El oro parace ser la solución, al menos momentánea, para calmar la angustia de los inversionistas de todo el mundo, que están recurriendo a la compra del metal para paliar la desconfianza en el futuro financiero.
Debido a la inusitada demanda, el metal dorado está batiendo récords de cotización y la onza se cotizó el lunes, en Londres en el equivalente a mil 717,40 dólares, con un aumento de 3,97 por ciento.
Esto parece confirmar que ante la volatividad de otros valores, el oro refrenda su tradicional rol de ‘refugio’ en situaciones críticas como este derrumbe de los mercados bursátiles internacionales.
En Asia, el oro logró también un récord al alcanzar subir la onza a mil 702,5 dólares, tras un aumento del 3,07 por ciento (50,7 dólares).
El viernes pasado, la calificadora Standard&Poors anunció su decisión de degradar la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos y quitarle por primera vez en la historia el grado de AAA, para colocarla en AA+, lo que detonó los precios récords del oro, a lo que se suma el desconcierto por la crisis de deuda soberana en Europa.
Según Standard&Poors todavía es posible que en los próximos 24 meses la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos se reduzca.
“Si la posición fiscal de Estados Unidos se sigue deteriorando o si el estancamiento político se vuelve más persistente, entonces eso puede llevar a una nueva baja en la calificación”, aclaró la calificadora, que agregó que la proyección indica que hay una de tres probabilidades de que se reduzca la calificación en ese periodo.
El argumento para degradar la calificación el viernes fue que el déficit presupuestario de largo plazo en Estados Unidos se sigue deteriorando, en tanto que el sistema político es incapaz de llegar a acuerdos que aumenten los ingresos del país de manera suficiente como para contrarrestar esta tendencia.
Mientras tanto, el pánico continúa en los mercados y caen las bolsas y las materias primas
A medida que los inversores huyen de los activos de riesgo y pujan al alza el precio del oro, en los Estados Unidos el índice Dow Jones cerró el lunes con bajadas del 5,6 por ciento, es decir, con 634,76 puntos de bajada , la sexta bajada más grande de la historia de este índice. Sin embargo, para este martes Wall Street abrió con sólidos avances y el Dow Jones ascendía 1.73 por ciento.
El NASDAQ sufrió un derrumbe aún mayor, de 6,9 por ciento, mientras los mercados del resto del mundo vieron pérdidas importantes.
Hoy continúan las caídas con el Nikkei y el Hang Seng un 4 por ciento y un 7 por ciento abajo respectivamente.
Y a las bolsas europeas tampoco les va mejor.
Dados los movimientos de los mercados, hay quienes es especulan con la posibilidad de que la Reserva Federal inicie más medidas de inyección de liquidez, que imprima más dinero, incluso un tercer programa de “flexibilización cuantitativa”, pero hay el riesgo de desencadenar una huida del dólar.
Se sabe hay más de 12 billones de dólares fuera de los Estados Unidos en forma de deuda del Tesoro y otros instrumentos. La combinación de la rebaja de nota crediticia a la Unión Americana y de la repatriación de estos fondos podría ser gravísima.
La tendencia mostrada en las primeras horas del martes, no obstante y el clima volátil de los mercados internacionales, es que las Bolsas de México y los Estados Unidos comenzaron a remontar sus caídas registradas la víspera y arrancaron sus operaciones con alzas discretas.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) , el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) , registraba una ganancia de 636,25 puntos (2.01 por ciento) en los primeros movimientos de la sesión para quedar en 32.352,03 unidades.
En ese período de la jornada se negociaron 58 millones de títulos por los que se pagaron 1.558 millones de pesos (unos 127.9 millones de dólares) .
Wall Street abrió con sólidos avances y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales ascendía un 1.73 por ciento, un día después de la peor jornada para esta bolsa desde diciembre de 2008, en la que se vio arrastrada por la rebaja de la calificación de la deuda de Estados Unidos del viernes.
Poco después este índice sumaba 186,79 puntos para colocarse en las 10.996,64 unidades, todavía por debajo de la simbólica cota de los 11.000 puntos que perdió en la pasada jornada, cuando registró su sexto mayor retroceso en puntos de la historia (-634,76) .
Por su parte el selectivo S&P 500 subía 2,1 por ciento (23,53 unidades) y se situaba en 1.142,99 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba 2.48 por ciento (58,39 puntos) para colocarse en las 2.416,08 unidades.


