Alan Wallstonecraft

Antoni Gaudí, el arquitecto más importante del modernismo catalán, responsable de impresionantes obras como el templo de la Sagrada Familia en Barcelona y de diversas edificaciones como las que realizó para su mecenas, el industrial Eusebi Güell, podría ser beato en 2016.

El visionario arquitecto español, que plasmó en sus diseños una peculiar mirada del mundo creando lugares arquitectónicamente complejos con temas como la naturaleza, la religión y las costumbres de Cataluña, fue un incomprendido como todo hombre adelantado a su época y su reconocimiento sólo llegó décadas después de su muerte en 1926.

Nacido el 25 de junio de 1852 en Barcelona, detallista y obsesionado con la perfección geométrica y artesanal, Gaudí concebía sus proyectos de forma global, desde las estructuras hasta la carpintería, lo que lo llevó a crear nuevas técnicas y un estilo personalizado.

Su primera influencia fue el arte neogótico y más tarde adoptó tendencias orientales como la tradición islámica y las antiguas civilizaciones. Hacía finales del siglo XIX adoptó la escuela de la que sería un referente: El Modernismo.

En sus diseños, Gaudí insertó su fijación por la naturaleza y el uso de formas geométricas regladas como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide.

Además de las edificaciones hechas para Güell, también realizó el Capricho de Comillas, el Palacio Episcopal de Astorga, la Casa Batlló, entre otras.

Pero su obra  cumbre fue el templo de la Sagrada Familia, a la cual se dedicó íntegramente aunque siempre fue consciente que no la vería terminada. Dicha iglesia es uno los mayores atractivos de España a pesar de estar en construcción.

La Asociación Pro Beatificación de Antoni Gaudí insiste en que Gaudí sea beatificado por el Vaticano el 10 de junio de 2016, fecha que coincidirá con el 90 aniversario de su muerte.

Los impulsores de la beatificación del genial diseñador dicen que ya hay un «milagro solvente» para ese proceso, que fue la curación inexplicable de una enfermedad en la retina testimoniada por Montserrat Barenys, de la ciudad de Reus, en la que fue bautizado el arquitecto de Dios y otros testimonios de gracias recibidas por su intercesión.

Gaudí ha unido familias rotas, ha curado enfermedades, ha propiciado profundas conversiones al catolicismo y ha logrado puestos de trabajo, según lo aseguran numerosos testimonios de los cinco continentes en primera persona, recogidos por la Asociación.

Entre los argumentos para el proceso, destaca también e testimonio de Ramón Amargant, que asegura haber sido curado milagrosamente de una úlcera en la cadera por intercesión de Gaudí.

[oqeygallery id=49]

La Asociación Pro Beatificación de Antoni Gaudí nació en 1992 por el entusiasmo de cinco laicos convencidos de la santidad del artista y con un presupuesto inicial de 300 euros. La fase diocesana de la causa se llevó a cabo en Barcelona entre los años 2000 y 2003, y en julio de ese año, se abrió en Roma el proceso para la beatificación. La postuladora es Silvia Correale, el vicepostulador, el sacerdote Lluís Bonet y el relator, el padre Vincenzo Criscuolo, OFM Cap.

Los impulsores reconocen que la beatificación depende ya de la Congregación vaticana para las Causas de los Santos.

Josep Maria Tarragona, biógrafo del arquitecto ha dicho los cardenales reunidos en torno a la Congregación para las Causas de los Santos deberán decidir si la devoción cristiana de Gaudí y los milagros ocurridos por su intercesión son suficientes para su beatificación.

No obstante, los principales milagros atribuidos a Gaudí han sido desestimados por la Iglesia. El caso de Amargant  requiere de un examen médico y de fundamentación teológica y no ha pasado los filtros de la Congregación.

El caso de la mujer de Reus está en trámite.

Tarragona ha defendido que la vida de Gaudí es “heroica” en base a su mayor símbolo, la Sagrada Familia, así como por su vida “santa e inimitable”.

Tarragona, autor en 1999 de Gaudí, biografia de l’artista, está escribiendo otra biografía de mil 200 páginas en defensa de Gaudí, con testigos que conocieron al arquitecto, especialmente en su faceta más cristiana.

La biografía llegará al Vaticano a principios de 2012, y si los cardenales valoran su candidatura, el Papa firmará el decreto de beatificación de Gaudí en una fecha aproximada a junio de 2016.

Por ello, ha intervenido también el párroco Lluís Bonet, hijo de un arquitecto que compartió estudios con Gaudí.

 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=d42qG4ZBV2I[/youtube]