Irma Ortiz

Hoy el PRI se encuentra a prueba entre los propios miembros de su partido para saber si es el partido de antaño o ha dejado atrás las viejas prácticas. Un partido que pese a su diversidad y complejidad, que logre unirse en torno a las coincidencias y de ahí a un proyecto de país que responda a las problemáticas que hoy vivimos.

Para el senador priísta Rogelio Rueda Sánchez, lo peor que puede pasarle al país es que su partido gane la presidencia y base su gobierno en ocurrencias. De ahí la necesidad de primero plantear la plataforma y después el candidato.

Para el colimense, el líder del Senado, Manlio Fabio Beltrones ha estado a la vanguardia “especialmente ahora que necesitamos modernizar las instituciones y ajustar el Estado mexicano a los retos que enfrentamos”.

Fortaleza con unidad

¿Cómo ve al PRI de frente al 2012?

Todo indicaría que hay muy buenas condiciones para que al hacer todo el trabajo que resta en los prácticamente once meses que quedan para la elección, estemos en condiciones de recuperar la Presidencia de la República. Como priístas, desde quien resulte candidato a la Presidencia de la República hasta aquel que haga el trabajo en el último rincón del país de promoción del voto, debemos tener presente que no hemos ganado la elección y requerimos definir una propuesta clara que tenga sentido para los mexicanos, consistente con las ideas del PRI, con nuestra declaración de principios y programa de acción. Que tengamos el talento para construir una fortaleza del PRI, pero manteniendo la unidad.

Estos son factores fundamentales en los que tenemos que trabajar en los próximos meses para que se mantenga, se consolide y convierta en realidad la expectativa triunfadora que tenemos desde ahora.

Lo fundamental es la unidad. ¿Cuáles son los elementos de cohesión de las diferentes corrientes dentro de su partido?

El presidente del partido, profesor Humberto Moreira, ha señalado un mecanismo que debe permitir condiciones para ir construyendo, para ir tejiendo esa unidad.

Ha dicho que en las próximas semanas tenemos el reto de definir la propuesta para México, definir la plataforma que es el documento que legalmente debemos registrar ante el IFE como la plataforma electoral del PRI que sostendrá nuestros candidatos a presidente de la República, a senadores, a diputados federales y que tiene que ser consistente con la de nuestros candidatos locales en aquellos estados donde también habrá elecciones.

El ejercicio de aterrizar en propuestas concretas será una buena oportunidad de construir esa unidad, porque en el PRI hay muchas corrientes. El partido es una coalición muy amplia que agrupa a mexicanos de distintas regiones, actividades productivas, de distintas maneras de aproximarse a los problemas y ofrecer soluciones, pero necesitamos encontrar una que nos una.

Hay que encontrar un conjunto de propuestas en cada uno de los retos que México tiene enfrente, que podamos compartir todos los priístas, primero, para así ofrecerla a los mexicanos y lograrlo.

Va a ser un primer ejercicio de construir unidad, porque sin duda hay propuestas divergentes incluso, que se han expresado dentro del PRI, pero tiene que encontrarse la síntesis.

Ese va a ser un primer reto, antes de entrar al tema de los nombres, de quiénes serán candidatos. Este primer ejercicio servirá para acercar posiciones y encontrar los puntos en los que podemos converger. Va a ser un elemento que ayude a construir esta unidad que necesitamos y por eso celebro que el presidente Humberto Moreira lo haya planteado como el ejercicio inmediato. Es lo que tenemos enfrente al tiempo que estemos eligiendo nuestro consejo político nacional.

Ejercicio laborioso y complejo

¿Cómo deben darse los equilibrios en el Consejo Político Nacional?

Si recordamos, se integra paritariamente por las organizaciones, por la representación sectorial y la representación territorial. Los sectores, las organizaciones que conforman el PRI y que es una manera de expresión política de los ciudadanos organizados en la actividad que se elija, en el sector agrario, en el obrero, sindical, en el sector popular, en fin, todas esas organizaciones tienen una mitad del Consejo Político Nacional y tiene cada quien sus propios procedimientos para designar a los consejeros políticos nacionales que los representan.

La otra mitad se conforma por consejeros políticos nacionales electos en cada estado y también en cada entidad habrá de construirse una planilla que represente a las distintas regiones de cada estado o municipios. En caso que sean estados con pocos municipios alcanzan a tener consejeros y por supuesto también en cada estado con representación sectorial.

Es un ejercicio laborioso, complejo, que se construye a partir de cada estado y de cada una de las organizaciones sectoriales.

Es un primer ejercicio que muestra cómo es la riqueza del PRI, la integración de un gran mosaico ideológico regional, de distintas actividades productivas que permiten construir una visión de país.

Somos un partido con presencia realmente nacional, competitivos en todos los estados, en todas las regiones. Somos los únicos que lo pueden decir y de ahí su complejidad.

Para que salga adelante el PRI, se necesita lealtad, cohesión e inclusión. ¿Se están dando estos elementos, la inclusión?

El ejercicio al que nos convoca el presidente Moreira está abierto a considerar esa inclusión, que los priístas expresemos nuestras propuestas, incluso que recibamos e incluyamos, aquellos análisis, que pueden venir de no priístas, de académicos, especialistas de ciertos temas que están en los retos que México tiene enfrente y que el partido está considerando para fortalecer su propuesta.

Ese talento que requerimos para ser incluyentes y construir la igualdad está dándose, está presente en estos ejercicios del PRI y como comentamos, de la integración del Consejo Político Nacional.

Aspirantes serios

En opinión de analistas políticos, el asunto se reduce a escoger entre Enrique Peña Nieto o  Manlio Fabio Beltrones.

Tanto Enrique Peña Nieto como Manlio Fabio Beltrones tienen condiciones, se les percibe como aspirantes serios a la candidatura presidencial. Enrique Peña Nieto en su actividad de los años recientes como gobernador del Estado de México ha dado muy buenos resultados, ha acreditado ser un gobernante eficaz, que asume compromisos. En campaña los firmó y tiene la capacidad de cumplirlos, de hacerlos realidad y es algo que los mexicanos esperamos. Queremos que las cosas se hagan, no sólo que se prometan o se generen expectativas y luego nos desilusionen como ha ocurrido con los últimos gobiernos panistas.

En el caso de Manlio Fabio Beltrones —mi coordinador en el Senado— también ha acreditado en los años recientes la experiencia que ha acumulado en otros cargos, en diversos órdenes de gobierno. Fue gobernador, diputado, ha sido integrante del poder ejecutivo como subsecretario, dirigente partidista, dirigente nacional, en el sector popular y como coordinador del PRI en el Senado, acredita su interés porque el país se modernice, porque las instituciones se actualicen porque se ajuste el sistema político mexicano, que ajustemos el Estado mexicano a los retos que enfrentamos.

No es posible considerar que la manera como estuvimos organizados durante décadas sea la más adecuada para enfrentar los retos que hoy tenemos. Necesitamos aceitar las instituciones políticas y Manlio Fabio ha estado a la vanguardia en estas propuestas, varias de las cuales ya son realidad constitucional, ya están presentes en nuestro marco jurídico pero tiene muchas más aportaciones. Se mantiene más a la vanguardia que el resto de sus compañeros legisladores, reconociendo lo que nos falta por alcanzar.

Son dos de los personajes priístas que muchos reconocemos como valiosos aspirantes a la candidatura presidencial.

¿Y la cargada

La verdad es que habrá que esperar a que se perciba y se pueda calificar si ya se ha corregido o si tenemos un procedimiento que permita superar esas figuras de antaño del PRI que no queremos reproducir, si no queremos un partido más moderno, adecuado a la nueva realidad, pero lo podremos ver una vez que se convoque y que estemos en el proceso de selección de candidatos.

Será sano, será oportuno, como ya se ha planteado, primero que definamos aquello en que coincidimos, el programa que proponemos a los mexicanos; no sólo queremos que en el 2012 ganemos la elección para que salga Felipe Calderón y entre un priísta —cualquiera que sea— y hacer lo que se le ocurra.

De ninguna manera, planteamos que queremos ganar la elección porque tenemos claridad de lo que México necesita y necesitamos compartirlo. Una vez que tengamos candidato presidencial y candidatos a legisladores no se vaya a integrar en las propuestas de campaña las ocurrencias que se tengan en el momento, sino aquello que construimos como proyecto de país y que compartimos primero los priístas y que le podemos ofrecer a los mexicanos, para que con los votos de la mayoría, se convierta en programa de gobierno.

Es un ejercicio muy bueno, sano y nos permitirá tener condiciones para que el proceso de selección del candidato sea más moderno y adecuado para responder por una candidatura no sólo ganadora, sino también con mucha solidez en el planteamiento de lo que México necesita y que realmente podamos no sólo satisfacer la expectativa de los mexicanos sino que se hagan propuestas que vayan más allá.

México necesita un líder a quién seguir, no solo a quién creer como nos ha pasado en las elecciones anteriores sino quien acredite que va a poner a México a la vanguardia.

Unidad en torno a un proyecto

El manejo del proceso electoral del partido, ¿reflejará si este es el nuevo PRI o seguirá siendo el mismo de siempre?

Es el reto que tenemos enfrente para los próximos meses. Ya ha habido otras ocasiones en que en el PRI se ha dicho primero el programa, después el hombre y la coyuntura ha impuesto lo contrario.

No queremos que sea esta la situación porque la unidad del PRI no sólo se va a construir en torno a una persona, quien resulte candidato a la Presidencia de la República, se tiene que construir en torno a un proyecto con el cual podamos sumar a la mayoría de los mexicanos. La construcción de ese proyecto, de esa propuesta para México es un ejercicio también de unidad, de consolidación para que sea lo más importante.

A todos nos llama la atención quién va a ser el candidato a la Presidencia de la República, pero entendamos que más allá de ello está para qué queremos la Presidencia de la República, qué vamos a hacer en el PRI una vez que estemos en el gobierno la República, por eso este ejercicio es tan valioso e importante para mostrar que realmente ya dio ese cambio, ya quedó atrás el viejo partido y estamos en un PRI del siglo XXI, adecuado a los retos que México tiene enfrente.

¿No está presente en el PRI que por falta de unidad se repita lo ocurrido en las elecciones de 2006?

Me atrevo a afirmar que no, porque los principales actores del PRI mencione dos ejemplos en las personas de Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto, pero el propio presidente Moreira, los líderes de los sectores, los coordinadores parlamentarios, los propios gobernadores, sabemos del riesgo, ya lo vivimos dos veces, no queremos repetirlo eso .

México no merece que el PRI se vuelva a dividir y a enfrentar internamente, porque no se trata de poner en riesgo de que el PRI llegue a la presidencia de la República en tanto que esto genera espacios para muchos priístas en el servicio público, no es el tema de fondo.

El tema de fondo es que es una oportunidad histórica de que el país retome realmente la senda del progreso, que corrija los desbarres de los últimos gobiernos, que asuma lo positivo que puedan tener y seguir adelante, pero sobre todo lograr recuperar la seguridad para los mexicanos que perdimos en los años recientes.

El PRI ha acreditado que tiene capacidad para hacer que se imponga la seguridad, que se imponga el orden, que podamos vivir en tranquilidad los mexicanos. Restablecer un crecimiento económico dinámico, no mediocre como el que hemos tenido en los años recientes; un crecimiento que no importa qué número le pones al crecimiento anual, importa cuántos empleos generas, cuántas familias tienen un ingreso seguro cada 15 días o cada semana. En donde tenemos que poner el énfasis, tener un sistema jurídico que incentive inversiones, creación de empleos, bienestar. Tenemos muchos retos, el PRI tiene la obligación de mantener la unidad, construir una propuesta consistente, atractiva y realizable. Tiene la obligación histórica de hacer su tarea para ganar la elección del 2012, México lo necesita, no es para que se quite una persona y se ponga otra, es para que México pueda salir adelante.