La exposición ‘Zoologías contemporáneas’ se inauguró el jueves en el Centro Vlady de la Ciudad de México con ocho propuestas artísticas de igual número de creadores quienes relacionan el comportamiento animal con el humano.
En la muestra colectiva participan Alex Bolio, Carlos Amorales, Emilio Rangel Ferrous, Jimena Schlapfer, Mariana Magdaleno, Marcos Castro, Omar Vega Macotela y Patricia Soriano, quienes retoman animales como osos, perros, ciervos y lobos y los relacionan con el comportamiento humano para luego plasmarlo en sus obras.
Edgardo Ganado, curador de la exhibición y quien ha realizado más de 150 exposiciones, explicó: ‘Se trata de una cuestión que he detectado desde hace algunos años, pues algunos creadores han estando tomando estos animales y los están relacionado con el características humanas, de la sociedad, de cómo ésta tiene que ver con lo animal o bien con las características de lo animal.
‘Cómo es que somos golosos, envidiosos, vanidosos, egoístas, y regularmente hacen mezclas de los animales con lo humano para subrayar nuestro sentido animal que no podemos desprendernos de el’.
Y es que para el creador, en la actualidad la humanidad así vive, ‘con violencia y destrucción, una humanidad que está en constante cambio, donde se agregan factores negativos como la envidia, la riña, la vanidad y los celos.
‘Lo que se busca en la muestra es evidenciar un signo, una pulsación que está aflorando en la producción de los artistas’, destacó.
Entre las piezas, destaca el trabajo de Emilio Rangel, quien presenta un árbol genealógico gigantesco con 128 figuras en donde los animales, las caricaturas y los humanos que se muestran, se mezclan hasta ser unos monstruos. Es el cartón de la Pantera Rosa, quien se convierte en algo extraño.
Por su parte, Marcos Castro exhibe un video en donde aparece un lobo corriendo, se cae, pare un ciervo y se lo come; enseguida; el ciervo pare un lobo y sucesivamente; su pieza es una especie de ciclo constante de destrucción.
Omar Vega Macotela, presenta un panal con abejas las cuales están nutridas con un refresco de cola.
‘En vez de tener flores, comen refresco ¿Por qué? así somos. Las abejas regularmente representan el trabajo en comunidad, social, que la explotación entre ellas produce un panal. Y este trabajo colectivo organizado esta nutrido por una bebida con gas’, indicó Ganado.
Del mismo modo, figura la obra de Mariana Magdaleno, quien presenta dos murales en donde aparecen un par de pinguinos abrazados, uno de ellos con una brazo humano, haciendo alusión de cómo estamos atrapados en esa animalidad.
‘Zoologías contemporáneas deja como mensaje que no podemos librarnos de nuestra propia humanidad, que seguiremos siendo lo que nos muestra Shakespeare o Eurípides, celosos, mala onda, abusivos, egoístas, violentos, aspectos que siempre lo hemos sido’, apuntó Ganado.
La muestra se presentará hasta finales de octubre en el recinto ubicado en la colonia Mixcoac, de esta capital.


