Entrevista a Julio Castillo

Moisés Castillo

Dicen que Santiago Creel ya aprendió de los errores del pasado. Que ahora sí está en contra de los monopolios, que cuando estaba en la Secretaría de Gobernación alentó y contra Elba Esther Gordillo que solapó. Que ya tiene un nuevo discurso, más aguerrido y menos políticamente correcto. Que ahora sí conoce al PAN y a la militancia.

Hace una semana, Creel recibió el apoyo de Vicente Fox y coincidió con el ex presidente de México en que el PAN se encuentra “rezagado” rumbo al 2012.

“Sus opiniones —dijo Creel— son oportunas y realistas. Oportunas, porque a 10 meses de la contienda electoral hay tiempo para adelantarnos para hacer los trabajos preparatorios, para resolver los conflictos internos, fortalecer la estructura territorial, afinar las ideas que serán para la estructura y plataforma de campaña, fortalecer el proceso interno y fortalecer un solo liderazgo”.

Y desde hace varias semanas, familiares de panistas destacados se han sumado a México Adelante, proyecto del senador con licencia Julio Castillo, hijo del intelectual Carlos Castillo Peraza, y Manuel Clouthier, hijo del histórico Maquío. La cara joven del PAN se suma a un preproceso que según Julio Castillo está marcado por la iniquidad.

Para Castillo no es un secreto que esta etapa preliminar ha sido parcial y carente de equidad, sobre todo por los aspirantes que tienen cargos públicos como Ernesto Cordero, en la Secretaría de Hacienda; Alonso Lujambio, en la Secretaría de Educación, o puestos de elección popular como Josefina Vázquez Mota en la Cámara de Diputados y Emilio González en el gobierno de Jalisco.

“No ha sido —dice Castillo— un proceso equitativo, pero irónicamente va arriba Santiago Creel, con quien menos equitativo han sido. Esto habla mucho de la conciencia del panista, un poco hacia la rebeldía e ir en contra de lo establecido. Creo que hay precandidatos que han hecho una labor más larga, que conocen al partido de más tiempo, que se han metido a la bases y hay otros que no, y es lo que reflejan las encuestas”.

Creel va por sus propios medios

¿Por qué afirmas que es una etapa preliminar inequitativa?

Mientras un personaje como Santiago Creel, siendo un senador raso, porque él fue coordinador y fue destituido por Germán Martínez, ex dirigente del PAN, una persona que pide licencia para ir a buscar una candidatura sin presupuestos, está punteando en las encuestas. Tener esos presupuestos de una bancada te da la oportunidad de hacer un informe apoteósico en el Teatro Metropolitan. Tener el presupuesto de una secretaría de Estado, tener un gobierno como el de Emilio González, te da la posibilidad de tener una estructura pagada. Santiago Creel está haciendo campaña por medio propios y por personas que le estamos echando la mano.

¿Es oportuno el llamado del ex presidente Fox de “ponerse las pilas”?

Desde luego. Sería absurdo no ver las encuestas que se están dando, no ver los números. Tampoco es para morirse de miedo. Hace 6 años Andrés Manuel López Obrador iba mejor que Enrique Peña Nieto hoy, y ganamos. Hace 12 años, Francisco Labastida iba muy por encima de Vicente Fox… Y podemos ir analizando cómo las campañas estatales y federales siempre han sido de abajo para arriba. Y esto tiene que ver con que el PAN es un partido institucional. A diferencia del PRI, que es un partido de caudillos. Es cierto que Peña Nieto va muy arriba, pero el PRI no.

 

Vázquez Mota, inteligente, pero no llegará

De los precandidatos, ¿Josefina Vázquez Mota tiene posibilidades reales?

Es una mujer inteligente, audaz, astuta, que tiene una carrera política corta y una carrera dentro del partido aún más corta. Se está metiendo a un lugar que no conoce del todo. En ese aspecto le está pasando lo que a Creel hace 6 años. Hacen eventos grandes que no saben dónde salió la gente. Eso a la larga tiene un precio muy grande dentro del partido. El PAN no es de estadios, el partido siempre ha sido de salas y de lugares pequeños para ver a la militancia. Hace buena lucha, tiene un discurso motivacional, es buena hablando, pero que está lejos de poder aspirar a la presidencia de la república.

¿México está lejos de tener una mujer presidente como ha sucedido en otros países de  América Latina?

Es un nicho que ella ocupa muy bien, llena bien el tema de la rebeldía. Pero hay que recordar que México es un país donde seis estados rigen las elecciones. Y los seis estados fuertes son Estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Guanajuato. Ninguno de los seis ha tenido una gobernadora y sólo Puebla ha tenido una alcaldesa por elección. El mito de que es difícil que gane una mujer es cierto. Tiene un grado de complicación. Es complicado, no porque sean mujeres, sino por la trayectoria política.

Gónzalez, capaz, pero tampoco

¿Y qué te parece Emilio González?

Es una persona inteligente y capaz. Con una trayectoria panista más arraigada a pesar de que militó en otro partido, fue diputado por el Partido Demócrata Mexicano. Y definitivamente tiene una buena trayectoria, siempre ha partido de abajo, pero lo veo lejos de esta selección.

¿Ernesto Cordero está “presionado” por ser el candidato de Felipe Calderón?

Se me hace un genio, un bato muy inteligente, muy capaz, uno de los mejores secretarios de Hacienda que ha tenido este país. Definitivamente esto se nota cuando vemos las crisis internacionales, en las reservas en la forma de actuar con estas problemáticas. Tiene una doble problemática personal para lanzarse a la candidatura: lo que está pasando en el contexto mundial. No creo que sea buena idea dejar la Secretaría de Hacienda. Calderón necesita en Hacienda a alguien firme, una persona que sepa lo que está haciendo, como lo hace él. Pero, definitivamente, su popularidad dentro del PAN también la veo muy por debajo.

Sin memoria histórica

¿Y Santiago Creel?

Es una persona que tiene una trayectoria panista y ciudadana, intachable en ambos casos. Ha cometido errores que ha sabido sobrepasar, pero que demuestra el espíritu de lo que es un candidato panista hoy. El espíritu de la persona que deja todo por un sueño. Que deja ir todo por el ideal.

¿Cuáles fueron esos errores?

De entrada, el conocimiento al interior del PAN. Una cosa es saber qué es el PAN, haberlo estudiado, pero otra es vivir las elecciones dentro del PAN. Creel ya había sido candidato cuando fue precandidato hace 6 años y definitivamente no había vivido el panismo base. Ahora, en estos 6 años se dedicó a coordinar la campaña de los senadores a nivel nacional, con resultados buenos, así como coordinó la campaña de Fox del 97 al 99 y lo dejó en un camino óptimo. Ahora ya conoce al PAN de base, las campañas locales, la gente lo ubica y lo estima porque va a los municipios. Se supo parar tanto de la derrota hace 6 años y ser una activo importante para el partido en la elección de Calderón.

¿Los panistas podrán remontar la gran popularidad de Enrique Peña Nieto?

El PAN es una institución, no es un partido de caudillos. De hecho, la elección de Calderón es el primer ejemplo nacional de una elección que pierde el caudillo de los comicios que en este caso era López Obrador. El PAN es una institución y no vas a ver al partido enfocado a un personaje hasta que termine el proceso. Los vimos con Calderón, honestamente era un desconocido cuando buscó la presidencia al interior del PAN, pero él ya tenía una trayectoria interna, conocía al partido de raíz y lo hizo ganar.

Como hijo de un panista histórico, ¿el PAN no supo qué hacer con la alternancia? Se habla de una alternancia fallida.

Le hace falta a los mexicanos memoria histórica. Recordar qué era un gobierno del PRI, cómo es, incluso los que lo viven en los estados, vivir la diferencia con un gobierno del PAN. El PAN es excelente gobernando y pésimo comunicando lo que gobierna. El PAN tiene el combate a la pobreza mayor de la historia. El PAN tiene 98 por ciento de cobertura de salud, esto es brutal, ni en Estados Unidos ni en Europa existe esta cobertura. Lo que el PAN necesita para llegar a la presidencia son tres cosas: volver activar a su militancia. La mayor fuerza del PAN es que cada militante es un promotor de los logros y hoy en día no se ve tanto eso. Eso se llama mística, recuperar la mística. Lograr una unidad nacional, salir unidos para la elección. Y promover los resultados del PAN como gobierno. Aquella frase donde gobierna el PAN se vive mejor no es broma.