Casi de golpe, una historia de cuatro décadas termina. El especulador George Soros anuncia por carta a los clientes de su fondo de riesgo que les devuelve el dinero que le confiaron para dedicarse a gestionar la fortuna y activos de su familia. El motivo es simple. Las reglas de la reforma financiera en Estados Unidos obligan a los gestores de los fondos especulativos a registrar sus negocios ante el regulador del mercado de valores antes de marzo de 2012.
Es conocido que los hedge funds hacen fortuna con el dinero que les confían sus clientes protegidos por la opacidad que domina en ese negocio, y sobre la que ahora se quiere arrojar luz.
Soros, a punto de cumplir 81 años, se convierte así en víctima de la reforma financiera.
El inversor dejó hace una década la gestión a sus hijos Jonathan y Robert. Desde entonces, el inmigrante húngaro ofrece al mundo una imagen más de filántropo.
¿Quien es George Soros?
Es el más grande y exitoso especulador del planeta. Es un hombre que no posee gustos extravagantes o placeres muy sofisticados. A principios de los años ochenta, tenía una fortuna calculada en unos 25 millones de dólares. Tiempo después, sus fondos de inversión Quantum representaban una fortuna cercana a los 100 millones de dólares.
Al comenzar el nuevo milenio, el peculio de Soros se estimaba en unos 5 mil millones de dólares.
Sus comienzos
Tras salir de Budapest, George Soros comenzó a estudiar en Londres. A los 26 años trabajó como broquer y analista en distintas firmas de los Estados Unidos. Se hizo independiente, y junto a su socio Jim Rogers, compró un fondo de inversiones, el Quantum Funds. Los hedge funds son conocidos como Short Seller, de altísimo riesgo y apuestan a la baja o caída en las cotizaciones.
Los llamados Short-Seller “tiran” al mercado títulos que no poseen, y especulan a que bajen para después adquirirlos a menor precio y devolverlos . La diferencia entre venta y compra es la ganancia, menos una comisión que deben pagar por el “préstamo”, ya sea a los bancos o fondos de inversiones.
Soros el filántropo
Parte de la fortuna de Soros va a parar a distintas organizaciones y fundaciones alrededor del mundo. En octubre de 2001 se desprendió de unos 250 millones de dólares que acabaron en la Central European University de Budapest, la cual él mismo fundó, en 1991, para estudiantes de toda Europa del Este y a la cual apoya anualmente con unos 20 millones de dólares.
También hace grandes donaciones a obras de beneficencia y caridad. Viaja alrededor del mundo. Disfruta de sus millones.
En la última lista de Forbes con las mayores fortunas del planeta, George Soros aparece en el puesto 46 con 14 mil 200 millones. En Estados Unidos está entre los 20 más ricos.
Soros Fund Management fue el principal asesor del hedge fund Quantum, creado en 1969.
(Con información de Sandro Pozzi y Wall Street Inversiones)