El Premio Nobel de Química, Mario Molina, presentó este lunes los resultados de ocho estudios y sus propuestas de políticas públicas, normas y proyectos que buscan colocar a México en el liderazgo internacional en mitigación del cambio climático.
Ante el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Villa Rivera, expertos, autoridades académicas y federales, y legisladores, Molina explicó que “Acciones de México para prevenir efectos del Cambio Climático” incluye iniciativas que de ser adoptadas permitirían a México reducir entre 5 a 30 por ciento sus emisiones de CO2 por habitante.
El documento, de más de 2 mil hojas, contiene recomendaciones que el sector privado podría empezar a implementar, como construir hoteles y hospitales con tecnología sustentable.
La propuesta también contempla un libro de texto para estudiantes de primaria y secundaria, que despeja dudas sobre el calentamiento global y que ya se está poniendo a prueba en algunas escuelas primarias y secundarias.
En el centro “Mario Molina” se desarrollaron ocho proyectos, tres de ellos sectoriales en los temas de transporte, construcción y educación ambiental. Además de cinco estudios regionales para facilitar la definición de nuevas estrategias que aceleren la transición de México hacia el desarrollo sustentable y disminuir las emisiones de efecto invernadero.
Molina aclaró que las medidas propuestas no detendrán el crecimiento económico que México atraviesa, aunque advirtió que el uso de combustibles fósiles se observa en alza en países con economías emergentes, como India y México.
“No estamos —dijo del Premio Nobel de Química en 1995— de ninguna manera amenazando el desarrollo económico del país. Al revés, estamos diciendo que con mucha creatividad podemos hasta acelerar… Todo esto se puede hacer y es factible hacerlo con mejoras en el nivel de vida en la sociedad”.
México asumirá la presidencia del Grupo de los 20, en enero de 2012, y con ella el tema del cambio climático.
Molina aseveró que México, que fue anfitrión de la cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre cambio climático, ha jugado un papel de liderazgo en la solución del fenómeno.
Redacción/she

