Este lunes, en declaraciones a la revista alemana Der Spiegel, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió sobre el riesgo de que la economía mundial vuelva a entrar en recesión de forma “inminente”.
Recordando los temores expresados recientemente por el director del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, Lagarde dijo que el riesgo de un nuevo revés económico a escala global existe, pero que todavía se puede evitar, aunque la capacidad de actuación es ahora menor que hace dos años.
“Aún la podemos evitar —señaló la funcionaria del FMI—. Las opciones de los gobiernos y los bancos centrales son menores que en 2009 porque ya han disparado gran parte de su pólvora. Pero si los distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y los bancos centrales colaboran, evitaremos la recesión”.
Lagarde instó a los países más afectados por la crisis a implementar medidas que fomenten el ahorro estatal y el crecimiento económico, con el objetivo de “evitar una inminente espiral descendente”.
Sobre Europa, recomienda a las naciones más castigadas por la crisis de la deuda a que eleven el capital propio de sus bancos para reforzarlos. Específicamente de Alemania, comenta sobre los efectos de un posible enfriamiento de la demanda externa, pese a la actual salud de sus cuentas públicas y su notable crecimiento económico.
Respecto Estados Unidos, Lagarde señala que su economía padece un “problema de confianza”.
A la baja
Luego de que la directora del FMI, Cristine Lagarde, advirtiera sobre el riesgo de que la economía mundial vuelva a entrar en recesión de forma “inminente”, los mercados financieros mundiales empezaron a ver la caída en sus números.
En Europa, el español Ibex 35 abrió hoy con un descenso superior al 2 por ciento. Con esta nueva jornada en rojo, el selectivo acumula unas pérdidas superiores al 16 por ciento desde enero. Los grandes bancos han caído con fuerza con recortes del 4.08 por ciento para Santander y del 4.29 por ciento en el caso de BBVA.
En América, las bolsas comenzaron a trabajar en números rojos.
Redacción/she
Foto: Noticias SIN.


