prestada de nuestra progenie aún no nacida”, indicó José.

“Miracle” murió de viejo el 19 de septiembre de 2004, pero un nuevo ternero blanco nació el 25 de agosto de 2006.