Pregunta a Dominique Strauss-Khan
Martha Bañuelos
París.- La entrevista que Dominique Strauss-Khan (DSK) prometiera a los franceses luego de su regreso a Francia para explicar las acusaciones en su contra, por agresión sexual en la habitación 2806 contra Naffisatou Diallo, que el llamó únicamente una “falta a la moral” no estuvo a la altura de lo que se esperaba.
Al llegar a la entrada del noticiero más popular del domingo por la noche, a DSK lo esperaban unas 50 mujeres representantes de “La Marcha Mundial de Mujeres”, colectivo nacional para los derechos de las mujeres, quienes usan como símbolo barba y bigote postizos, para denunciar las actividades con las que la preferencia masculina aplasta los derechos de la mujer.
Las asociaciones, denuncian una sociedad francesa anticuada en su funcionamiento, donde reina la soberanía masculina y de la que Strauss-Kahn se ha convertido en el símbolo.
Al pie de la torre lo esperaron con carteles que decían: “Strauss-Kahn las mujeres te detestan” y también le gritaron las preguntas que la periodista Claire Chazal, amiga de Anne Sinclair, esposa de DSK, no tuvo la imaginación de redactar y menos la audacia de plantear: ¿Cómo se hace para seducir a una desconocida en nueve minutos?
Lo que sí hizo Chazal fue dejarlo “analizar” el problema de Grecia, para denunciar “la incapacidad de los dirigentes para tomar medidas rápidamente y en el justo tiempo”, así se transfiguraba en político, frente a una gran pantalla donde se leía “El Futuro” y aparecía él con su sonriente esposa haciendo una señal de saludo. Con este escenario, Chazal le preguntó si se retira de la vida política, a lo que contestó: Ya veremos. Y ya veremos, ya que la Justicia no ha dicho su última palabra.
Esta entrevista hizo olvidar que el 16 de septiembre, Nicolas Sarkozy y David Cameron entraron como “libertadores” de Libia a Benghazi. Pero esperemos que no se olviden que el Consejo Nacional de Transición declaró que la charia será la base del derecho en Libia. Pero ¿cuál ? ¿La que acepta la esclavitud y los castigos corporales?
Una reunión que la TV no dio en directo fue cuando Timothy Geithner, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, criticó y exhortó a los europeos a terminar con sus divisiones, en particular entre el Banco Central Europeo (BCE) y los gobiernos, “previniéndolos contra el riesgo catastrófico por la división sobre la gestión de la crisis de la deuda”. Jean-Claude Trichet -presidente del BCE- después de que en la reunión de los Ministros de Hacienda europeos en Wroclaw, Polonia el día 17 defendiera la Unión monetaria le recordó: La Unión Europea y la zona euro probablemente están en una mejor situación que las economías de otros grandes países desarrollados.
La prueba es ésta. El déficit de la zona euro debería establecerse en 2011, alrededor de un 4.5 por ciento del PIB, cuando el de los Estados Unidos corre el riesgo de alcanzar un 8.8 por ciento este año. Timothy Geithner insistió en que la zona euro dé más fuerza al Fondo de ayuda financiero (FESF) para los países más frágiles, pero Alemania y Francia, sugirieron a los Estados Unidos y a Gran Bretaña apoyar el impuesto internacional sobre las transacciones financieras, que permitiría lograr los fondos necesarios, lo que T. Geithner rechazó.