Aunque todas las economías del mundo se verán afectadas por la crisis financiera, nuestro país cuenta con más de 200 mil millones de dólares para enfrentar cualquier choque provocado por la turbulencia financiera mundial, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero Arroyo.

No obstante, legisladores indican que no hay que confiarse de las afirmaciones del funcionario, quien debe renunciar a su cargo ya que se mantiene en campaña por la candidatura de su partido, el PAN, a la Presidencia de la República.

El reto en México “está en mitigar el grado de afectación” de la turbulencia, señaló Cordero, al tiempo que sostuvo que el país aprendió la lección de las distintas crisis que le han afectado y ahora está en mejores condiciones para aminorar los efectos de un colapso.

Indicó que esta situación permitió a México sortear la volatilidad de los mercados del lunes, pero advirtió que no se debe bajar la guardia.

Señaló que México debe generar los consensos para avanzar en la agenda prioritaria del país por lo que próximamente se dará a conocer “un conjunto de medidas y propuestas adicionales.

Según Cordero, gracias a la política macroeconómica que él ha impulsado, México logró una fuerte recuperación de su economía del 5.4 por ciento en 2010 y de más del 4 por ciento  en el primer semestre de este año.

Entre las acciones emprendidas para esto destacó el aumento de la recaudación tributaria, el mantenimiento de déficit moderados, el manejo prudente de la deuda pública, que se ubica en el 30.7 por ciento del PIB y el refinanciamiento de la deuda con plazos más largos.

Dijop que se ha cuidado la estabilidad del sistema financiero con una capitalización del 15.6 por ciento y se creó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero.

Por otra parte, indicó que se ha mantenido el balance en las cuentas externas con un déficit

del 0.5  por ciento, que es cubierto con el ingreso de inversión extranjera directa.

Añadió Cordero qiue el país cuenta con reservas por 130 mil millones de dólares y tiene abierta la línea de créditos del Fondo Monetario Internacional por más de 70 mil millones de dólares, lo que significa que la nación cuenta “con más de 200 mil millones de dólares para garantizar que el ajuste ante cualquier choque externo ocurra de manera ordenada”.

Recordó que la turbulencia financiera ha sido causada “por serios problemas en los países industrializados que aún no están resueltos en su totalidad”.

Ante esto, el diputado del PRI Antonio Benítez Lugo sostuvo que si Cordero ve blindado a México en sus finanzas, la realidad del fenómeno mundial es que el lunes se cayeron todas las bolsas y lo que supuetsamente ocurre aquí  “es contradictorio con la realidad que está viviendo la economía internacional”.

Añadió que si el funcionario está en campaña “ya no debe ser interlocutor del gobierno federal”.

El senador  Carlos Jiménez Macías, también del tricolor, apuntó que en México existe una macroeconomía con indicadores bastante estables. “Tenemos una deuda y un déficit muy pequeños; creo que sí hay condiciones para resistir, pero eso no quiere decir que al final del día esto no surta un efecto”, indicó.