Entrevista a Agustín Guerrero/La coalición será con la izquierda progresista
Nora Rodríguez Aceves
Los rumores de que el PRD irá en alianza con el PAN a la elección presidencial del 2012 son alimentados desde Los Pinos, no desde el PRD. Es evidente que el PAN trae un problema de organización de precandidatos a la Presidencia de la República, es evidente que hay una evaluación muy dura por parte de la población a los resultados de la gestión calderonista, a la gente se le ofreció empleo y hay pobreza, se le ofreció tranquilidad y hay violencia, hay inseguridad, se le ofreció vivir mejor y llevamos cinco años donde eso es todo lo contrario.
Por lo tanto, hay una presión muy fuerte para el panismo que en un hecho concreto se traduce en la posibilidad de que dentro de un año Felipe Calderón esté entregándole la banda presidencial al PRI y eso sería el fracaso histórico del panismo, sería mostrar su incapacidad total para hacer un proyecto alternativo, asegura Agustín Guerrero Castillo, diputado federal por el PRD.
“Sí trae [el PAN] esa presión y colocado en una situación extrema preferiría entregar la banda presidencial a un partido que aunque no fuera el PAN, no fuera el PRI, porque entregar la banda al PRI significa que no tuvo la capacidad, fue incapaz, entregarla a otro partido se puede argumentar que la alternancia así es, que es la vida democrática moderna, por eso estos rumores, que son más bien alimentados desde Los Pinos, no desde el PRD.”
El ex presidente del PRD en el Distrito Federal explica que su partido “no trae ese asunto de que a través de un apoyo que puedan darnos en un candidato propio sea nuestra estrategia central, no estamos en esa parte, ya veremos el año próximo, digo nunca hay que cerrarse al apoyo que te brinden, pero una cosa es que ellos te brinden un apoyo y otra cosa ir a pedir ese apoyo, nosotros no estamos en esa situación”.
Elección de dos
“El acuerdo que tomó el XIII Congreso Nacional no es ni para permitir la restauración del viejo PRI ni para permitir la continuidad de las políticas del PAN. Si a un candidato de izquierda, ya sea Andrés Manuel López Obrador o Marcelo Ebrard, sectores de la derecha, incluso del PAN, el año próximo lo apoyan, eso será otro cantar, pero no es una política de alianzas de nosotros con ellos, así que sí hay que cerrar ese rumor, el PRD no hará alianza electoral ni con el PAN ni con el PRI.”
A unos días de que el PRD celebrara su XIII congreso nacional extraordinario, Agustín Guerrero habla a Siempre! sobre los acuerdos tomados por los consejeros de cara al proceso electoral del 2012. Fue “un congreso producto de la necesidad, en primer lugar, de atender el requerimiento de que los órganos de dirección del partido que fueron electos hace tres años, no se han renovado y que se podría haber caído en la ilegalidad, porque los órganos se vencían el próximo septiembre, que fue cuando se instalaron y el primer acuerdo que toma es prorrogar el tiempo en el cual estos órganos estarán al frente del partido”.
De igual forma, “estaba el asunto de la política de alianzas que el partido desarrollará de cara al 2012, que ese es el segundo acuerdo, que me parece importante que sea un acuerdo que privilegie las alianzas de las izquierdas con el PT, Convergencia, con Morena, con ciudadanos que comparten una visión y un proyecto de izquierda progresista, entonces el Congreso resolvió que nuestra política de alianzas se centrará básicamente con estos partidos y con estos movimientos y excluye toda posibilidad de una alianza con el PAN y con el PRI, el acuerdo no es expreso, a mí me hubiera gustado que hubiera dicho a la letra que no habrá alianzas con el PRI o con el PAN, pero sí dice la resolución que esas alianzas son para evitar el regreso del PRI o la continuidad del PAN”.
En ese sentido, el diputado federal por el Distrito Federal desmiente los trascendidos que van más allá de señalar esta posible alianza entre el PAN y el PRD, y que hablan de que dicha coalición, ya negociada por Nueva Izquierda y el presidente Felipe Calderón, llevaría como candidato a Marcelo Ebrard, “esos son rumores, la verdad es que no hay nada firme en ese sentido, yo he escuchado esos rumores y otros más, pero son eso, rumores”.
Convocar a la unidad
“Lo que necesitamos trabajar todos los días y hacer la convocatoria es a la unidad del partido, porque si la izquierda fuera dividida sería un retroceso a los años setenta, nos colocaría prácticamente en la marginalidad, pero sobre todo hay algo que a nadie le gustaría cargar y explicar en el futuro que sería nuestra incapacidad de mantenernos juntos. El gran avance por el cual la izquierda es una fuerza decisoria en la vida del país, lo vimos en 1988 cuando el proceso que encabezó el ingeniero Cárdenas logró juntar las izquierdas que había en el país regadas por todos lados y que divididos éramos marginales, ese gran avance que se da de todos juntarnos en el PRD”.
“Entonces, pensar en el 2012 que irá un candidato por acá y otro candidato por el otro lado, dividirnos, puede regresarnos a los años setenta, quién explicará eso, cómo le explicamos a las futuras generaciones que fuimos incapaces, miopes, enanos, en un momento histórico para mantener la unidad que construimos desde el 88 y que fue más importante que unos apoyaran a uno y otros apoyaran a otro y que eso permitió que la derecha siguiera avanzando, seríamos muy irresponsables si eso pasara, entonces, yo nunca le hice caso a esos rumores”.
Encuesta
Regresando a los acuerdos tomados por los perredistas, “el tercer acuerdo tiene que ver con el método de elección del candidato, ya tenemos en el estatuto que para elegir al candidato a la Presidencia de la República será a través de una elección universal, directa y secreta donde participen todos los ciudadanos del país que así deseen hacerlo, que decidan acudir a las urnas para ese efecto, eso está en el estatuto, eso no se cambió, eso sigue vigente”.
Lo que sucedió es que, “se tomó una resolución especial para atender la preocupación de nuestros dos aspirantes a la candidatura de la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, que han manifestado que sea a través de un mecanismo que permita medir las posibilidades de competencia de los aspirantes, de los dos, y su competitividad hacia el 2012, que combine una consulta, una toma de opinión a los ciudadanos por un lado, pero también por otro que mida la potencialidad de crecimiento, eso se hace a través de una encuesta que mide fortalezas, que mide debilidades”.
“De tal manera que ante la postura de López Obrador que en un primer momento había manifestado una elección universal, directa y secreta y el viernes pasado —19 de agosto— comunicaba a la opinión pública a través de un boletín de prensa su disposición a que fuera a través de una encuesta básicamente a los miembros y simpatizantes de izquierda, que podía buscarse esta vía a través de una encuesta y no a través de la elección directa, entonces ubicando estas opiniones de los dos aspirantes es que se acordó que se realizaran varias encuestas, no es una sola, que medirán el grado de aceptación, de rechazo, de ventaja, de Andrés y de Marcelo, y que se ponderarán estos elementos, quién tiene más arraigo con los jóvenes, los adultos, las mujeres, y esa cirugía para ubicar las preferencias y las debilidades en cada sector, en cada grupo, no lo permite la encuesta.”
“Esa encuesta —agrega el también miembro de la corriente Izquierda Democrática Nacional— se presentará a un Consejo Nacional con el respaldo de los dos candidatos, entendemos que la metodología de la encuesta, las empresas que la harán y el tiempo en el cual se harán, tiene que ser un acuerdo de los candidatos, ahí el partido no les impondrá ni los tiempos ni las formas, ellos se tendrán que sentar y acordar esos términos, si hay acuerdo estas encuestas se harán a partir del mes de octubre, noviembre, porque se tiene que respetar el calendario electoral que establece el código electoral, que es muy claro”.
“Espero que esto así transite, en el caso de que no hubiera un acuerdo entre los candidatos, que también en la vida hay que prever lo bueno y lo malo, el estatuto se aplicaría, es decir, ya tenemos prevista una elección, universal, directa y secreta, que lo mejor es que se llegue a un acuerdo entre ellos, y que el método y los tiempos que ellos establezcan nos permita mantener la unidad del partido e ir a la elección del 2012 con el mejor.”
Aun frente a los antecedentes que se tienen de que Andrés Manuel respeta los resultados cuando son favorables para sus intereses y si son lo contrario los descalifica, Guerrero confía en que los dos candidatos respetarán los resultados, “estamos hablando de los dos dirigentes más importantes que el partido tiene en este momento, junto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, no estamos para intereses personales, no estamos para intereses pequeños, sino pensando en que en ellos está depositada la confianza de todos los que participamos en la izquierda. Una vez que convengan el procedimiento, hay que hacer valer la palabra”.
Sin expresar abiertamente con cuál de los dos candidatos está realmente su simpatía, Guerrero sólo señala: “Estoy con quien vaya a ganar y le dé más posibilidades a la izquierda el año próximo. Son las dos caras de la misma moneda, como amigo de ambos es difícil poder tomar una definición, pero aquí no es un asunto de amistad, es un asunto de qué es lo mejor para el movimiento y lo ha dicho con claridad López Obrador: hay que ir con el que esté mejor posicionado, ahora el que esté mejor no es decisión de una sola persona, por eso habrá una consulta”.
“De aquí a entonces que cada quien haga su trabajo, tenemos muchas cosas que hacer, no podemos quedarnos cruzados de brazos esperando a que llegue el momento de la definición de nuestro candidato a la Presidencia de la República, tenemos que hacer cosas todos los días por la unidad del partido, porque su fuerza no está en sus candidatos, la fuerza del partido está en las causas de la gente, en la medida en que haya una identidad del partido con las causas, con las reivindicaciones de la gente”.